Browsing by Subject "Privatization"
Now showing 1 - 6 of 6
Results Per Page
Sort Options
Item Open AccessLos efectos de la estructura monopolística de los mercados en la evaluación de las empresas privatizadas en Colombia(Banco de la República, 2005-06-30) Collazos-Rodríguez, Jaime Andrés; Ochoa, HéctorEste estudio pretende evaluar si las empresas que fueron privatizadas en Colombia durante los años noventa mejoraron sustancialmente su productividad y rentabilidad, como consecuencia de los cambios gerenciales que se debieron dar, o si por el contrario, continuaron en niveles similares, contrariando la hipótesis de que los nuevos dueños propiciarían cambios sustanciales en su estrategia, como lo demuestra la experiencia internacional. Si este último es el caso, cabría la pregunta: ¿Cuáles pueden haber sido las circunstancias que motivaron a los nuevos propietarios para no efectuar cambios sustanciales en la estrategia empresarial de las empresas recién adquiridas? A esta pregunta se podría responder que los métodos seguidos por el gobierno en el proceso de la privatización, en especial en la selección del comprador, de un lado, y de otro lado, el nivel de concentración de la estructura de mercado resultante después de la privatización, podrían explicar la diferencia en el comportamiento de los nuevos empresarios, con relación a la experiencia internacional. Si el proceso de negociación de las empresas no fue suficientemente transparente, o si la estructura de mercado resultante no es suficientemente competitiva, podrían no existir suficientes estímulos para que los nuevos dueños se comportaran de forma más eficiente.Documentos de Trabajo. 2005-06-30Ensayos Sobre Economía Regional ; No. 28Item Open AccessThe effects of a monopolistic market structure on the assessment of privatized companies: the Colombia case(Banco de la República, 2005-06-30) Collazos-Rodríguez, Jaime Andrés; Ochoa, HéctorDocumentos de Trabajo. 2005-06-30Ensayos Sobre Economía Regional ; No. 28iItem Open AccessCapítulo 13. Privatización de las empresas del ifi(Banco de la República) Villamizar, RodrigoEn este capítulo se explica con una serie de comentarios sobre la privatización que expone y se concentra en las experiencias del instituto de fomento industrial (ifi) en este campo. En la primera parte me referiré a la naturaleza del instituto como ente que participa con capital de riesgo, y a su programa de desinversión. en la segunda parte menciona algunos objetivos de los programas de privatización y plantea interrogantes acerca de si obedecen a criterios claros y cuál podría ser la opción de la política del gobierno al respecto.Capítulos de libro. 1992-06-01Capítulo 13. Privatización de las empresas del ifi. Pág.: 119-127Item Open AccessCapítulo 10. La privatización del sistema pensional(Banco de la República) Fernández-Riva, JavierEste capítulo trata sobre lo innegable que este gobierno ha efectuado un verdadero "revolcón" estructural en materia económica, transformando el país por estándares colombianos, donde estamos acostumbrado al gradual ismo en materia económica, a lo que este gobierno ya llevara varios años. También explica que las oportunidades y los problemas asociados con la privatización del manejo de las pensiones son de tal magnitud, y los intereses creados en tormo al sistema vigente son tan fuertes, que sería iluso aspirar al establecimiento de un rápido consenso sobre el tema, y en el próximo futuro éste será uno de los temas más candentes de la política económica, por razones de espacio, y porque en este foro pretendemos lograr una visión suficientemente comprensiva del problema de la privatización, dejaremos en este punto nuestros comentarios con respecto a la privatización de las pensiones pero anif (asociación nacional de instituciones financieras) seguirá ocupándose activamente de ese tema durante 1992, por considerar que hay muy pocos, si acaso alguno, de mayor importancia para el futuro del paísCapítulos de libro. 1992-06-01Capítulo 10. La privatización del sistema pensional. Pág.: 86-95Item Open AccessCapítulo 7. El caso del National Commercial Bank of Jamaica(Banco de la República) Rimpel, AugusteEn la primera parte de este capítulo se explica sobre una revisión histórica de la situación en Jamaica, centrada en los objetivos gubernamentales del programa de privatización del National Cornmercial Bank (ncb) y en el equipo que lo adelantó, al cual se debe gran parte del éxito del proceso y en la segunda parte se detallará la oferta pública del ncb, para luego sintetizar las lecciones de esta experiencia.Capítulos de libro. 1992-06-01Capítulo 7. El caso del National Commercial Bank of Jamaica. Pág.: 68-73Item Open AccessPrivatización y re-privatización en Colombia : teoría y práctica(Banco de la República) Urrutia-Montoya, Miguel; Batalla, Pedro; Beltz-Peralta, Hernán; Casanova, Roberto; Rimpel, Auguste; Luque-Carulla, Enrique; Zuleta, Luis Alberto; Fernández-Riva, Javier; Sala, Ricardo; Pombo, Joaquín de; Villamizar, Rodrigo; Ochoa, Francisco J.; Gaviria, Juan Felipe“El presente volumen recoge las intervenciones de todos los conferencistas que fueron invitados al Foro. Estamos seguros de que será un aporte importante al examen del papel del Estado en la economía y a las posibilidades de hacer más eficientes muchas funciones económicas que hoy en día constituyen cuellos de botella para el desarrollo colombiano”.Libros Banco de la República. 1992-06-01