Browsing by Subject "Precios de vivienda"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Open AccessEntre fundamentales y especulación: análisis del mercado de vivienda en Colombia(Banco de la República) Rodríguez-Rodríguez, Nicol Valeria; Perdomo-Sánchez, Hernán DarioEl mercado de la vivienda puede ser una fuente de vulnerabilidad macroeconómica, con efectos negativos significativos sobre la actividad económica, el empleo y el sistema financiero. En este contexto, y siguiendo de cerca la metodología PSY-IVX, se desarrolló una herramienta econométrica para la descomposición de los precios de la vivienda y la detección de burbujas inmobiliarias en Colombia. Lo anterior a partir de una amplia base de datos de más de 20 indicadores sectoriales, macroeconómicos y financieros. Los resultados sugieren que los precios de los inmuebles residenciales habrían presentado su mayor desalineamiento respecto a los fundamentales en la década de los noventa. Por su parte, en los últimos veinte años no se encuentra evidencia estadística consistente de desalineamientos asociados a exuberancias o procesos explosivos en el mercado de la vivienda.Documentos de Trabajo. 2025-06-24Borradores de Economía; No.1317Item Open AccessHouse Prices and International Remittances: Evidence from Colombia(Banco de la República) Basco, Sergi; Ojeda-Joya, Jair N.Este artículo examina empíricamente el efecto de las remesas internacionales en los precios de la vivienda en Colombia. Las remesas internacionales son uno de los principales componentes de los ingresos de capital en economías emergentes. Consideramos el caso relevante de Colombia ya que en las últimas dos décadas, los ingresos de remesas han representado, en promedio, el 2% del Producto Interno Bruto (PIB). Una de las principales ventajas de estudiar el mercado de vivienda colombiano es la posibilidad de construir un panel de precios de vivienda nueva al nivel de proyectos individuales. Mediante el estudio de las variaciones temporales y regionales de las remesas internacionales, documentamos que estas tienen efectos heterogéneos significativos para las diferentes regiones y tipos de vivienda. En particular, encontramos que los ingresos de remesas tienen efectos positivos en los precios de la vivienda en regiones con alto desempleo y en zonas de estrato bajo. Los resultados se mantienen cuando usamos una estrategia de estimación con variables instrumentales mediante el uso de ingresos de remesas a Latinoamérica (excluyendo a Colombia). Desarrollamos un modelo estilizado con restricciones de endeudamiento para las familias y mercados segmentados de vivienda para entender mejor el mecanismo. Estos resultados sugieren que las remesas internacionales son una fuente importante de liquidez para las familias con restricciones de endeudamientoDocumentos de Trabajo. 2024-07-12Borradores de Economía; No.1273