Browsing by Subject "Presupuesto"
Now showing 1 - 20 of 52
Results Per Page
Sort Options
Item Open AccessTendencias y ciclos del PIB real y el déficit fiscal de Colombia(Banco de la República, 1987-12) Cuddington, John T.; Urzua, CarlosEl propósito de este documento es doble. El primero es metodológico. Se presenta el método de Beveridge y Nelson de descomposición de series de tiempo y se ilustra su uso examinando los movimientos del PIB real en Colombia. Se analizan los ingresos y gastos del gobierno, para analizar si el pronunciado aumento del déficit fiscal a comienzos de los ochenta debe ser visto como un fenómeno cíclico o secular.Artículos de revista. 1987-12-01Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 6. No. 12. Diciembre, 1987. Pág.: 41-58.Item Open AccessDéficit fiscal y tasas de interés en Colombia(Banco de la República, 1995-06) Ramos-Forero, Jorge Enrique; Rodríguez-Niño, NorbertoEn este ensayo se estudia, para Colombia, la relación que existe entre el déficit del sector público no financiero y el del gobierno nacional central con la tasa de interés de mercado. El estudio considera el periodo 1950-1993 para el sector público en su conjunto y el periodo 1963-1993 para el gobierno nacional. Inicialmente, se presenta una revisión de la literatura teórica y empírica sobre el tema. Luego, se describe el comportamiento del déficit y el de sus fuentes de financiamiento tanto para el gobierno como para el sector público. Por último, se señala los resultados de algunos ejercicios econométricos, los cuales no permiten sustentar la hipótesis de que existe algún tipo de relación entre déficit y tasa de interés en la economía colombiana.Artículos de revista. 1995-06-01Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 14. No. 27. Junio, 1995. Pág.: 39-61.Item Open AccessAlgunas causas y remedios del déficit presupuestal(Banco de la República, 2004-12) Castellanos, DanielEn este trabajo se toma como punto de partida el estado del arte sobre las causas de un déficit fiscal persistente, la relación entre diseño institucional y desempeño presupuestal, y la evidencia empírica sobre esas materias para hacer recomendaciones de reforma al proceso presupuestal colombiano. Dentro de las causas del déficit revisadas, se hace especial énfasis en el problema del fondo común de recursos. Una contribución de este trabajo es una reinterpretación teórica de este problema en términos de la noción de precios tributarios". De otra parte, el espíritu general de las recomendaciones es garantizar un ministro de Hacienda independiente y un proceso presupuestal "de arriba hacia abajo", que sea capaz de centralizar todas las decisiones presupuestales."Artículos de revista. 2004-12-01Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 22. No. 46, edición especial. Diciembre, 2004. Pág.: 358-448.Item Open AccessBoletín Semestral de Finanzas Públicas Territoriales - Cierre a junio de 2004(Banco de la República, 2005-01-01) Banco de la República de Colombia; Subgerencia de Estudios EconómicosEste documento presenta el resultado fiscal de una muestra2 de entidades del Sector Público No Financiero Territorial (SPNFT) colombiano al cierre del primer semestre de 2004. La fuente de información es la ejecución presupuestal de cada entidad, tomando como ingresos los recaudos efectivos y como pagos, los giros más los compromisos. El informe contiene las siguientes secciones: en la sección dos se presentan los resultados fiscales del SPNFT consolidado, en la tres se aborda el tema de los ingresos, en la cuatro se trata el tema de los gastos y en la cinco se describe la situación de las entidades más representativas de la muestra. Finalmente, se presenta un resumen con los principales resultados.Reportes, Boletines e Informes. 2005-01-01Boletín de Finanzas Públicas Territoriales - Enero de 2005.Item Open AccessBoletín Semestral de Finanzas Públicas Territoriales - Cierre a diciembre de 2004(Banco de la República, 2005-07-01) Banco de la República de Colombia. Subgerencia Regional de Estudios EconómicosEn este documento se presenta el resultado fiscal del Sector Público No Financiero Territorial (SPNFT) de Colombia al cierre de diciembre de 20041. La fuente de información es la ejecución presupuestal anual de las entidades territoriales, tomando como ingresos los recaudos efectivos y como pagos, los giros más los compromisos. El informe se ordena de la siguiente manera: en la sección dos se presenta el resultado fiscal del SPNFT; en la tres, se aborda el tema de los ingresos; en la cuatro, se trata el tema de los gastos y en la cinco se describe la situación de las entidades más representativas de la muestra. Finalmente, se presenta un resumen de los principales resultados.Reportes, Boletines e Informes. 