Browsing by Subject "Profesores"
Now showing 1 - 7 of 7
Results Per Page
Sort Options
Item Open AccessLa calidad de los maestros en Colombia : Desempeño en el examen de Estado del ICFES y la probabilidad de graduarse en el área de educación(Banco de la República, 2011-09-01) Barón-Rivera, Juan David; Bonilla-Mejía, LeonardoExiste una estrecha relación entre la calidad de los maestros y la calidad de la educación que reciben los estudiantes. En Colombia, poco se sabe acerca de las competencias académicas de los maestros. Este documento investiga sobre el estándar académico de las personas que se gradúan de programas superiores en educación. Los resultados indican que existe una relación inversa entre el desempeño en la prueba de Estado del ICFES y la probabilidad de graduarse de un programa en el ´área de educación. Estimamos que esta probabilidad es cinco veces más alta cuando se obtuvo un puntaje del ICFES entre los más bajos que cuando se obtuvo un resultado entre los más altos. Esta diferencia es a ´un mayor para las mujeres. Las oportunidades más rentables en otras ocupaciones para las mujeres, particularmente para las de mayor competencia, y una distribución de salarios comprimida en el mercado de maestros explicarían el estándar académico bajo que se observa en esta profesión.Documentos de Trabajo. 2011-09-01Documentos de Trabajo Sobre Economía Regional y Urbana ; No. 152Item Open Access¿Quiénes eligen la disciplina de la educación en Colombia? Caracterización desde el desempeño en las pruebas SABER 11(Banco de la República, 2013-10-11) Barón-Rivera, Juan David; Bonilla-Mejía, Leonardo; Cardona-Sosa, Lina Marcela; Ospina, MonicaPoco se sabe en Colombia acerca de las competencias académicas de los maestros. Este documento investiga sobre el estándar académico de las personas que cursan y se gradúan de programas superiores en educación. Los resultados indican que existe una relación inversa entre el desempeño en la prueba de Estado SABER 11 y la probabilidad de estudiar (y/o graduarse) de un programa en el área de educación. Estimamos que esta probabilidad es cinco veces más alta cuando se obtuvo un puntaje en las pruebas SABER 11 entre los más bajos que cuando se obtuvo un resultado entre los más altos. Esta diferencia es aún mayor para las mujeres. El documento discute algunas hipótesis que explicarían estos resultados.Documentos de Trabajo. 2013-10-11Borradores de Economía; No. 785Item Open AccessDesigualdades en la distribución del nivel educativo de los docentes en Colombia(Banco de la República, 2014-07) Galvis-Aponte, Luis Armando; Bonilla-Mejía, Leonardo; Sánchez Jabba, Andrés; Otero Cortés, AndreaSe estudian las desigualdades en la distribución de la formación académica de los docentes en Colombia. Para esto, se descomponen las desigualdades en la dotación de profesores según el grado de profesionalización de éstos a través de los índices de Theil. Además, se llevan a cabo estimaciones de los determinantes de esa profesionalización teniendo en cuenta características del colegio y de los municipios donde funcionan las instituciones, se evalúan los efectos del Nuevo Estatuto de Profesionalización Docente de 2002 sobre el nivel educativo promedio de los profesores.Capítulos de libro. 2014-07-01Capítulo 6. Desigualdades en la distribución del nivel educativo de los docentes en Colombia. Pág.:213-234Item Open AccessProfesionalización docente y calidad de la educación escolar en Colombia(Banco de la República, 2014-07) Bonilla-Mejía, Leonardo; Galvis-Aponte, Luis Armando; Sánchez Jabba, Andrés; Otero Cortés, AndreaSe analiza el impacto del grado de profesionalización de los docentes sobre los resultados en la calidad de la educación escolar, medida por medio del desempeño académico de los estudiantes en la Prueba Saber 11. Para esto, se emplean modelos de variables instrumentales (VI) que permiten enfrentar los posibles problemas de endogeneidad. Los resultados muestran que el grado de profesionalización docente tiene un efecto positivo sobre el desempeño de los alumnos, y que el impacto tiende a ser mayor en el área de matemáticas que en la de lenguaje.Capítulos de libro. 2014-07-01Capítulo 5. Profesionalización docente y calidad de la educación escolar en Colombia. Pág.:161-209Item Open AccessDesempeño relativo de los graduados en el área de educación en el examen de Estado del ICFES(Banco de la República, 2014-07) Barón-Rivera, Juan David; Bonilla-Mejía, Leonardo; Sánchez-Jabba, Andrés Mauricio; Otero-Cortés, Andrea SofíaDe acuerdo con la información de las pruebas de Estado del ICFES y de graduados del Ministerio de Educación, se analizan las competencias de los maestros graduados, concluyendo que las personas que obtuvieron un título en educación, en promedio, mostraron un menor desempeño relativo en la prueba de Estado del ICFES. En Colombia es difícil atraer personas con mayores calidades académicas que estén interesadas en estudiar la profesión de maestro, lo cual se refleja en la calidad de la educación.Capítulos de libro. 2014-07-01Capítulo 4. Desempeño relativo de los graduados en el área de educación en el examen de Estado del ICFES. Pág.:131-157Item Open AccessAcerca de los autores(Banco de la República) Uribe, José Darío; Camargo Gómez, Ana María; Pérez Mejía, Ángela MaríaEste capítulo pretende dar un reconocimiento a cada una de las personas que aporto su conocimiento he hizo que la redacción y publicación de este libro fuera posible.Capítulos de libro. 2023-11-14Capítulo. Acerca de los autores. Pág.: 759-766Item Open AccessAcerca de los autores(Banco de la República) Uribe, José Darío; Camargo Gómez, Ana María; Pérez Mejía, Ángela MaríaEste capítulo pretende dar un reconocimiento a cada una de las personas que aporto su conocimiento he hizo que la redacción y publicación de este libro fuera posible.Capítulos de libro. 2023-11-27Acerca de los autores. Pág.: 759-766