Browsing by Subject "Rentas"
Now showing 1 - 20 of 90
Results Per Page
Sort Options
Item Open AccessGasto militar y situados en Cartagena de Indias, 1645-1699(Banco de la República, 2007-05) Serrano-Álvarez, José Manuel; Calvo-Stevenson, Haroldo; Meisel-Roca, AdolfoAnálisis de las finanzas y el manejo militar de Cartagena entre 1645 y 1699, los problemas, las dificultades administrativas, la corrupción, los altos impuestos, los malos funcionarios, los pésimos gobernantes, la distancia entre España y Cartagena; todo lo anterior desembocó en una crisis económica. El documento está sustentado con las estadísticas correspondientes.*Este capítulo se encuentra incluido en la segunda parte del libro Cartagena de Indias en el siglo XVII, titulada "Economía y comercio"Capítulos de libro. 2007-05-01Capítulo 6. Gasto militar y situados en Cartagena de Indias, 1645-1699. Pág.:251-348Item Open Access¿Por qué cayó Cartagena en 1697?(Banco de la República, 2007-05) Mogollón, José Vicente; Serrano-Álvarez, José Manuel; Ruiz-Rivera, Julián; Téllez-Castañeda, Germán; Calvo-Stevenson, Haroldo; Meisel-Roca, AdolfoRecuento de los sucesos ocurridos en 1697 en Cartagena que terminaron con la caída de Cartagena. Opinión de diversos personajes especialistas en historia que analizan la situación financiera, el manejo militar, los problemas, las dificultades administrativas, la corrupción, los altos impuestos, los malos funcionarios y los pésimos gobernantes.*Este capítulo se encuentra incluido en la cuarta parte del libro Cartagena de Indias en el siglo XVII, titulada "Mesa redonda"Capítulos de libro. 2007-05-01Capítulo 11. ¿Por qué cayó Cartagena en 1697?. Pág.:530-550Item Open AccessGobierno, comercio y sociedad en Cartagena de Indias en el siglo XVII(Banco de la República, 2007-05) Ruiz-Rivera, Julián; Calvo-Stevenson, Haroldo; Meisel-Roca, AdolfoHistoria de Cartagena en el siglo XVII, analizando el mestizaje, la trata de esclavos, el comercio legal e ilícito, los cargos de oficiales y militares, la población, el cimarronaje, los limitados recursos económicos, la religión, la disminución de los indígenas, las costumbres alimenticias, la política y la vida cotidiana de la población.*Este capítulo se encuentra incluido en la tercera parte del libro Cartagena de Indias en el siglo XVII, titulada "Sociedad"Capítulos de libro. 2007-05-01Capítulo 7. Gobierno, comercio y sociedad en Cartagena de Indias en el siglo XVII. Pág.:354-384Item Open AccessGobierno, educación y finanzas nacionales(Banco de la República, 2012-04) Bell, P. L.; Urrutia-Montoya, ManuelDescripción de la composición del poder legislativo, del poder judicial, de las fuerzas militares, del sistema educativo y del sistema financiero. Analiza las rentas públicas, la política fiscal, las publicaciones periódicas, las finanzas, la política monetaria, el comercio exterior, el crédito, la educación y en general todo lo relacionado con el desarrollo económico en Colombia hasta 1920.Capítulos de libro. 2012-04-01Capítulo 3. Gobierno, educación y finanzas nacionales. Pág.:71-104Item Open AccessMensaje del Presidente Constitucional de los Estados Unidos de Colombia al Congreso Federal de 1882(Banco de la República, 2014-05) Núñez, Rafael; Junguito-Bonnet, RobertoInforme sobre el desarrollo político, económico, la administración pública, el comercio exterior, la construcción de ferrocarriles, las rentas, el gasto público, las relaciones con otros países, la navegación por el río Magdalena, el movimiento de los correos, la educación, la deuda pública y en general sobre la hacienda pública en 1882.Capítulos de libro. 2014-05-01Capítulo 2. Mensaje del Presidente Constitucional de los Estados Unidos de Colombia al Congreso Federal de 1882. Pág.:1153-1206Item Open AccessMensaje sobre la situación fiscal de la República en 1884(Banco de la República, 2014-05) Núñez, Rafael; Junguito-Bonnet, RobertoInforme de los problemas de finanzas de la hacienda pública, el orden público, la administración pública, la crisis económica, los fondos insuficientes para cubrir los gastos públicos en 1884.Capítulos de libro. 2014-05-01Capítulo 5. Mensaje sobre la situación fiscal de la República en 1884. Pág.:1237-1239Item Open AccessMemoria del secretario de Hacienda, 1856(Banco de la República, 2014-05) Núñez, Rafael; Junguito-Bonnet, RobertoInforme de la situación de los diferentes negocios del estado en Colombia, el desarrollo de las rentas, el crédito, las aduanas, el comercio exterior, los correos, la deuda pública, los precios, los contratos de ferrocarriles, la producción de sal, el problema del contrabando, la importancia de tener una contabilidad al día, los gastos públicos y en general la hacienda pública hasta 1856.Capítulos de libro. 