Browsing by Subject "Rents"
Now showing 1 - 20 of 84
Results Per Page
Sort Options
Item Open AccessGobierno, comercio y sociedad en Cartagena de Indias en el siglo XVII(Banco de la República, 2007-05) Ruiz-Rivera, Julián; Calvo-Stevenson, Haroldo; Meisel-Roca, AdolfoHistoria de Cartagena en el siglo XVII, analizando el mestizaje, la trata de esclavos, el comercio legal e ilícito, los cargos de oficiales y militares, la población, el cimarronaje, los limitados recursos económicos, la religión, la disminución de los indígenas, las costumbres alimenticias, la política y la vida cotidiana de la población.*Este capítulo se encuentra incluido en la tercera parte del libro Cartagena de Indias en el siglo XVII, titulada "Sociedad"Capítulos de libro. 2007-05-01Capítulo 7. Gobierno, comercio y sociedad en Cartagena de Indias en el siglo XVII. Pág.:354-384Item Open Access¿Por qué cayó Cartagena en 1697?(Banco de la República, 2007-05) Mogollón, José Vicente; Serrano-Álvarez, José Manuel; Ruiz-Rivera, Julián; Téllez-Castañeda, Germán; Calvo-Stevenson, Haroldo; Meisel-Roca, AdolfoRecuento de los sucesos ocurridos en 1697 en Cartagena que terminaron con la caída de Cartagena. Opinión de diversos personajes especialistas en historia que analizan la situación financiera, el manejo militar, los problemas, las dificultades administrativas, la corrupción, los altos impuestos, los malos funcionarios y los pésimos gobernantes.*Este capítulo se encuentra incluido en la cuarta parte del libro Cartagena de Indias en el siglo XVII, titulada "Mesa redonda"Capítulos de libro. 2007-05-01Capítulo 11. ¿Por qué cayó Cartagena en 1697?. Pág.:530-550Item Open AccessGasto militar y situados en Cartagena de Indias, 1645-1699(Banco de la República, 2007-05) Serrano-Álvarez, José Manuel; Calvo-Stevenson, Haroldo; Meisel-Roca, AdolfoAnálisis de las finanzas y el manejo militar de Cartagena entre 1645 y 1699, los problemas, las dificultades administrativas, la corrupción, los altos impuestos, los malos funcionarios, los pésimos gobernantes, la distancia entre España y Cartagena; todo lo anterior desembocó en una crisis económica. El documento está sustentado con las estadísticas correspondientes.*Este capítulo se encuentra incluido en la segunda parte del libro Cartagena de Indias en el siglo XVII, titulada "Economía y comercio"Capítulos de libro. 2007-05-01Capítulo 6. Gasto militar y situados en Cartagena de Indias, 1645-1699. Pág.:251-348Item Open AccessGobierno, educación y finanzas nacionales(Banco de la República, 2012-04) Bell, P. L.; Urrutia-Montoya, ManuelDescripción de la composición del poder legislativo, del poder judicial, de las fuerzas militares, del sistema educativo y del sistema financiero. Analiza las rentas públicas, la política fiscal, las publicaciones periódicas, las finanzas, la política monetaria, el comercio exterior, el crédito, la educación y en general todo lo relacionado con el desarrollo económico en Colombia hasta 1920.Capítulos de libro. 2012-04-01Capítulo 3. Gobierno, educación y finanzas nacionales. Pág.:71-104Item Open AccessMemoria del secretario de Hacienda, 1857(Banco de la República, 2014-05) Núñez, Rafael; Junguito-Bonnet, RobertoInforme de la situación de los diferentes negocios del estado en Colombia, el desarrollo de las rentas, el crédito, las aduanas, el comercio exterior, los correos, la deuda pública, los precios, los contratos de salinas, el costo del oro y la plata, los gastos públicos, hace una explicación del contenido e importancia de la expedición del Código de Aduanas y de la importancia de mantener la paz. En general la hacienda pública hasta 1857.Capítulos de libro. 2014-05-01Capítulo 4. Memoria del secretario de Hacienda, 1857. Pág.:209-320Item Open AccessMemoria del secretario de Hacienda, 1856(Banco de la República, 2014-05) Núñez, Rafael; Junguito-Bonnet, RobertoInforme de la situación de los diferentes negocios del estado en Colombia, el desarrollo de las rentas, el crédito, las aduanas, el comercio exterior, los correos, la deuda pública, los precios, los contratos de ferrocarriles, la producción de sal, el problema del contrabando, la importancia de tener una contabilidad al día, los gastos públicos y en general la hacienda pública hasta 1856.Capítulos de libro. 2014-05-01Capítulo 3. Memoria del secretario de Hacienda, 1856. Pág.:125-206Item Open AccessMensaje del Presidente Constitucional de los Estados Unidos de Colombia al Congreso Federal de 1882(Banco de la República, 2014-05) Núñez, Rafael; Junguito-Bonnet, RobertoInforme sobre el desarrollo político, económico, la administración pública, el comercio exterior, la construcción de ferrocarriles, las rentas, el gasto público, las relaciones con otros países, la navegación por el río Magdalena, el movimiento de los correos, la educación, la deuda pública y en general sobre la hacienda pública en 1882.Capítulos de libro. 