Browsing by Subject "Redes"
Now showing 1 - 20 of 26
Results Per Page
Sort Options
Item Open AccessLa topología de redes como herramienta de seguimiento en el sistema de pagos de alto valor en Colombia(Banco de la República, 2008-05-13) Cepeda-López, Freddy HernánLas transferencias de fondos que se realizan entre los participantes en un sistema de pagos conforman redes de valor que, por su naturaleza, están expuestas a riesgos financieros de diverso género y, en particular, al potencial de riesgo sistémico. La incidencia que ello tendría sobre la estabilidad financiera, la transmisión de la política monetaria y la actividad económica son algunas de las razones que explican el interés de los Bancos Centrales por promover los objetivos de seguridad y eficiencia en los sistemas de pago. Los aportes de la física estadística en el análisis de redes complejas han permitido reconocer la estrecha relación existente entre la estructura, el funcionamiento de la red y su estabilidad. Soportado en esta rama de la física, este documento constituye una primera aplicación de la topología de redes al análisis de la red de valor que se conforma entre los participantes del Sistema de Pagos de Alto Valor CUD de Colombia. La identificación de la topología y de las propiedades de ésta red, junto con la cuantificación del impacto de algunos choques simulados sobre la estabilidad y el valor liquidado en la red, son los objetivos principales que persigue esta investigación. Se concluye que las eventuales perturbaciones simuladas tienen un efecto significativo sobre el flujo normal de los pagos, tanto por el resquebrajamiento de la infraestructura de pagos como por los problemas de coordinación que se derivan entre sus participantes. Con base en tales resultados es posible sugerir una serie de políticas encaminadas a garantizar el flujo normal de los pagos, ya sea mediante acciones preventivas que reduzcan la probabilidad de ocurrencia de interrupciones en el sistema o correctivas que permitan, ante la eventual realización de estas interrupciones, la pronta recuperación de la estabilidad de la red de pagos.Documentos de Trabajo. 2008-05-13Borradores de Economía; No. 513Item Open AccessInforme especial de estabilidad financiera : riesgo de liquidez - Septiembre de 2012(Banco de la República, 2012-09-01) Banco de la República de ColombiaEn este informe se presenta un análisis del riesgo de liquidez, teniendo en cuenta situaciones donde es posible que las entidades enfrenten dificultades para liquidar sus activos a precios adecuados y de mane-ra oportuna. Analizar este riesgo es importante, ya que su materialización representa altos costos para las entidades, así como pérdida de confianza del pú¬blico y de sus contrapartes. Los problemas de liqui-dez de una entidad pueden amenazar la estabilidad del sistema financiero si una proporción importante de las transacciones del sistema dependen del pago oportuno de sus obligaciones. Adicionalmente, se construyen algunos indicadores con el objetivo de identificar las características de la interacción de los agentes que participan en el Sistema Electrónico de Negociación (SEN). En la primera sección se analiza la liquidez de los instrumentos más utilizados mediante el bid ask spread (bas) de los mismos. Posteriormente, se esti¬ma el valor en riesgo ajustado por liquidez (VaR-L) para el portafolio en TES de los bancos, y se realiza un ejercicio de estrés donde se evalúa el comportamiento de este indicador ante una situación de baja liquidez en el mercado. En la tercera sección se anali¬za la interacción de los agentes en el SEN por medio de redes e indicadores de centralidad.Reportes, Boletines e Informes. 2012-09-01Informes Especiales de Estabilidad Financiera - Septiembre de 2012.Item Open AccessInforme especial de estabilidad financiera : riesgo de liquidez - Marzo de 2013(Banco de la República, 2013-03-01) Banco de la República de ColombiaEn este informe se analizan aspectos del riesgo de liquidez del sistema financiero, concernientes a la volatilidad de los precios y al grado de negociación de algunos de los instrumentos más utilizados por las entidades para fondearse. Asimismo, se construyen algunos indicadores para identificar las características de la interacción de los agentes que participan en Sistema Electrónico de Negociación (SEN) y en el Mercado Electrónico Colombiano (MEC). Analizar este riesgo es importante, ya que su materialización representa altos costos para las entidades, así como pérdida de confianza del público y de sus contrapartes. Los problemas de liquidez de una entidad pueden amenazar la estabilidad del sistema financiero, por ejemplo, en una situación donde una proporción importante de las transacciones del sistema dependen del pago oportuno de obligaciones previas.Reportes, Boletines e Informes. 