2014-05-01Capítulo 3. Memoria del secretario de Hacienda, 1856. Pág.:125-206Item Open AccessMemoria del secretario de Hacienda, 1857(Banco de la República, 2014-05) Núñez, Rafael; Junguito-Bonnet, RobertoInforme de la situación de los diferentes negocios del estado en Colombia, el desarrollo de las rentas, el crédito, las aduanas, el comercio exterior, los correos, la deuda pública, los precios, los contratos de salinas, el costo del oro y la plata, los gastos públicos, hace una explicación del contenido e importancia de la expedición del Código de Aduanas y de la importancia de mantener la paz. En general la hacienda pública hasta 1857.Capítulos de libro. 2014-05-01Capítulo 4. Memoria del secretario de Hacienda, 1857. Pág.:209-320Item Open AccessInforme del senador T.C. de Mosquera a las comisiones reunidas de Crédito Público(Banco de la República, 2014-07) Mosquera, Tomás Cipriano de; Álvarez, Andrés; Acosta, Juan CarlosHace un estudio comparado sobre la hacienda pública en diferentes países y un informe sobre la política económica, el crédito, el comercio exterior y la legislación económica en Colombia hasta 1855.Capítulos de libro. 2014-07-01Capítulo 9. Informe del senador T.C. de Mosquera a las comisiones reunidas de Crédito Público. Pág.:215-326Item Open AccessInforme presentado por el Secretario de Estado del Despacho de Hacienda del Gobierno de la Nueva Granada a las mui honorables camaras lejislativas en sus sesiones de 1847(Banco de la República, 2014-07) González, Florentino; Álvarez, Andrés; Acosta, Juan CarlosDescribe la forma como se aplicará la legislación establecida en 1836 para el manejo de la política monetaria.*Publicación original: Bogotá, Imp. de J. A. Cualla, pp. 10-19, 70-74.Capítulos de libro. 2014-07-01Capítulo 6. Informe presentado por el Secretario de Estado del Despacho de Hacienda del Gobierno de la Nueva Granada a las mui honorables camaras lejislativas en sus sesiones de 1847. Pág.:117-136Item Open AccessMemoria del Secretario de Hacienda i Fomento al Congreso de la Unión Colombiana presenta al Congreso Nacional, 1865(Banco de la República, 2016-04) Cuenca, Tomás; Meisel-Roca, Adolfo; Ramírez-Giraldo, María TeresaDescribe la autorización para crear un banco central en el país, los contratos de arrendamiento de minas y un informe detallado de los negocios y las rentas que genera cada una de las empresas del estado, los ingresos y los gastos que constituyen la hacienda pública en Colombia para 1865.Capítulos de libro. 2016-04-01Capítulo 37. Memoria del Secretario de Hacienda i Fomento al Congreso de la Unión Colombiana presenta al Congreso Nacional, 1865Item Open AccessInforme presentado al Congreso de la Republica en sus sesiones ordinarias de 1888 por el Ministro de Hacienda(Banco de la República, 2016-04) Restrepo, Vicente; Meisel-Roca, Adolfo; Ramírez-Giraldo, María TeresaDescribe las rentas y gastos del estado, el manejo de las aduanas, el producto interno bruto, las salinas, el impuesto de timbre, el desarrollo del comercio exterior, el comercio de cigarrillos y fósforos, la legislación para el manejo de la hacienda pública y la administración general de ésta en Colombia para el año 1888.Capítulos de libro. 2016-04-01Capítulo 84. Informe presentado al Congreso de la Republica en sus sesiones ordinarias de 1888 por el Ministro de HaciendaItem Open AccessInforme que el Ministro del Tesoro dirige al Congreso Constitucional de 1894(Banco de la República, 2016-04) Abadía-Méndez, Miguel; Meisel-Roca, Adolfo; Ramírez-Giraldo, María TeresaInforme de los gastos y rentas del estado, el gasto militar, la circulación monetaria, la situación de la deuda externa y deuda pública, el pago de pensiones, las recompensas económicas y en general la hacienda pública en Colombia en 1894. Incluye la legislación creada para la administración de la hacienda pública entre 1892 y 1894.Capítulos de libro. 2016-04-01Capítulo 90. Informe que el Ministro del Tesoro dirige al Congreso Constitucional de 1894Item Open AccessInforme que el Ministro del Tesoro dirige al Congreso Constitucional de 1896(Banco de la República, 2016-04) Corredor, Julio A.; Meisel-Roca, Adolfo; Ramírez-Giraldo, María TeresaExplicación de la ley 70 de 1894 por la cual se liquida el Banco Nacional y se prohíben las funciones de emisión de billetes, para autorizar la producción de billetes de banco se creó una Junta de Emisión por medio de la misma ley. Incluye la situación de las rentas y gastos del país, presenta un listado de los decretos, resoluciones, las recompensas económicas a militares con los listados correspondientes, igualmente las listas de los pensionados, contratos públicos con la descripción del objeto y el contratista, la correspondencia enviada y recibida para el funcionamiento de la hacienda pública en Colombia en 1896.Capítulos de libro. 