2014-05-01Capítulo 2. Mensaje del Presidente Constitucional de los Estados Unidos de Colombia al Congreso Federal de 1882. Pág.:1153-1206Item Open AccessMemoria del Secretario de Hacienda i Fomento dirijida al presidente de la Republica para el Congreso de 1875(Banco de la República, 2016-04) Parra, Aquileo; Meisel-Roca, Adolfo; Ramírez-Giraldo, María TeresaInforme optimista de la situación fiscal del país, descripción del estado de los contratos para la construcción de ferrocarriles, el manejo de las tierras baldías, el comercio de sal, el manejo de las aduanas, la importancia de fomentar la cría del gusano de seda, y el manejo general de la hacienda pública para 1875.Capítulos de libro. 2016-04-01Capítulo 60. Memoria del Secretario de Hacienda i Fomento dirijida al presidente de la Republica para el Congreso de 1875Item Open AccessMemoria del Secretario del Tesoro i Credito Nacional dirijida al Presidente de la Union para el Congreso de 1880(Banco de la República, 2016-04) Palau, Emigdio; Meisel-Roca, Adolfo; Ramírez-Giraldo, María TeresaExplicación sobre las causas del déficit fiscal y la suspensión del pago de la deuda externa, los inconvenientes para cumplir con los gastos públicos con los problemas de orden público que han generado el uso de muchos recursos económicos. Se presenta la continuidad de las obras públicas que se llevan a cabo, se estableció la navegación por el Río Magdalena, y las empresas del estado han presentado rentas, se unificó la deuda interna y se hace un informe detallado de la situación de la hacienda pública en Colombia para 1880.Capítulos de libro. 2016-04-01Capítulo 72. Memoria del Secretario del Tesoro i Credito Nacional dirijida al Presidente de la Union para el Congreso de 1880Item Open AccessMemoria del Secretario del Tesoro dirigida al Presidente de la Union para el Congreso de 1884(Banco de la República, 2016-04) Borrero, Napoleón; Meisel-Roca, Adolfo; Ramírez-Giraldo, María TeresaInforme del manejo de las rentas y los gastos públicos, la situación de los negocios del estado, explicación del déficit fiscal, la administración de aduanas, las salinas, el manejo de la deuda pública y externa, las finanzas del Ferrocarril de Bolívar y en general hace un informe de la hacienda pública en Colombia en 1884.Capítulos de libro. 2016-04-01Capítulo 79. Memoria del Secretario del Tesoro dirigida al Presidente de la Union para el Congreso de 1884Item Open AccessMemoria del Secretario de Hacienda al Congreso dirigida al Presidente de la Union para el Congreso de 1884(Banco de la República, 2016-04) Galindo, Aníbal; Meisel-Roca, Adolfo; Ramírez-Giraldo, María TeresaDescripción de los problemas presentados en la administración del Ferrocarril de Bolívar por lo cual se decide hacer un contrato de arrendamiento para el manejo del mismo. Denuncia la corrupción administrativa que se trata de imponer en el país, compara el carbón de las minas de La Guajira con este producto en otros países, incluye la correspondencia cruzada para defender la propiedad estatal de las minas de carbón, detalla la adjudicación de tierras baldías para la ejecución del proyecto del Canal interoceánico y en general presenta, las rentas y gastos públicos en un informe para Colombia en 1884.Capítulos de libro. 2016-04-01Capítulo 80. Memoria del Secretario de Hacienda al Congreso dirigida al Presidente de la Union para el Congreso de 1884Item Open AccessEsposicion del Secretario de Hacienda presentada al Congreso de 1826-16(Banco de la República, 2016-04) Castillo, José María del; Meisel-Roca, Adolfo; Ramírez-Giraldo, María TeresaInforme presentado al Congreso donde se exponen las diferentes actividades que influyeron en el gasto público, el desarrollo económico, los impuestos en general y específicamente sobre la agricultura lo cual no permite el desarrollo rural, sumándose esto a los problemas económicos de Colombia en 1826.Capítulos de libro. 2016-04-01Capítulo 2. Esposicion del Secretario de Hacienda presentada al Congreso de 1826-16Item Open AccessMemoria del Secretario del Tesoro dirigida al Presidente de la Union para el Congreso de 1882(Banco de la República, 2016-04) Herrera, Simón de; Meisel-Roca, Adolfo; Ramírez-Giraldo, María TeresaDescribe las rentas y los gastos públicos, la situación de la deuda externa y deuda pública, las aduanas, las salinas, el pago de pensiones, y la causa del déficit fiscal. Incluye la legislación de 1880 a 1881 sobre el manejo de la hacienda pública y los salarios de los funcionarios en Colombia para 1882.Capítulos de libro. 