Browsing by Subject "Paper money"
Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
Item Open AccessHistoria del Banco de la República : 60 años(Banco de la República, 1983-07) Gómez-Arrubla, Fabio“Es una reordenación de lo que ha publicado el Banco, en la que se ha aplicado una metodología que le permite al lector encontrar una secuencia de los hechos más sobresalientes de la historia de la Entidad, así como los aspectos relacionados con el cumplimiento de sus funciones esenciales. Se ha tenido como propósito principal facilitar el estudio de lo que han sido todos los esfuerzos monetarios y bancarios que ha hecho el país a través de su instituto emisor para construir una estructura financiera sólida , empleando en esta perfección un enfoque eminentemente didáctico.”Libros Banco de la República. 1983-07-01Item Open AccessPensamiento y política monetaria en Colombia 1886-1945(Banco de la República, 2009-12) Avella-Gómez, MauricioHace un recuento histórico durante el período 1886 y 1945, del uso de papel moneda, la política monetaria, las reformas bancarias y la creación del sistema financiero colombiano. Analiza la intermediación financiera y los efectos de la política monetaria sobre el desarrollo económico del país. Describe la importancia de las funciones del Banco de la República como emisor y responsable de la política monetaria, además se hace un análisis del pensamiento económico de Edwin Walter Kemmerer.Libros Banco de la República. 2009-12-01Segunda EdiciónItem Open AccessPensamiento y política monetaria en Colombia, 1886-1945(Banco de la República, 2023-11) Avella-Gómez, MauricioEsta obra fue escrita en 1980 y publicada en 1987 bajo los auspicios de la Con¬traloría General de la República. En esta ocasión se publica con el patrocinio del Banco de la República. Salomón Kalmanovitz, quien fuera miembro de su Junta Directiva, generosamente solicitó al gerente general de entonces, Mi¬guel Urrutia, y a las autoridades encargadas de las publicaciones, la reedición del libro. A todos ellos mis sentimientos de gratitud. En el último cuarto de siglo la historia monetaria de Colombia ha encon¬trado cultores entre las nuevas generaciones de investigadores. El libro in¬titulado El Banco de la República: antecedentes, evolución y estructura, salido a la luz pública en 1989 es, entre muchos, un ejemplo del creciente interés por la investigación monetaria en el país. La reedición de la obra aspira a convertirse en un nuevo estímulo para quie¬nes opten por dedicar su vocación investigadora al estudio de las instituciones monetarias colombianas. Mauricio Avella Gómez, Investigador del Banco de la República […]Libros Banco de la República. 2023-11Segunda ediciónItem Open AccessHistoria del Banco de la República: 60 años(Banco de la República) Gómez-Arrubla, FabioLa literatura sobre el Banco de la República como ilustración de lo que fue¬ron los sucesos históricos que rodearon su formación y posterior desarrollo está contenida principalmente, y en forma admirable, en los escritos de José Arturo Andrade (1927) y Gustavo Otero Muñoz (1948), y más recientemente un análisis del aspecto monetario ha tenido valiosa expresión en los de Óscar Alviar Ramírez (1972), y su historia jurídica en la obra del doctor Jaime Mz. Recamán (1980). En este nuevo trabajo, fruto de amplias e interesantes experiencias en el Banco, he procurado integrar algunos apartes de dichas obras con varios de los incluidos en los informes del gerente a la Junta Directiva y notas edito¬riales de la revista mensual, con miras a formar un compendio de lo que ha significado nuestro Instituto Emisor en la vida económica nacional. Es, por esto mismo, una reordenación de lo que ha publicado el Banco, fundamen¬talmente, aplicando una metodología de manera que el lector encuentre una secuencia de los hechos más sobresalientes de la historia del Instituto, así como en lo que constituye el cumplimiento de sus funciones esenciales. Se ha tenido como propósito principal, facilitar el estudio de lo que han sido todos los esfuerzos monetarios y bancarios que ha hecho el país mediante su Instituto Emisor para construir una sólida estructura financiera, empleando en esta presentación un enfoque eminentemente didáctico. La obra se divide en cinco partes. La primera y la segunda en dos capítu¬los que tienen relación con los acontecimientos anteriores a la creación del Banco de la República y que tanta influencia ejercieron en la forma como se habría de concebir el estatuto orgánico, así como con las circunstancias en que hubo de organizarse e iniciar sus primeras labores. Todo esto explica el desenvolvimiento que tuvieron sus operaciones posteriores y que determina¬ron la solidez que fue posible imprimirle a este nuevo intento por contar con un banco central. Las partes tercera y cuarta, cada una conformada por cinco capítulos, for¬man el cuerpo básico, por cuanto encierran, primero, todo el desarrollo de la vida del Banco, donde se refleja la evolución económica y financiera del país, y en la segunda parte se proyecta un análisis del contenido histórico, concep¬tual y operativo de las funciones de banca central. Los capítulos que reseñan las etapas de su desarrollo describen los hechos que mayor incidencia han tenido en la historia del Instituto Emisor, donde, al lado de aquellos de mayor repercusión económica de la nación, aparecen algunos de carácter adminis¬trativo en el orden interno, que forman parte fundamental de las tareas cum¬plidas durante todos estos años. Los temas fueron seleccionados y ordenados para una lectura coherente y comprensiva, procurando en lo posible conser¬var un orden cronológico. Los capítulos que tratan de las funciones de banca central proyectan los aspectos que más directamente se asocian con cada una de estas funciones, teniendo muy en cuenta lo poco que se ha presentado en otros tratados sobre esta materia. Podrá considerarse la parte novedosa del trabajo, en cuanto estas funciones se han ajustado a las circunstancias propias del Banco de la República y de nuestro discurrir económico. Es aquí donde resalta la importancia del papel que cumple un instituto emisor en la formación de la estructura económica y financiera de un país. Finalmente, la quinta parte aborda la influencia del Banco en el panorama económico, particularmente en la estabilidad monetaria nacional, así como de sus tareas y programas en favor de nuestra cultura. Confío en que el estilo sencillo, como el más cercano a mi manera de apre¬ciar todos estos temas, sea accesible a una amplia gama de personas, y para que contribuya al examen de lo que ha representado para Colombia la trayectoria del Banco de la República, cuya solidez y prestigio se consolidan con cada día que pasa. FABIO GÓMEZ ARRUBLA (Bogotá, 20 de julio de 1983) […]Libros Banco de la República. 2023-11Segunda edición