2013-03-01Informes Especiales de Estabilidad Financiera - Marzo de 2013.Item Open AccessInforme especial de estabilidad financiera : riesgo de liquidez - Septiembre de 2013(Banco de la República, 2013-09-01) Banco de la República de ColombiaEn este informe se analizan aspectos del riesgo de liquidez del sistema financiero concernientes a la volatilidad de los precios y al grado de negociación que presentan algunos de los instrumentos más utilizados por las entidades para fondearse. Asimismo, se construyen algunos indicadores con el objetivo de identificar las características de la interacción de los agentes que participan en Sistema Electrónico de Negociación (SEN). Analizar este riesgo es importante ya que su materialización representa altos costos para las entidades, así como pérdida de confianza del público y de sus contrapartes. Los problemas de liquidez de una entidad pueden amenazar la estabilidad del sistema financiero si una proporción importante de las transacciones del sistema dependen del pago oportuno de sus obligaciones.Reportes, Boletines e Informes. 2013-09-01Informes Especiales de Estabilidad Financiera - Septiembre de 2013.Item Open AccessInforme especial de estabilidad financiera : riesgo de liquidez - Marzo de 2014(Banco de la República, 2014-03-01) Banco de la República de ColombiaEn este informe se analizan aspectos del riesgo de liquidez del sistema financiero concernientes a la volatilidad de los precios y al grado de negociación que presentan algunos de los instrumentos más utilizados por las entidades para fondearse. Asimismo, se construyen algunos indicadores con el objetivo de identificar las características de la interacción de los agentes que participan en el Sistema Electrónico de Negociación (SEN) y Mercado Electrónico Colombiano (MEC).Reportes, Boletines e Informes. 2014-03-01Informes Especiales de Estabilidad Financiera - Marzo de 2014.Item Open AccessInforme especial de estabilidad financiera : riesgo de liquidez - Septiembre de 2014(Banco de la República, 2014-09-01) Castaño-Lavado, Jéssica Fernanda; Hurtado-Guarín, Jorge Luis; Pirateque-Niño, Javier EliecerEn este informe se analizan aspectos del riesgo de liquidez del sistema financiero concernientes a la volatilidad de los precios y al grado de negociación que presentan algunos de los instrumentos más utilizados por las entidades para fondearse. Asimismo, se construyen algunos indicadores con el objetivo de identificar las características de la interacción de los agentes que participan en el Mercado Electrónico Colombiano (MEC) y se presentan los resultados del indicador de exposición de corto plazo por moneda (IEM).Reportes, Boletines e Informes. 2014-09-01Informes Especiales de Estabilidad Financiera - Septiembre de 2014.Item Open AccessInforme especial de estabilidad financiera : riesgo de liquidez - Marzo de 2015(Banco de la República, 2015-03-01) Hurtado-Guarín, Jorge Luis; Pirateque-Niño, Javier EliecerEn este informe se analizan aspectos del riesgo de liquidez del sistema financiero concernientes a la volatilidad de los precios y al grado de negociación del segundo activo más importante de los Establecimientos de Crédito después de la cartera. Asimismo, se construyen algunos indicadores con el objetivo de identificar las características de la interacción de los agentes que participan en el Mercado Electrónico Colombiano (MEC) y se presentan los resultados del indicador de exposición de corto plazo por moneda (IEM), el cual mide los potenciales desfases entre los activos líquidos y las obligaciones por moneda de los intermediarios del mercado cambiario que consolidan. En la primera sección se analiza la liquidez de los instrumentos más utilizados mediante su bid ask spread (bas). Luego se estima el valor en riesgo ajustado por liquidez (VaR-L) para el portafolio en TES de las entidades del sistema financiero, y se compara con el comportamiento de este indicador en una situación de baja liquidez en el mercado. En la tercera sección se observa la interacción de los agentes en el MEC usando redes e indicadores de centralidad. Finalmente, se presenta un análisis del IEM y sus principales componentes.Reportes, Boletines e Informes. 