2016-04-01Capítulo 77. Memoria del Secretario del Tesoro dirigida al Presidente de la Union para el Congreso de 1882Item Open AccessMemoria del Secretario de Hacienda i Fomento dirijida al presidente de los Estados Unidos de Colombia para el Congreso de 1877(Banco de la República, 2016-04) Salgar, J.; Meisel-Roca, Adolfo; Ramírez-Giraldo, María TeresaInforme detallado del manejo de la hacienda pública con las rentas y gastos, legislación sobre orden público para controlar los rebeldes del país, probabilidad de ejecutar un proyecto para la construcción de un canal interoceánico en el Istmo del Darién con la cual se arreglaría la situación fiscal del país. Explicación sobre la guerra civil a la cual han llevado los partidos políticos y cuyos gastos los asume la nación. Descripción de las obras públicas que incluye el estado de la construcción de carreteras y ferrocarriles en Colombia para 1877.Capítulos de libro. 2016-04-01Capítulo 64. Memoria del Secretario de Hacienda i Fomento dirijida al presidente de los Estados Unidos de Colombia para el Congreso de 1877Item Open AccessInforme del Ministro del Tesoro al Congreso de 1898(Banco de la República, 2016-04) Reyes, Daniel; Meisel-Roca, Adolfo; Ramírez-Giraldo, María TeresaRentas y gastos del estado, analizando la deuda pública, la deuda externa, los ferrocarriles, el manejo presupuestal, el manejo de los bonos del Tesoro, las pensiones, el pago de recompensas, el crédito y en general la hacienda pública en Colombia en 1898.Capítulos de libro. 2016-04-01Capítulo 96. Informe del Ministro del Tesoro al Congreso de 1898Item Open AccessInforme presentado al Congreso de la República en sus sesiones ordinarias de 1898 por el Ministro de Hacienda : bienes nacionales(Banco de la República, 2016-04) Esguerra, Manuel; Meisel-Roca, Adolfo; Ramírez-Giraldo, María TeresaSe detallan los demás negocios que producen rentas y los gastos públicos, relacionados con los bienes del estado, las minas de carbón y esmeraldas, la navegación fluvial, la construcción de ferrocarriles y carreteras, el desarrollo del urbanismo en Bogotá, haciendo parques, jardines urbanos y el alumbrado público todo esto en desarrollo de la hacienda pública en Colombia en 1898.Capítulos de libro. 2016-04-01Capítulo 95. Informe presentado al Congreso de la República en sus sesiones ordinarias de 1898 por el Ministro de Hacienda : bienes nacionalesItem Open AccessEsposicion que hace al Congreso Constitucional de la Nueva Granada en 1834, el Secretario de Estado en el Despacho de Hacienda, sobre los negocios de su departamento(Banco de la República, 2016-04) Soto, Francisco; Meisel-Roca, Adolfo; Ramírez-Giraldo, María TeresaSe presenta un riguroso informe pormenorizado de los ingresos y egresos del tesoro en el año comprendido entre el 1 de diciembre de 1832 al 1 de noviembre de 1833, y decribe la metodología para la recaudación de impuestos.Capítulos de libro. 2016-04-01Capítulo 6. Esposicion que hace al Congreso Constitucional de la Nueva Granada en 1834, el Secretario de Estado en el Despacho de Hacienda, sobre los negocios de su departamentoItem Open AccessMemoria del Secretario del Tesoro i Credito Nacional al Congreso de 1871(Banco de la República, 2016-04) Caro, José María; Meisel-Roca, Adolfo; Ramírez-Giraldo, María TeresaInforme sobre el manejo de la hacienda pública durante 1869 y 1870, detallando la deuda pública, las obras públicas, la desamortización de bienes, las inversiones públicas, los listados de los pensionados, los listados de los nuevos dueños de la emisión de bonos del tesoro de 1869, la contabilidad y las rentas de Colombia en 1871.Capítulos de libro. 2016-04-01Capítulo 52. Memoria del Secretario del Tesoro i Credito Nacional al Congreso de 1871Item Open AccessMemoria del Secretario de Hacienda y Fomento dirigida al Presidente de la Union para el Congreso de 1880(Banco de la República, 2016-04) Wilson, Hermógenes; Meisel-Roca, Adolfo; Ramírez-Giraldo, María TeresaExplicación de las rentas y gastos, el desarrollo de los negocios del estado, el peaje creado en el Río Magdalena, la situación de navegación del mismo río, las patentes de invención colombianas que se han registrado y que han producido ingresos al país. Hace un informe detallado del manejo de la hacienda pública en Colombia en 1880.Capítulos de libro. 2016-04-01Capítulo 71. Memoria del Secretario de Hacienda y Fomento dirigida al Presidente de la Union para el Congreso de 1880Item Open Access[Informe del Tesoro 1843](Banco de la República, 2016-04) Carbonell, José Luis; Meisel-Roca, Adolfo; Ramírez-Giraldo, María TeresaAnálisis de las cuentas contables del estado en Colombia en 1843.Capítulos de libro. 2016-04-01Capítulo 15. [Informe del Tesoro 1843]