2005-07-01Boletín de Finanzas Públicas Territoriales - Julio de 2005.Item Open Access¿Hacia dónde se dirigen los recursos de inversión del presupuesto General de la Nación?(Banco de la República, 2006-09-20) Iregui-Bohórquez, Ana María; Melo-Becerra, Ligia Alba; Ramos-Forero, Jorge EnriqueEn este documento se presenta una descripción de las características y los aspectos más importantes del componente de inversión del Presupuesto General de la Nación. Se analiza el destino y distribución de los recursos, las interrelaciones entre el marco normativo y el proceso de programación presupuestal y el vínculo entre la política y la asignación de los recursos públicos. En términos generales el componente de inversión del PGN corresponde a una recopilación de proyectos de diferente naturaleza, de los cuales un porcentaje relativamente pequeño se asigna a infraestructura y adquisición de equipo. Este hecho contrasta con la definición de inversión de las cuentas nacionales que corresponde a formación bruta de capital fijo.Documentos de Trabajo. 2006-09-20Borradores de Economía; No. 405Item Open AccessBoletín Semestral de Finanzas Públicas Territoriales - Cierre a diciembre de 2005(Banco de la República, 2007-07-01) Banco de la República de Colombia. Subgerencia Regional de Estudios EconómicosEste informe presenta el resultado fiscal, el comportamiento y la evolución de las finanzas de las entidades de una muestra del Sector Público no Financiero Territorial -SPNFT-, al cierre de los años 2003, 2004 y 2005. La fuente estadística de información es la ejecución presupuestal de las entidades públicas, tomando como ingresos los recaudos efectivos, y como gastos, los giros más los compromisos. La estimación del balance fiscal territorial del que da cuenta este boletín, se hace bajo la metodología denominada por encima de la línea, la cual considera los ingresos, menos los gastos, menos el préstamo neto.Reportes, Boletines e Informes. 2007-07-01Boletín de Finanzas Públicas Territoriales - Julio de 2007.Item Open AccessFiscal policy throughout the business cycle : the colombian experience(Banco de la República, 2007-12) Lozano-Espitia, Luis Ignacio; Toro-Córdoba, Jorge HernánEn este trabajo se analiza la relación entre el ciclo económico y las finanzas públicas en Colombia. La evidencia internacional muestra que los movimientos cíclicos del producto influyen sistemáticamente sobre los resultados de las finanzas públicas. Por consiguiente, la distinción entre el componente cíclico y el permanente (estructural) del balance fiscal es relevante, ya que permite a las autoridades fiscales determinar en qué proporción el resultado fiscal de un año particular refleja sus propias acciones discrecionales. Nuestras estimaciones muestran que el componente cíclico del balance fiscal del Gobierno central de Colombia ha sido relativamente pequeño en los últimos años (alrededor del 10% del déficit total). Idealmente, los gobiernos deberían llevar a cabo políticas fiscales contracíclicas para moderar las fluctuaciones del producto. Sin embargo, en las economías emergentes las políticas fiscales contracíclicas son inhibidas por factores internos y externos. Usando un modelo estándar en su forma reducida, cercanamente relacionado con la restricción presupuestaria del Gobierno, se encuentra que la política fiscal en Colombia fue procíclica durante los últimos 45 años, de manera que por cada punto porcentual de aumento en la brecha del producto, el superávit primario (como proporción del PIB) cayó aproximadamente en una quinta parte.Artículos de revista. 2007-12-01Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 25. No. 55. Diciembre, 2007. Pág.: 12-39.Item Open AccessBoletín Semestral de Finanzas Públicas Territoriales - Cierre a diciembre de 2006(Banco de la República, 2008-02-01) Banco de la República de Colombia. Subgerencia Regional de Estudios EconómicosEste informe presenta el resultado fiscal, el comportamiento y la evolución de las finanzas de una muestra de 1.038 entidades pertenecientes al Sector Público no Financiero Territorial -SPNFT- al cierre de los años 2005 y 2006 (Cuadro 1). Se trata de datos consolidados de departamentos, municipios y de entidades descentralizadas del orden departamental y municipal; se excluyen las empresas públicas no financieras. Hay dos razones para la exclusión de estas últimas: la primera es que no