2015-03-01Informes Especiales de Estabilidad Financiera - Marzo de 2015.Item Open AccessInforme especial de estabilidad financiera : riesgo de liquidez - Septiembre de 2015(Banco de la República, 2015-12-23) Pirateque-Niño, Javier Eliecer; Hurtado-Guarín, Jorge LuisEn este informe especial se analizan aspectos del riesgo de liquidez del sistema financiero concernientes a la volatilidad de los precios y al grado de negociación de los títulos de deuda pública (TES), que son el segundo activo más importante de los establecimientos de crédito, después de la cartera. Asimismo, se construyen algunos indicadores con el objetivo de identificar las características de la interacción de los agentes que participan en el mercado monetario colombiano y se presentan los resultados del indicador de exposición de corto plazo por moneda (IEM), el cual mide los potenciales desfases entre los activos líquidos y las obligaciones por moneda de los intermediarios del mercado cambiario que consolidan. Monitorear el riesgo de liquidez es importante, ya que su materialización representa altos costos para las entidades, así como pérdida de confianza del público y de sus contrapartes. Los problemas de liquidez de una entidad pueden amenazar la estabilidad del sistema financiero si una proporción importante de las transacciones dependen del pago oportuno de sus obligaciones. En cada uno de los ejercicios que se presentan se analiza únicamente el mercado y los portafolios de deuda pública de las entidades, debido a la disponibilidad de la información. Asimismo, las operaciones hechas con títulos valores de deuda publica representan a mayor parte del total del mercado de valores de Colombia.Reportes, Boletines e Informes. 2015-12-23Informes Especiales de Estabilidad Financiera - Diciembre de 2015.Item Open AccessInforme especial de estabilidad financiera : riesgo de liquidez - Marzo de 2016(Banco de la República, 2016-08-09) Pirateque-Niño, Javier Eliecer; Hurtado-Guarín, Jorge Luis; Meneses-González, María FernandaEn este informe especial se analizan aspectos del riesgo de liquidez del sistema financiero concernientes a la volatilidad de los precios y al grado de negociación de los títulos de deuda pública (TES), que son el segundo activo más importante de los establecimientos de crédito, después de la cartera. Asimismo, se construyen algunos indicadores con el objetivo de identificar las características de la interacción de los agentes que participan en el mercado monetario colombiano y se presentan los resultados del indicador de exposición de corto plazo por moneda (IEM), el cual mide los potenciales desfases entre los activos líquidos y las obligaciones por moneda de los intermediarios del mercado cambiario que consolidan.Reportes, Boletines e Informes. 2016-08-09Informes Especiales de Estabilidad Financiera - Marzo de 2016.Item Open AccessInforme especial de estabilidad financiera : riesgo de liquidez - Septiembre de 2016(Banco de la República, 2016-09-01) Hurtado-Guarín, Jorge Luis; Meneses-González, María FernandaEn este Informe se analizan aspectos del riesgo de liquidez del sistema financiero concernientes a la liquidez de mercado de los títulos de deuda pública (TES), que son el segundo activo más importante de los establecimientos de crédito, despúes de la cartera. Asimismo, se construyen algunos indicadores con el objetivo de identificar las características de la interacción de los agentes que participan en el mercado monetario colombiano y se presentan los resultados del indicador de exposición de corto plazo por moneda (IEM), el cual mide los potenciales desfases entre los activos líquidos y las obligaciones por moneda de los intermediarios del mercado cambiario que consolidan.Reportes, Boletines e Informes. 2016-09-01Informes Especiales de Estabilidad Financiera - Septiembre de 2016.Item Open AccessInforme especial de estabilidad financiera : riesgo de liquidez - Marzo de 2017(Banco de la República, 2017-10-04) Hurtado-Guarín, Jorge Luis; Meneses-González, María Fernanda; Segovia-Baquero, Santiago DavidMonitorear la liquidez de mercado es importante en la medida en que permite a las entidades efectuar distintas operaciones de manera oportuna, evitando posibles pérdidas asociadas a fluctuaciones en los precios de sus activos. Adicionalmente, los problemas de liquidez de una entidad pueden amenazar la estabilidad del sistema financiero si una proporción importante de las transacciones dependen del pago oportuno de