Browsing by Subject "Proyecto"
Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
Item Open AccessEl Estatuto Cambiario, el ambiente político y el Congreso(Banco de la República) López-Mejía, AlejandroEste capítulo se ha dividido en dos partes para cumplir con el propósito de estudiar la influencia que tuvieron las decisiones del entonces presidente Lleras Restrepo y señalar la actitud del Congreso hacia las propuestas de reforma del Gobierno. Este artículo fue escrito siete meses después de las discrepancias en el Fondo y la primera parte del capítulo se dedica a un trabajo de Richard Maullin (1967). Así mismo se entenderá el papel que la prensa del país jugo al ponerse a favor o en contra del Gobierno de Lleras Restrepo. La segunda parte del capítulo estudia la evolución del proyecto de ley en el Congreso acerca de los cambios internacionales y comercio exterior desde el 18 de enero de 1967 hasta su aprobación en el Senado el 23 de febrero de 1967. Esta sección no hace referencia al proyecto de facultades del Gobierno, ya que se hizo en el segundo capítulo de este libro si no que se mencionan las pretensiones del Proyecto de Ley para que el Jefe de Estado legislara temas cambiarios, sin embargo, solo se tendrán en cuenta las modificaciones cambiarias y se suprimirían los artículos que en el proyecto trataba sobre los sistemas de crédito. Además, es importante resaltar los aspectos de la segunda edición de este capítulo pues por una parte mientras en la Cámara de Representantes salían a flote las divergencias políticas entre los partidos en el senado se discutían aspectos técnicos.Capítulos de libro. 2023-11-14Capítulo 3 El Estatuto Cambiario, el ambiente político y el Congreso. Pág.: 125-167Item Open AccessAgradecimientos(Banco de la República) Mejía Alzate, Luis Fernando; Cadena Ordoñez, XimenaEste es un proyecto que se inició después de la muerte de Roberto Junguito para completar y publicar su obra sobre la historia de la agricultura en Colombia y culminó con la publicación del libro en memoria de este, el proyecto se desarrolló entre 2021 y 2022. Especialmente en el capítulo de agradecimientos se destaca la colaboración y apoyo de diversas personas y entidades en la culminación del libro. Se agradece en particular a: - Carlos Caballero Argáez: Por liderar el proyecto y aportar en la investigación y escritura. - Juan José Perfetti, José Leibovich y Enrique López: Por su experticia y contribución en la investigación y redacción de los episodios. - Bibliotecarias de Fedesarrollo: Por su apoyo y eficacia. - Patrocinadores: Por su aporte financiero para la publicación del libro, incluyendo al Banco de la República, Bancolombia, la Sociedad de Agricultores de Colombia, la Federación Nacional de Cafeteros, entre otros. - Consejo Directivo de Fedesarrollo: Por su importante aporte para la financiación del proyecto. Y en general, el capítulo expresa gratitud a todas las personas y entidades que contribuyeron a la culminación del libro en memoria de Roberto Junguito Bonnet. Dentro de este mismo capitulo se nos presenta una biografía del señor Roberto Junguito BonnetCapítulos de libro. 2022-11-29Capítulo. Agradecimientos. Pág.: XIX-XXIXItem Open AccessReacciones de la prensa nacional a las misiones Kemmerer en Colombia (1923 y 1930)(Banco de la República) Ruiz, FranciscoEl capítulo presenta una visión integral de la historia del Banco de la República y la Misión Kemmerer, destacando la importancia de la prensa colombiana en la comprensión de este proceso, con algunos puntos calve como: 1. La prensa colombiana, su papel y análisis de la Misión Kemmerer. 2. Las reacciones y opiniones de periodistas, críticos y público. 3. Dimensiones económicas, políticas y humanas en el tiempo. 4. Los materiales de prensa Importancia: La prensa colombiana desempeñó un papel fundamental en la configuración de la historia del Banco de la República, permitiendo una comprensión más profunda y compleja de este proceso. (Incluye referencias del libro)Capítulos de libro. 2023-11-14Capítulo 4. Reacciones de la prensa nacional a las misiones Kemmerer en Colombia (1923 y 1930). Pág.: 239-514Item Open AccessLa transformación del Banco de la República(Banco de la República) Andrade, José ArturoDentro de este capítulo encontramos un texto que presenta el proyecto de ley relacionado con el Banco de la República y varias medidas de orden fiscal en Colombia, los puntos claves del proyecto son: Disposiciones sobre el Banco de la República; •Encaje legal •Reserva legal •Limitaciones Medidas de orden fiscal; •Fusión de entidades •Impuestos •Presupuesto Otras disposiciones; •Duración del Banco de República •Junta directiva •Dividendo máximo Además, en el mismo documento vemos la exposición de motivos para una reforma al Banco de la República y varias medidas de orden fiscal, destacando la importancia del Banco en la economía nacional y la necesidad de una reforma debido a la transformación que ha sufrido durante la emergencia actual. Se proponían medidas como, el aumento del encaje mínimo, reformar la naturaleza del encaje, aclarar el poder liberatorio de los billetes, reformar la inversión del capital del Banco, fusión de entidades bancarias, reformar el privilegio de emisión, restablecer la confianza en el cumplimiento de las obligaciones del Estado. Y por último contiene un fragmento de un discurso presentado ante el Senado el 17 de agosto de 1933, dónde se discuten varios temas relacionados con el Banco de la República de Colombia y se presentan los puntos claves del discurso. En resumen, este capítulo presenta una crítica a las reformas realizadas al Banco de la República y propone varias medidas para corregir lo que considera errores, como aumentar el encaje legal, aclarar el poder liberatorio de los billetes y no cobrar intereses sobre los préstamos al Estado.Capítulos de libro. 2023-11-14Capítulo 21. La transformación del Banco de la República (Un proyecto de ley y dos exposiciones ante el Senado). Pág.: 151-192