2016-04-01Capítulo 93. Informe que el Ministro del Tesoro dirige al Congreso Constitucional de 1896Item Open AccessEsposicion que el Secretario de Estado en el Despacho de Hacienda hace sobre los negocios de su departamento al Congreso Constitucional de la Nueva Granada en 1838(Banco de la República, 2016-04) Aranzazu, J. de; Meisel-Roca, Adolfo; Ramírez-Giraldo, María TeresaInforme contable detallado de los gastos públicos, la hacienda, y los impuestos en Colombia en 1838.Capítulos de libro. 2016-04-01Capítulo 10. Esposicion que el Secretario de Estado en el Despacho de Hacienda hace sobre los negocios de su departamento al Congreso Constitucional de la Nueva Granada en 1838.Item Open AccessMemoria del Secretario de Hacienda i Fomento dirijida al presidente de los Estados Unidos de Colombia para el Congreso de 1876(Banco de la República, 2016-04) Esguerra, Nicolás; Meisel-Roca, Adolfo; Ramírez-Giraldo, María TeresaInforme detallado de los gastos y rentas de las empresas del estado que conforman la hacienda pública en Colombia para 1876. También habla acerca de las obras públicas incluyendo la construcción de carreteras. Descripción del inicio del alumbrado por medio de gas de la Ciudad de Bogotá de acuerdo con la ley 64 de 1874 y la cual se está cumplimiento iniciando el alumbrado de calles y edificios públicos. Colonización del Caquetá de acuerdo con la ley 53 de 1874. Explicación de la participación de Colombia en la Exposición Internacional de Chile.Capítulos de libro. 2016-04-01Capítulo 62. Memoria del Secretario de Hacienda i Fomento dirijida al presidente de los Estados Unidos de Colombia para el Congreso de 1876Item Open AccessEsposicion que hace al Congreso Constitucional de la Nueva Granada en 1837, el Secretario de Estado en el Despacho de Hacienda, sobre los negocios de su departamento(Banco de la República, 2016-04) Soto, Francisco; Meisel-Roca, Adolfo; Ramírez-Giraldo, María TeresaInforme sobre el desarrollo económico, los impuestos, el comercio, los gastos públicos y los impuestos en Colombia en 1837.Capítulos de libro. 2016-04-01Capítulo 9. Esposicion que hace al Congreso Constitucional de la Nueva Granada en 1837, el Secretario de Estado en el Despacho de Hacienda, sobre los negocios de su departamentoItem Open AccessInforme del Secretario de Hacienda al Congreso Constitucional de 1849(Banco de la República, 2016-04) Arjona, Ramón M.; Meisel-Roca, Adolfo; Ramírez-Giraldo, María TeresaHace un detallado informe de las rentas generales de acuerdo con las diferentes industrias que se desarrollan, analizando los precios, la moneda, los pagos, la producción del tabaco, el papel sellado, los correos y todo lo que hace parte de la hacienda pública en Colombia para 1849.Capítulos de libro. 2016-04-01Capítulo 24. Informe del Secretario de Hacienda al Congreso Constitucional de 1849Item Open AccessInforme del Ministro del Tesoro dirige al Congreso Constitucional de 1894 : documentos(Banco de la República, 2016-04) Abadía-Méndez, Miguel; Meisel-Roca, Adolfo; Ramírez-Giraldo, María TeresaPresenta los gastos y rentas públicas soportados con datos estadísticos, las pensiones, menciona los nombres de las haciendas que han sido rematadas y por los cuales el gobierno debe pagar a los dueños, también las recompensas económicas, descripción de la hacienda pública en Colombia en 1894.Capítulos de libro. 2016-04-01Capítulo 91. Informe del Ministro del Tesoro dirige al Congreso Constitucional de 1894 : documentosItem Open AccessMemoria del Secretario del Tesoro i Crédito Nacional dirijida al presidente de la Unión para el Congreso de 1877(Banco de la República, 2016-04) Robles, Luis A.; Meisel-Roca, Adolfo; Ramírez-Giraldo, María TeresaInforme detallado del manejo de la deuda pública, los gastos, las rentas de aduanas, salinas y negocios del estado, los pagos de utilidades de los bonos del Tesoro, los pagos de las pensiones, el manejo monetario de los bancos, las obras públicas y el crédito en Colombia en 1877. Incluye la legislación creada en 1876 sobre crédito.Capítulos de libro. 2016-04-01Capítulo 65. Memoria del Secretario del Tesoro i Crédito Nacional dirijida al presidente de la Unión para el Congreso de 1877