sus obligaciones. En el presente Informe se analizan aspectos de la liquidez de mercado del sistema financiero concernientes al mercado de títulos de deuda publica en Colombia (TES) y al mercado monetario. En la primera sección se evalúa la liquidez de los TES —los cuales conforman el segundo activo más importante de los establecimientos de crédito (EC) después de la cartera— mediante su bid-ask spread (bas), así como la profundidad del mercado. En la segunda sección se caracteriza el mercado monetario colombiano a partir del análisis de redes con el fin de identificar y contar con un mayor entendimiento de la estructura y las relaciones de los agentes.Reportes, Boletines e Informes. 2017-10-04Informes Especiales de Estabilidad Financiera - Octubre de 2017.Item Open AccessQuién es quién en la red de coautoría en Colombia(Banco de la República) León-Rincón, Carlos Eduardo; Bahos-Olivera, Clorith AngélicaScopus es la mayor base de datos de citas y resúmenes bibliográficos de publicaciones revisadas por pares. En este artículo estudiamos la red de coautoría de artículos publicados entre 2010 y 2019 en revistas indexadas en Scopus, del área de economía, econometría y finanzas, donde alguno de los autores está afiliado a una institución en Colombia. Conseguimos visualizar y describir la estructura conectiva de la red de coautoría. Pese a que la red es poco interconectada, existen unos cuantos autores altamente interconectados que la mantienen unida y con una corta distancia entre los autores que la conforman, en lo que se conoce como una red de mundo pequeño; esto coincide con lo reportado en la literatura. Luego de descartar a autores ocasionales, cuantificamos la importancia de los autores por su contribución a la red de coautoría. Resalta la importancia de los autores afiliados al Banco de la República (el banco central de Colombia), quienes contribuyen de gran manera a la estructura conectiva de la red. Este es un primer paso hacia el estudio de la red de publicaciones indexadas del área de economía en el caso colombiano.Documentos de Trabajo. 2020-12-18Borradores de Economía; No. 1146Item Open AccessSecurities cross-holding in the Colombian financial system: A topological approach(Banco de la República) León-Rincón, Carlos Eduardo; Miguélez-Márquez, Javier; Grupo de Economía SocialLas posiciones cruzadas en los sistemas financieros suceden cuando i) dos instituciones financieras tienen títulos valores emitidos por la otra o ii) dos o más instituciones financieras tienen títulos valores emitidos por las otras en una estructura circular. Las posiciones cruzadas en títulos valores son importantes para la estabilidad financiera porque pueden contribuir a la propagación y amplificación de choques, y así incrementar el potencial de contagio entre instituciones financieras interconectadas. Para medir la presencia de posiciones cruzadas de títulos valores en Colombia utilizamos una base de datos de características excepcionales. Esta base de datos contiene los bonos, certificados de depósito y acciones emitidos y en posición propia de las instituciones financieras desde 2016 hasta 2019. Los resultados muestran que las posiciones cruzadas de títulos valores en el sistema financiero colombiano son particularmente escasas—incluso cuando se considera la posibilidad de posiciones cruzadas entre títulos valores de diferente tipo. La topología de red sugiere que el potencial de contagio por posiciones cruzadas en títulos valores es limitado.Documentos de Trabajo. 2020-09-18Borradores de Economía; No.1134Item Open AccessInforme especial de estabilidad financiera: liquidez de mercado - Primer semestre de 2022(Banco de la República) Laguna-Ballesteros, Karen; Segovia-Baquero, Santiago DavidEn la actualidad, una parte importante del manejo de la liquidez de las entidades financieras se realiza mediante operaciones en el mercado monetario, tanto colateralizado como no colateralizado. En el primero se incluyen las operaciones repo, simultáneas y operaciones de transferencia temporal de valores (TTV) y otros , que se realizan por intermedio de los sistemas de negociación o en el mercado over the counter (OTC). Por su parte, el mercado no colateralizado comprende únicamente las operaciones efectuadas en el mercado interbancario. Dada la importancia de las relaciones que se establecen en estos mercados, tanto para la transmisión de la política monetaria, como para la eficiencia en la distribución de la liquidez, en este Informe se estudia la estructura de este mercado y las características de sus interconexiones a la luz del análisis de redes, con el fin de monitorear su dinámica reciente y analizar las características de las interconexiones entre los agentes.Reportes, Boletines e Informes. 