Browsing by Subject "Optimal monetary policy"
Now showing 1 - 5 of 5
Results Per Page
Sort Options
Item Open AccessOptimal monetary policy and asset prices: the case of Colombia(Banco de la República, 2009-12-20) López-Piñeros, Martha Rosalba; Prada-Sarmiento, Juan DavidDocumentos de Trabajo. 2009-12-20Borradores de Economía; No. 583Item Open AccessOptimal monetary policy and asset prices : the case of Colombia(Banco de la República, 2010-08) López-Piñeros, Martha Rosalba; Prada-Sarmiento, Juan DavidEl desarrollo de la crisis financiera y económica mundial que inició en el 2007 puso en evidencia la vulnerabilidad de la actividad económica real ante fluctuaciones marcadas en los precios de los activos. ¿Cuál es la política monetaria óptima en una economía como la colombiana, expuesta a cambios significativos en los precios de los activos? ¿Cuáles son las implicaciones, en términos de pérdidas del Banco Central, cuando se sigue una regla simple y estándar en lugar de la política monetaria óptima? Para darle respuesta a estas preguntas utilizamos un modelo dinámico y estocástico de equilibro general (DSGE, por sus siglas en inglés) con capital físico y salarios rígidos para la economía colombiana, buscando obtener como resultado la política monetaria óptima. A continuación, analizamos los efectos dinámicos de una noticia sobre una futura mejora tecnológica -que posteriormente resultó demasiado optimista- bajo la regla de la política óptima y, de manera alternativa, bajo especificaciones de reglas simples y definiciones de la brecha de producción.Artículos de revista. 2010-08-01Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 28. No. 61. Agosto, 2010. Pág.: 167-197.Item Open AccessChanges in GDP's measurement error volatility and response of the monetary policy rate : two approaches(Banco de la República, 2014-03-21) Parra-Polanía, Julián Andrés; Vargas-Riaño, Carmiña OfeliaDocumentos de Trabajo. 2014-03-21Borradores de Economía; No. 814Item Open AccessChanges in GDP’s measurement error volatility and response of the monetary policy rate : two approaches(Banco de la República, 2014-12) Parra-Polanía, Julián Andrés; Vargas-Riaño, Carmiña OfeliaUsando un modelo estilizado en el que el producto se mide con error, determinamos la respuesta de política óptima a la señal del choque de demanda y a los cambios en la volatilidad del error de medición desde dos perspectivas diferentes: la minimización de la pérdida esperada (de la que derivamos la política “estándar”) y la minimización de la pérdida máxima en todos los escenarios posibles (de la que derivamos la política “prudente” o “robusta”). Observamos que: (1) el tomador de decisiones de política prudente reacciona de manera más agresiva a la señal de choque que el decisor estándar y (2) mientras que el decisor estándar siempre atenúa su reacción si aumenta la volatilidad del error de medición, el decisor prudente puede aumentar incluso su respuesta si su aversión al riesgo es muy alta. Cuando incorporamos las expectativas futuras, el segundo resultado se mantiene, pero, en este caso, el decisor prudente es menos agresivo que el estándar en su respuesta a la señal de choque.Artículos de revista. 2014-12-01Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 32. No. 75. Diciembre, 2014. Pág.: 41-47.Item Open AccessCommodity price shocks and inflation within an optimal monetary policy framework : the case of Colombia(Banco de la República, 2014-12-22) Arango, Luis E.; Chavarro-Sanchez, Ximena; González-Molano, Eliana RocíoDocumentos de Trabajo. 2014-12-22Borradores de Economía; No. 858