Browsing by Subject "Q48 - Energy: Government Policy"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
Item Open AccessEl gas de la Guajira y sus efectos económicos sobre el departamento(Banco de la República, 2011-05-17) Sánchez-Jabba, Andrés MauricioLos campos de gas en La Guajira suministran cerca del 66% del gas de Colombia, lo que refleja la importancia de éstos para atender las necesidades energéticas del país. Sin embargo, a nivel regional, el impacto de esta actividad sobre el desarrollo y el crecimiento económico ha sido limitado debido a la naturaleza extractiva de la actividad, la cual se podría clasificar como una economía de enclave, ya que los datos indican que la producción de gas en La Guajira no ha generado encadenamientos productivos que permitan potenciar el crecimiento económico del departamento. En ese sentido, la principal contribución de la extracción de gas a la economía guajira se limita a las regalías pagadas a favor de sus entidades territoriales. No obstante, dichas regalías no parecen haberse traducido en mejoras del bienestar social de la población local debido a aspectos relacionados con la corrupción e ineficiencia en la ejecución de los ingresos. Por el contrario, lo que se evidencia es una alta dependencia hacia estos recursos por parte de los entes territoriales, favoreciendo así, la pereza en la generación y diversificación de recursos fiscales. Adicionalmente, las tendencias decrecientes en la producción permiten pronosticar problemas asociados a la capacidad de abastecimiento del recurso y la aparición de déficits fiscales relacionados con las reducciones de los ingresos de regalías. El estudio concluye que la promoción y desarrollo formal de otros sectores, entre los cuales se encuentran el turístico y comercial, constituye un mecanismo apropiado para aumentar los ingresos fiscales y prevenir la formación de déficits futuros.Documentos de Trabajo. 2011-05-17Documentos de Trabajo Sobre Economía Regional y Urbana ; No. 145Item Open AccessLa economía petrolera en Colombia (Parte I) : marco legal - contractual y principales eslabones de la cadena de producción (1920-2010)(Banco de la República, 2012-02-18) López-Enciso, Enrique Antonio; Montes-Uribe, Enrique; Garavito-Acosta, Aarón Levi; Collazos-Gaitán, María MercedesEl documento analiza la evolución del marco legal y contractual de la economía petrolera en Colombia desde sus inicios y sus principales efectos sobre el régimen fiscal, entendido como el proceso mediante el cual el Estado colombiano se apropia de los recursos provenientes de esta actividad y estimado a partir de las medidas disponibles de Government-Take y State.Take. También se describen las principales características de la cadena productiva del petróleo (exploración, explotación, producción y reservas), así como los aspectos más relevantes de la regulación aplicable a la inversión extranjera directa y a las operaciones cambiarias efectuadas por la industria petrolera en Colombia.Documentos de Trabajo. 2012-02-18Borradores de Economía; No. 692Item Open AccessLa economía petrolera en Colombia (Parte II) : relaciones intersectoriales e importancia en la economía nacional(Banco de la República, 2013-01-14) López-Enciso, Enrique Antonio; Montes-Uribe, Enrique; Garavito-Acosta, Aarón Levi; Collazos-Gaitán, María MercedesEl documento analiza los vínculos de la actividad petrolera del país con el resto de la economía colombiana. Se destaca la creciente importancia de este sector en el panorama nacional y sus principales efectos sobre los ingresos fiscales, la balanza de pagos, el mercado cambiario, los términos de intercambio y su encadenamiento productivo con el resto de sectores económicos.Documentos de Trabajo. 2013-01-14Borradores de Economía; No. 748