Browsing by Subject "Price stickiness"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Open AccessHeterogeneidad observada y no observada en la formación de los precios del IPC colombiano(Banco de la República, 2010-12) Julio-Román, Juan ManuelEn este trabajo se caracterizan las reglas de precios de los minoristas colombianos a través de funciones de hazard. Se enfatiza la reducción del sesgo derivado de la heterogeneidad observada como no observada en dichas funciones. El efecto de la heterogeneidad observada se reduce al estimar la hazard aniveles muy desagregados, a través de la estratificación, al incluir variables de estado y al estimar estas separadamente para incrementos y disminuciones. El efecto de la heterogeneidad no observada se reduce al introducir un término de efectos aleatorios denominado fragilidad, frailty, que permite a minoristas del mismo estrato tener rachas de precios más cortas que otros. La base de datos contiene12´052.970 reportes de precios y cubre un periodo de tiempo con inflación decreciente y otro con inflación creciente, la cual la hace ideal para estudiar la presencia de costos de menú.Artículos de revista. 2010-12-01Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 28. No. 63. Diciembre, 2010. Pág.: 66-99.Item Open AccessLa inflación de los precios rígidos en Colombia(Banco de la República, 2017-08-04) Julio-Román, Juan Manuel; Gómez-Pineda, Javier G.; Hernández-Bejarano, Manuel DaríoIntroducimos la inflación de los precios rígidos para Colombia. Los ítems del IPC distintos de alimentos y regulados se clasificaron como flexibles o rígidos de acuerdo con la duración de sus precios. Encontramos que, al igual que en otros países, las canastas de flexibles/rígidos son similares a las de transables/no transables, y que la canasta de rígidos es similar a las de propuestas recientes de inflación básica. Verificamos que se satisfacen los hechos estilizados de la dinámica de las inflaciones rígida y flexible establecidos en trabajos anteriores. Hallamos un nuevo conjunto de hechos estilizados que concuerdan con la historia monetaria colombiana, algunos de los cuales podrían ser estilizados para otras Economías Pequeñas Abiertas que siguen el Esquema de Inflación Objetivo. Finalmente, encontramos que la inflación de los precios rígidos contiene información con respecto a las expectativas e inflación futura, y evidencia que sugiere un quiebre estructural en la curva de Phillips de los rígidos, el cual parece relacionarse con el inicio del esquema de Inflación Objetivo en Colombia. Algunos de estos hechos estilizados se introdujeron en un Modelo de Precios Rígidos, MPR, enlazado a un modelo global semi-estructural, GSSM, que denotamos MPR-GSSM.Documentos de trabajo. 2017-08-04Borradores de Economía; No. 1007