pudo allegarse la información 2006 referida a ETB; la segunda estriba en los cambios institucionales acaecidos en EPM (la escisión de UNE Telecomunicaciones a mediados del 2006). Esa escisión hace improcedente presentar información aislada para EPM; se requeriría una consolidación de las ejecuciones de EPM y UNE; pero, en espera de información desagregada y conciliada, la inconsistencia entre las ejecuciones de UNE presentadas por la misma empresa (que son muy agregadas) y por EPM, hace imposible de momento esa consolidación. La fuente estadística de información es la ejecución presupuestal de las entidades públicas, tomando como ingresos los recaudos efectivos, y como gastos, los giros más los compromisos durante la vigencia fiscal. La estimación de los ingresos, gastos, operaciones de préstamo neto y balance fiscal de este boletín se hace bajo la metodología del Fondo Monetario Internacional denominada por encima de la línea. El balance fiscal se obtiene sumando los ingresos, menos los gastos, menos el préstamo neto, más los ajustes por transferencias, tanto corrientes como de capital.Reportes, Boletines e Informes. 2008-02-01Boletín de Finanzas Públicas Territoriales - Febrero de 2008.Item Open AccessApuntes sobre crédito, deuda pública y papel moneda(Banco de la República, 2014-07) Caro, M.A.; Álvarez, Andrés; Acosta, Juan CarlosCrítica sobre la deuda externa de Colombia y explicación sobre a qué se le denomina deuda pública, los problemas que genera la emisión de moneda, la explicación sobre el crédito y la clasificación del mismo.*Publicación original: Bogotá, Imprenta de "La Luz".Capítulos de libro. 2014-07-01Capítulo 14. Apuntes sobre crédito, deuda pública y papel moneda. Pág.:601-642Item Open AccessNecesidades de inversión y escenarios fiscales en Cartagena(Banco de la República, 2015-05-12) Bonet-Morón, Jaime; Reina-Aranza, Yuri CarolinaLa situación fiscal de Cartagena ha mejorado en los últimos años. A pesar de ello, el Distrito enfrenta un problema de insuficiencia presupuestal cuando se analizan las necesidades de inversión social y de infraestructura y cuando se compara con otras ciudades de similar desarrollo. Este documento analiza la capacidad fiscal de Cartagena para atender las demandas de inversión. Los resultados muestran que los recursos son insuficientes en el mediano plazo y que existe una disparidad en la ejecución de ingresos y gastos que implica que un porcentaje no despreciable de fondos se queden sin ejecutar, lo cual también frena la atención de las necesidades de inversión. Adicionalmente, las fallas en ejecución de algunos proyectos reflejan una mala calidad del gasto que se convierte en una barrera importante para cerrar las brechas sociales y de infraestructura. La recomendación central del trabajo apunta a optimizar la gestión fiscal en los dos frentes: ingresos y gastos.Documentos de Trabajo. 2015-05-12Documentos de Trabajo Sobre Economía Regional y Urbana ; No. 219Item Open AccessInforme de la Junta Directiva al Congreso de la República - Marzo de 2016(Banco de la República, 2016-03-03) Cárdenas-Santamaría, Mauricio; Uribe, José Darío; Cano-Sánz, Carlos Gustavo; Maiguashca-Olano, Ana Fernanda; Meisel-Roca, Adolfo; Vallejo-Mejía, Francisco-César; Zárate-Perdomo, Juan PabloLa Junta Directiva del Banco de la República, de conformidad con lo previsto en el artículo 5° de la Ley 31 de 1992, presenta a consideración del Honorable Congreso de la República un Informe donde se señalan los resultados macroeconómicos de 2015 y las perspectivas para 2016. En los dos últimos capítulos se informa sobre la composición de las reservas internacionales y la proyección de la situación financiera del Banco de la República para 2016.Reportes, Boletines e Informes. 2016-03-03Informe de la Junta Directiva al Congreso de la República - Marzo de 2016.Item Open AccessMemoria del Secretario del Tesoro dirigida al Presidente de la Union para el Congreso de 1884(Banco de la República, 2016-04) Borrero, Napoleón; Meisel-Roca, Adolfo; Ramírez-Giraldo, María TeresaInforme del manejo de las rentas y los gastos públicos, la situación de los negocios del estado, explicación del déficit fiscal, la administración de aduanas, las salinas, el manejo de la deuda pública y externa, las finanzas del Ferrocarril de Bolívar y en general hace un informe de la hacienda pública en Colombia en 1884.Capítulos de libro. 