Browsing by Subject "Price indices"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
Item Open AccessExchange rate pass-through to domestic prices : the case of Colombia(Banco de la República, 2004-12) Rowland, PeterEste artículo utiliza un contexto econométrico basado en un modelo de vectores autorregresivos no restringidos (VAR), para estudiar el grado de transmisión de la tasa de cambio a los precios de las importaciones, del productor y del consumidor en Colombia. El grado de transmisiones parece ser incompleto. Los precios de las importaciones, sin embargo, responden rápidamente a una variación en la tasa de cambio, donde cerca del 80% de dicha variación se traspasa a los precios de las importaciones en 12 meses. La cifra correspondiente a los precios del productor es del 28%, y la de los precios al consumidor es del 8%. Por lo tanto, podemos concluir que el grado de transmisión de la tasa de cambio a los precios del productor es moderado, y a los precios del consumidor es bastante limitado. De esta forma, un choque a la tasa de cambio solo tiene un impacto limitado sobre la inflación del consumidor.Artículos de revista. 2004-12-01Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 22. No. 47. Diciembre, 2004. Pág.: 106-125.Item Open AccessInflación y costo de vida en las principales ciudades colombianas(Banco de la República, 2007-12-02) Romero-Prieto, Julio EnriqueUn índice de costo de vida comparativo es una medida de las diferencias en los precios de los artículos contenidos en una canasta similar de bienes en distintas ciudades. La inflación es el aumento promedio en un período de tiempo dado (mes, año) de los precios de los bienes de una misma canasta. En el largo plazo la inflación y el costo de vida comparativo están relacionados. Los datos colombianos muestran que existen diferencias en el costo de vida que son máximo de 35%, sin embargo estas se reducen en el tiempo. La razón, es que las ciudades con costos de vida bajos mantuvieron inflaciones relativas más altas, lo que se traduce en convergencia en el costo de vida comparativoDocumentos de Trabajo. 2007-12-02Documentos de Trabajo Sobre Economía Regional y Urbana ; No. 99Item Open AccessCiento setenta años de salarios reales en Colombia(Banco de la República, 2010-12-05) Urrutia-Montoya, Miguel; Ruiz, MauricioEn el transcurso de la historia económica moderna, los salarios reales han sido un buen indicador del nivel de vida material de la clase trabajadora. Este documento presenta series de salarios reales para diferentes sectores y épocas en Colombia. Apoyándonos en datos compilados por varios autores, nuestra principal conclusión es que a lo largo de los últimos 170 años los salarios reales en Colombia aumentaron menos que el crecimiento del PIB per cápita en la mayoría de los períodos estudiados, a excepción de los últimos 50 años. Esta caída significativa en la participación de los asalariados puede ser interpretada como un deterioro en la distribución de los ingresos y, por tanto, puede ser una causa parcial de la mala distribución de los ingresos hoy en día en Colombia.Artículos de revista. 2010-12-05Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 28. No. 63. Diciembre, 2010. Pág.: 154-189.