2022-07-01Informe especial de estabilidad financiera: liquidez de mercado - Primer semestre de 2022Item Open AccessThe dawn of a mobile payment scheme: The case of Movii(Banco de la República) León-Rincón, Carlos EduardoLas billeteras móviles replican a las billeteras físicas en un dispositivo móvil, con las que los usuarios pueden utilizar diferentes instrumentos de pago (e.g., tarjetas, transferencias) para realizar pagos móviles. Con la adopción de la billetera móvil surge un esquema de pagos móviles, en el que sus usuarios son elementos de una red de transferencias. En este artículo se estudia el esquema de pagos móviles de Movii—la primera fintech en Colombia que opera bajo una licencia financiera (no bancaria) de depósitos y pagos electrónicos. Con base en una base de datos de transferencias bilaterales entre usuarios de la billetera móvil de Movii, se construye, visualiza y analiza la red de Movii, diaria, desde noviembre 18 de 2017 hasta noviembre 25 de 2020. Además del esperado incremento en el número de usuarios y el valor de las transferencias, se encuentra que la complejidad visual y cuantitativa de la red de transferencias se incrementa a través del tiempo. Este aumento en la complejidad tiene que ver con la adopción de la billetera móvil de Movii, lo cual resulta en que los usuarios encuentran nuevas maneras de utilizar los pagos móviles más allá de transferencias persona a persona, incluyendo pagos de persona a negocio y de negocio a negocio. Así mismo, es evidente que la pandemia por Covid-19 aceleró la evolución del esquema de pagos móviles de Movii.Documentos de Trabajo. 2021-04-07Borradores de Economía; No. 1157Item Open AccessInforme especial de estabilidad financiera: liquidez de mercado - Primer semestre de 2020(Banco de la República) Meneses-González, María Fernanda; Sánchez-Quinto, Camilo EduardoEl monitoreo de las condiciones de liquidez de los mercados financieros permite identificar posibles contingencias que pueda enfrentar una entidad al momento de acceder u otorgar recursos, y que a su vez, puedan amenazar la estabilidad del sistema financiero si una proporción importante de las transacciones dependen del pago oportuno de sus obligaciones. En el presente Informe se analizan aspectos de la liquidez de mercado del sistema financiero concernientes al mercado de títulos de deuda pública en Colombia (TES) y al mercado monetario. En la primera sección se evalúa la liquidez de los TES (los cuales conforman el segundo activo más importante de los establecimientos de crédito después de la cartera) a través del análisis de medidas como el bid-ask spread (bas) y la profundidad del mercado. En la segunda sección se presenta una caracterización del mercado monetario colombiano a partir de un análisis de redes, con el fin de identificar su estructura y estudiar las relaciones entre los agentes.Reportes, Boletines e Informes. 2020-07-01Informes Especiales de Estabilidad Financiera - Primer semestre de 2020Item Open AccessLas entidades de contrapartida central en la mitigación del riesgo de contraparte y de liquidez: El caso de los derivados cambiarios en Colombia(Banco de la República) Mariño-Martínez, Jorge Ricardo; León-Rincón, Carlos Eduardo; Cadena-Silva, Carlos AlbertoLas entidades de contrapartida central (ECC) se interponen entre compradores y vendedores para eliminar sus obligaciones bilaterales y así mitigar el riesgo de contraparte. Es de esperar que esta interposición afecte la manera en que interactúan los participantes en los mercados financieros. Con base en datos transaccionales de las operaciones de intercambio a plazo peso-dólar sin entrega (COP/USD FX-non-delivery forwards) y en el análisis de redes, este artículo compara las transacciones cuando se acuerda la compensación y liquidación por intermedio de la Cámara de Riesgo Central de Contraparte de Colombia (CRCC) con aquellas en las que se acuerda la compensación y liquidación bilateral –sin la CRCC. El efecto de la interposición de la CRCC es el esperado. La red de transacciones en las que se acuerda la interposición de la CRCC muestra un aumento significativo en la conectividad (i.e. mayor densidad, reciprocidad y agrupamiento), y una disminución significativa en la distancia entre participantes. Esto sugiere que acordar la interposición de la CRCC permite mitigar el riesgo de liquidez. Con la interposición, la red de exposiciones resultante presenta una menor conectividad y mayor distancia, lo cual es consistente con la mitigación del riesgo de contraparte. Las diferencias en la estructura de las redes son significativas. Los resultados son relevantes porque permiten visualizar y cuantificar el efecto que tiene la CRCC en la administración del riesgo.Documentos de Trabajo. 