2016-04-01Capítulo 79. Memoria del Secretario del Tesoro dirigida al Presidente de la Union para el Congreso de 1884Item Open AccessInforme del Ministro del Tesoro al Congreso de 1898(Banco de la República, 2016-04) Reyes, Daniel; Meisel-Roca, Adolfo; Ramírez-Giraldo, María TeresaRentas y gastos del estado, analizando la deuda pública, la deuda externa, los ferrocarriles, el manejo presupuestal, el manejo de los bonos del Tesoro, las pensiones, el pago de recompensas, el crédito y en general la hacienda pública en Colombia en 1898.Capítulos de libro. 2016-04-01Capítulo 96. Informe del Ministro del Tesoro al Congreso de 1898Item Open AccessEsposicion que hace al Congreso Constitucional de la Nueva Granada en 1834, el Secretario de Estado en el Despacho de Hacienda, sobre los negocios de su departamento(Banco de la República, 2016-04) Soto, Francisco; Meisel-Roca, Adolfo; Ramírez-Giraldo, María TeresaSe presenta un riguroso informe pormenorizado de los ingresos y egresos del tesoro en el año comprendido entre el 1 de diciembre de 1832 al 1 de noviembre de 1833, y decribe la metodología para la recaudación de impuestos.Capítulos de libro. 2016-04-01Capítulo 6. Esposicion que hace al Congreso Constitucional de la Nueva Granada en 1834, el Secretario de Estado en el Despacho de Hacienda, sobre los negocios de su departamentoItem Open AccessMemoria del Secretario de Hacienda y Fomento dirigida al Presidente de la Union para el Congreso de 1880(Banco de la República, 2016-04) Wilson, Hermógenes; Meisel-Roca, Adolfo; Ramírez-Giraldo, María TeresaExplicación de las rentas y gastos, el desarrollo de los negocios del estado, el peaje creado en el Río Magdalena, la situación de navegación del mismo río, las patentes de invención colombianas que se han registrado y que han producido ingresos al país. Hace un informe detallado del manejo de la hacienda pública en Colombia en 1880.Capítulos de libro. 2016-04-01Capítulo 71. Memoria del Secretario de Hacienda y Fomento dirigida al Presidente de la Union para el Congreso de 1880Item Open AccessEsposicion que el Secretario de Estado del Despacho de Hacienda de la Nueva Granada dirije al Congreso Constitucional de 1856(Banco de la República, 2016-04) Núñez, Rafael; Meisel-Roca, Adolfo; Ramírez-Giraldo, María TeresaSe hace un análisis de las empresas públicas que dan renta al país, describiendo las salinas que existen, los costos del correo, los impuestos y costos del papel sellado, el comercio exterior, las aduanas, los gastos públicos y las aduanas en un informe de 1856.Capítulos de libro. 2016-04-01Capítulo 27. Esposicion que el Secretario de Estado del Despacho de Hacienda de la Nueva Granada dirije al Congreso Constitucional de 1856Item Open AccessMemoria del Secretario del Tesoro i Crédito Nacional dirijida al presidente de la Union para el Congreso de 1876(Banco de la República, 2016-04) Villamizar, J. M.; Meisel-Roca, Adolfo; Ramírez-Giraldo, María TeresaInforme de rentas y gastos, la deuda pública, los ferrocarriles, las pensiones, los bienes públicos, los bonos del tesoro, el manejo del crédito, las pensiones y en general todo lo que tiene que ver con la hacienda pública en Colombia en 1876.Capítulos de libro. 2016-04-01Capítulo 63. Memoria del Secretario del Tesoro i Crédito Nacional dirijida al presidente de la Union para el Congreso de 1876Item Open AccessInforme del Secretario de Hacienda al Congreso Constitucional de 1849(Banco de la República, 2016-04) Arjona, Ramón M.; Meisel-Roca, Adolfo; Ramírez-Giraldo, María TeresaHace un detallado informe de las rentas generales de acuerdo con las diferentes industrias que se desarrollan, analizando los precios, la moneda, los pagos, la producción del tabaco, el papel sellado, los correos y todo lo que hace parte de la hacienda pública en Colombia para 1849.Capítulos de libro. 2016-04-01Capítulo 24. Informe del Secretario de Hacienda al Congreso Constitucional de 1849Item Open AccessEstadística del comercio exterior i de cabotaje y de los demas ramos relacionados con la hacienda nacional correspondiente al año de 1871 a 1872(Banco de la República, 2016-04) Parra, Aquileo; Meisel-Roca, Adolfo; Ramírez-Giraldo, María TeresaContinuación del informe de hacienda pública con el mismo nombre para 1873. Hace una descripción del éxito de la exposición de productos agrícolas realizada en 1871. Presenta una estadística de la producción industrial por estado, y describe cada uno de los productos. Hace un análisis de la administración portuaria en Colombia para el año 1873.Capítulos de libro. 2016-04-01Capítulo 55. Estadística del comercio exterior i de cabotaje y de los demas ramos relacionados con la hacienda nacional correspondiente al año de 1871 a 1872
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »