Browsing by Subject "Provisiones"
Now showing 1 - 8 of 8
Results Per Page
Sort Options
Item Open AccessEsquema de provisiones anticíclicas para Colombia(Banco de la República, 2005-07) Martínez-Amaya, Óscar Gonzalo; Pineda-García, Fernando; Salamanca-Rojas, David M.Se intenta establecer el impacto que tendría un sistema de provisiones anticíclicas parecido al que existe actualmente en España para el caso colombiano. Con métodos de simulación analiza los costos para las entidades de crédito y hace un estudio de cómo amortiguar las pérdidas durante fases adversas.Documentos de Trabajo. 2005-07-01Temas de Estabilidad Financiera ; No. 10Item Open AccessInforme especial de estabilidad financiera : indicadores internacionales - Septiembre de 2016(Banco de la República, 2016-09-01) Aguirre-Romero, ÁlvaroEn este informe se realiza un análisis de los principales indicadores financieros de Centroamérica, Panamá y República Dominicana (CAPARD) y algunos países de América Latina, con el fin de evaluar la situación de los establecimientos de crédito (EC) de la región, teniendo en cuenta el comportamiento de la cartera, la gestión del riesgo y la eficiencia de los mismos, entre junio de 2015 y un año después.Reportes, Boletines e Informes. 2016-09-01Informes Especiales de Estabilidad Financiera - Septiembre de 2016.Item Open AccessInforme especial de estabilidad financiera : indicadores internacionales - Septiembre de 2017(Banco de la República, 2017-12-19) Ortega-Guzmán, BernardoEn este informe se analizan los principales indicadores financieros de Centroamérica, Panamá y República Dominicana, algunos países de América del Sur y México. Con el fin de evaluar la situación de los establecimientos de crédito de la región, se tienen en cuenta el comportamiento de la cartera, la gestión del riesgo, la rentabilidad y la eficiencia para el periodo comprendido entre junio de 2016 y el mismo mes de 2017.Reportes, Boletines e Informes. 2017-12-19Informes Especiales de Estabilidad Financiera - Diciembre de 2017.Item Open AccessInforme especial de estabilidad financiera: indicadores internacionales - Segundo semestre de 2020(Banco de la República) Vélez-Rodríguez, María José; Castillo-Toro, Sergio AlejandroEn este informe se analizan los principales indicadores financieros de Centroamérica y República Dominicana, algunos países de América del Sur y México. Con el fin de evaluar la situación de los establecimientos de crédito de la región, se tienen en cuenta el comportamiento de la cartera, la gestión del riesgo, la rentabilidad y la eficiencia para el periodo comprendido entre junio de 2019 y el mismo mes de 2020.Reportes, Boletines e Informes. 2020-12-30Informes Especiales de Estabilidad Financiera - Segundo semestre de 2020Item Open AccessInforme especial de estabilidad financiera: indicadores internacionales - Segundo semestre de 2018(Banco de la República) Garavito, Brayan AndreyEn este informe se analizan los principales indicadores financieros de Centroamérica, Panamá y República Dominicana, algunos países de América del Sur y México. Con el fin de evaluar la situación de los establecimientos de crédito de la región, se tienen en cuenta el comportamiento de la cartera, la gestión del riesgo, la rentabilidad y la eficiencia para el periodo comprendido entre junio de 2017 y el mismo mes de 2018.Reportes, Boletines e Informes. 2018-12-28Informes Especiales de Estabilidad Financiera - Segundo semestre de 2018Item Open AccessInforme especial de estabilidad financiera: indicadores internacionales - Segundo semestre de 2019(Banco de la República) Acevedo-Rojas, Edward Fabián; Beltran-Bejarano, Dayana CamilaEn este informe se analizan los principales indicadores financieros de Centroamérica, Panamá y República Dominicana, algunos países de América del Sur y México. Con el fin de evaluar la situación de los establecimientos de crédito de la región, se tienen en cuenta el comportamiento de la cartera, la gestión del riesgo, la rentabilidad y la eficiencia para el periodo comprendido entre junio de 2018 y el mismo mes de 2019.Reportes, Boletines e Informes. 2019-12-27Informes Especiales de Estabilidad Financiera - Segundo semestre de 2019Item Open AccessInforme especial de estabilidad financiera: indicadores de desempeño de los establecimientos de crédito de la región - Segundo semestre de 2021(Banco de la República) Laguna-Ballesteros, Karen; Cuesta-Mora, Diego FernandoEn este informe se realiza un análisis de los principales indicadores financieros de Centroamérica, Panamá y República Dominicana, y de algunos países de América del Sur junto con México. Con el fin de evaluar la situación de los establecimientos de crédito de la región, se analiza el comportamiento de la cartera bruta, la gestión del riesgo, la eficiencia, el margen de intermediación ex-post y el ROA entre junio de 2020 y el mismo mes de 2021.Reportes, Boletines e Informes. 2021-12-30Informe especial de estabilidad financiera: indicadores de desempeño de los establecimientos de crédito de la región - Segundo semestre de 2021Item Open AccessExaminando la política macroprudencial por medio de una visión microprudencial(Banco de la República) Cabrera-Rodríguez, Wilmar-Alexander; Gamba-Santamaría, Santiago; Gómez-Molina, Andrés Camilo; Villamizar-Villegas, MauricioEste documento estudia los efectos financieros y reales de la política macroprudencial asociada con el nivel de gasto en provisiones por deudor que debe realizar el sector bancario en Colombia. Por consiguiente, se estudia la cartera de créditos comerciales durante el periodo 2008-2018 y se compara localmente aquellas empresas que se aproximan por arriba y por debajo a los umbrales regulatorios relacionados con el cálculo del gasto en provisiones. Los resultados indican que el esquema de provisiones induce a los bancos a incrementar su gasto en provisiones dirigido a las firmas que presentan una reducción en su calificación. Lo anterior implica que, para créditos con un perfil de riesgo similar, pero con un cambio discontinuo en su calificación, los bancos otorgan un menor monto de crédito, demandan garantías de mejor calidad e imponen una mayor cobertura por provisiones por medio de la medida de pérdida ante incumplimiento. En particular, un aumento de un punto porcentual (pp) en la razón de provisiones a crédito conlleva a una reducción de hasta 15 pp en la tasa de crecimiento del crédito y reduce la probabilidad de acceder a un nuevo crédito en hasta 11 pp. Por su parte, el análisis que vincula estos resultados con las principales variables de desempeño de las firmas sugiere que las firmas que exhiben una reducción en su calificación son posteriormente restringidas en sus decisiones de inversión y experimentan una contracción en sus pasivos, patrimonio y activos.Documentos de Trabajo. 2022-10-18Borradores de Economía; No.1212