2020-02-04Borradores de Economía; No. 1101Item Open AccessInforme especial de estabilidad financiera: liquidez de mercado - Segundo semestre de 2018(Banco de la República) Cardozo-Alvarado, Nathali; Meneses-González, María Fernanda; Segovia-Baquero, Santiago DavidEl monitoreo de las condiciones de la liquidez de los mercados financieros permite identificar posibles contingencias que pueda enfrentar una entidad al momento de acceder u otorgar recursos, y que a su vez, puedan amenazar la estabilidad del sistema financiero si una proporción importante de las transacciones dependen del pago oportuno de sus obligaciones. En este Informe se analizan aspectos de la liquidez de los títulos de deuda pública en Colombia (TES) y del mercado monetario. En la primera sección se evalúa la liquidez de los TES a través del análisis de medidas como el bid ask spread (bas) y la profundidad del mercado. En la segunda sección se muestra una caracterización del mercado monetario en Colombia a partir de un análisis de redes, con el fin de identificar su estructura y analizar las relaciones entre los agentes.Reportes, Boletines e Informes. 2018-12-27Informes Especiales de Estabilidad Financiera - Segundo semestre de 2018Item Open AccessInforme especial de estabilidad financiera: liquidez de mercado - Segundo semestre de 2021(Banco de la República) Cuesta-Mora, Diego Fernando; Segovia-Baquero, Santiago DavidEn la actualidad, una parte importante del manejo de la liquidez de las entidades financieras se realiza mediante operaciones en el mercado monetario, tanto colateralizado como no colateralizado. En el primero se incluyen las operaciones repo, simultáneas y operaciones de transferencia temporal de valores (TTV) y otros , que se realizan por intermedio de los sistemas de negociación o en el mercado over the counter (OTC). Por su parte, el mercado no colateralizado comprende únicamente las operaciones efectuadas en el mercado interbancario. Dada la importancia de las relaciones que se establecen en estos mercados, tanto para la transmisión de la política monetaria, como para la eficiencia en la distribución de la liquidez, en este Informe se estudia la estructura de este mercado y las características de sus interconexiones a la luz del análisis de redes, con el fin de monitorear su dinámica reciente y analizar las características de las interconexiones entre los agentes.Reportes, Boletines e Informes. 2021-01-31Informe especial de estabilidad financiera: liquidez de mercado - Segundo semestre de 2021Item Open AccessInforme especial de estabilidad financiera: liquidez de mercado - Segundo semestre de 2022(Banco de la República) Meneses-González, María Fernanda; Escobar-Villarraga, MarianaEn la actualidad, una parte importante del manejo de la liquidez de las entidades financieras se realiza mediante operaciones en el mercado monetario, tanto colateralizado como no colateralizado. En el primero se incluyen las operaciones repo, simultáneas y operaciones de transferencia temporal de valores (TTV) y otros , que se realizan por intermedio de los sistemas de negociación o en el mercado over the counter (OTC). Por su parte, el mercado no colateralizado comprende únicamente las operaciones efectuadas en el mercado interbancario. Dada la importancia de las relaciones que se establecen en estos mercados, tanto para la transmisión de la política monetaria, como para la eficiencia en la distribución de la liquidez, en este Informe se estudia la estructura de este mercado y las características de sus interconexiones a la luz del análisis de redes, con el fin de monitorear su dinámica reciente y analizar las características de las interconexiones entre los agentes. A partir de 2023 este informe especial dejará de publicarse; en su lugar, se invita al lector a consultar el Reporte de Infraestructura Financiera del Banco de la República.Reportes, Boletines e Informes. 2022-12-29Informe especial de estabilidad financiera: liquidez de mercado - Segundo semestre de 2022