Browsing by Subject "Q32 - Exhaustible Resources and Economic Development"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
Item Open AccessEconomía y conflicto en el Cono Sur del Departamento de Bolívar(Banco de la República, 2009-02-25) Viloria-de-la-Hoz, JoaquínEl objetivo de la presente investigación es estudiar las actividades económicas del sur del departamento de Bolívar y analizar sus implicaciones con el medio ambiente y el conflicto armado. Para efectos prácticos, el Cono Sur" de Bolívar se ha delimitado a los 16municipios que se ubican en el territorio enmarcado por los ríos Magdalena al oriente, Cauca al occidente, Cimitarra al sur y Brazo de Loba al norte. Desde los trabajos pioneros de Orlando Fals Borda, se vienen planteando las dificultades de administrar "los sures" desde lejanas capitales departamentales del Caribe colombiano, entre otras razones por la fragmentación del territorio, así como por la incomunicación entre estas ciudades y sus provincias sureñas. El sur de Bolívar debe pensarse y asumirse como una zona estratégica para el departamento y para Colombia, en función de sus riquezas petrolera, aurífera, agroforestal y ecológica. Al aumentar su producción minera y agropecuaria, así como los recursos recibidos por concepto de regalías, la subregión estará en capacidad de co-financiar proyectos estratégicos en los sectores de educación, salud, infraestructura vial y atención del medio ambiente."Documentos de Trabajo. 2009-02-25Documentos de Trabajo Sobre Economía Regional y Urbana ; No. 110Item Open AccessLa economía petrolera en Colombia(Banco de la República, 2013-09) López-Enciso, Enrique Antonio; Montes-Uribe, Enrique; Garavito-Acosta, Aarón Levi; Collazos-Gaitán, María Mercedes; Rincón, Hernán; Velasco, Andrés M.Analiza la evolución del marco legal y contractual de la economía petrolera en Colombia desde los inicios y los principales efectos sobre el régimen fiscal, entendido como la apropiación por parte del Estado colombiano de los recursos provenientes de esta actividad, y estimado a partir de las medidas disponibles de government-takeystate-take. También, se describen las principales características de la cadena productiva del petróleo (exploración, explotación, producción y reservas), así como los aspectos más relevantes de la regulación aplicable a la inversión extranjera directa y a las operaciones cambiarias efectuadas por la industria petrolera en Colombia.Capítulos de libro. 2013-09-01Capítulo 9. La economía petrolera en Colombia. Pág.:337-406Item Open AccessIllegal Mining and Human Capital Accumulation: Evidence from the Colombian Gold Rush(Banco de la República) Bonilla-Mejía, Leonardo; Centro de Estudios Económicos Regionales (CEER)Este trabajo estudia el efecto local de la minería de oro sobre la acumulación de capital humano en contextos en los cuales predomina la minería ilegal. La evidencia está basada en información geográfica de alta resolución de minería y registros administrativos detallados del sistema educativo de Colombia. Para estimar los efectos causales de la minería se explota la variación exógena en los precios internacionales del oro y la distribución geográfica de los depósitos de mineral. Los resultados indican que la minería incrementa la matrícula escolar en primaria y reduce la deserción a lo largo del ciclo escolar. Sin embargo, la minería también tiene efectos negativos sobre el aprendizaje y reduce las probabilidades de acceder al sistema de educación superior, particularmente en carreras STEM. Los efectos estimados son considerablemente más grandes cuando se tiene en cuenta tanto la minería legal como la ilegal. En la última sección se prueban distintos mecanismos a través de los cuales el boom minero puede afectar la acumulación de capital humano. Mientras que no hay evidencia de mayor trabajo infantil, los adultos jóvenes entre 19 y 25 años tienen mayores probabilidades de trabajar en el sector minero. La evidencia también muestra que las regalías y la inversión pública aumentaron en los municipios mineros, con resultados mixtos para la provisión de educación escolar. Finalmente, la minería también intensifica el conflicto y la violencia en estas regiones, con efectos negativos potencialmente importantes sobre la acumulación de capital humano.Documentos de trabajo. 2019-05-21Documento de Trabajo sobre Economía Regional y Urbana; No. 280