Browsing by Subject "Operaciones"
Now showing 1 - 9 of 9
Results Per Page
Sort Options
Item Open AccessOperaciones propias del Banco(Banco de la República) Andrade, José ArturoLa ley orgánica del Banco de la República determina las operaciones permitidas a la institución. A esta le corresponden tres categorías distintas: Operaciones con los bancos, con el gobierno y el orden público en general. Dentro de este capitulo se amplia la información de cada una de estas categorías con sus detalles, además se habla de la materia de opiniones, la misión financiera, la ley y otros temas relacionados con las operaciones.Capítulos de libro. 2023-11-14Capítulos 4. Operaciones propias del Banco. Pág.: 31-39Item Open AccessEl Banco de la República y las cédulas hipotecarias(Banco de la República) Andrade, José ArturoEl texto analiza la relación entre el Banco de la República y sus directivos, enfocándose en la composición de la Junta Directiva y las incompatibilidades entre cargos públicos y directivos del Banco. También se examinan la prohibición de redescontar obligaciones garantizadas con cédulas hipotecarias y la separación de campos entre el Banco de la República y el Agrícola Hipotecario. Los puntos clave son: 1. Incompatibilidad entre cargos públicos y directivos del Banco. 2. Prohibición para gerentes y subgerentes. 3. Prohibición de redescontar obligaciones garantizadas con cédulas hipotecarias. 4. Opinión del profesor Kemmerer sobre la prohibición. 5. Separación de campos entre el Banco de la República y el Agrícola Hipotecario. En resumen, el texto destaca la importancia de mantener la independencia y la profesionalidad en la gestión del Banco de la República.Capítulos de libro. 2023-11-17Capítulo 6. El Banco de la República y las cédulas hipotecarias. Pág.: 35-46Item Open AccessCaracterización del microcrédito(Banco de la República) Estrada, Dairo Ayiber; Yaruro-Jaime, Ana María; Clavijo-Ramírez, Felipe; Capera-Romero, Laura; Gómez, JairoDe acuerdo con la información de las entidades vinculadas a la Asociación Colombiana de Instituciones Microfinancieras (Asomicrofinanzas) en el capitulo se identifica el mercado de microcrédito y sus beneficiarios en el marco de convenio con el Banco de la República y Finagro. Estos datos se reflejan en las tablas 1.5, 1.6, 1.7.Capítulos de libro. 2022-11-28Capítulo 1. Caracterización del microcrédito. Pág.: 27-64Item Open AccessVarios tópicos relativos a préstamos, descuentos e inversiones(Banco de la República) Andrade, José ArturoEl capítulo narra tres puntos relacionados con los préstamos y descuentos del Banco de la República: a) Préstamos con garantía de oro y giros: No se considera conveniente que el Banco de la República haga préstamos con garantía de oro o giros sobre el exterior, ya que esto podría fomentar especulaciones y reducir las ocasiones de reponer reservas. b) Redescuento de obligaciones recíprocas de los bancos: El Banco de la República no debe aceptar el redescuento de obligaciones entre bancos, ya que esto podría crear documentos sin respaldo real y permitir a bancos no accionistas usar facilidades reservadas para accionistas. c) Inversiones en bonos de gobiernos extranjeros: El Banco de la República no puede invertir en bonos de gobiernos extranjeros con fondos que mantenga en el exterior, ya que esto no se encuentra entre las operaciones permitidas por la ley orgánica.Capítulos de libro. 2023-11-14Capítulo 12. Varios tópicos relativos a préstamos, descuentos e inversiones. Pág.: 85-90Item Open AccessDiferencias en el precio de venta de los giros(Banco de la República) Andrade, José ArturoEl Banco de la República vende giros sobre el exterior a bancos accionistas y al público. La política del Banco es fijar el precio de compra y venta de giros según la paridad intrínseca de las monedas. Algunos sugirieron que se debía establecer una diferencia de precio a favor de los bancos accionistas, pero esta idea no prevaleció debido a las siguientes razones: - El Banco no puede hacer distinciones entre clientes. - Los bancos accionistas ya tienen ventajas por su carácter de accionistas. - La función del Banco es regular el cambio, no competir con los bancos afiliados. En resumen, el Banco de la República vende giros a un precio igual para bancos y público, y su función es regular el cambio sin competir con los bancos afiliados.Capítulos de libro. 2023-11-14Capítulo 11. Diferencias en el precio de venta de los giros. Pág.: 81-84Item Open AccessEl Banco de la República como banco de emisión, redescuento y reserva(Banco de la República) Avella-Gómez, MauricioEste capítulo analiza cómo el pensamiento de Kemmerer se integró en la institucionalidad financiera colombiana a través de la creación del Banco de la República en 1923. - Antecedentes: Se presentan los factores que llevaron a la necesidad de crear un banco nacional en Colombia. - Definición y funciones: Se discute la definición y las funciones originales del Banco de la República. - Banco de reserva: Se explica el papel del Banco de la República como banco de reserva. - Relaciones con el Gobierno: Se analizan las relaciones entre el Banco de la República y el Gobierno. - Organización del Emisor: Se precisan detalles sobre la organización del Banco de la República. - Relación con bancos privados: Se considera la relación entre el Banco de la República y los establecimientos bancarios privados.Capítulos de libro. 2023-11-14Capítulo 4. El Banco de la República como banco de emisión, redescuento y reserva. Pág.: 85-116Item Open AccessEl Banco de la República y las cédulas hipotecarias(Banco de la República) Andrade, José ArturoEl texto analiza la relación entre el Banco de la República y sus directivos, enfocándose en la composición de la Junta Directiva y las incompatibilidades entre cargos públicos y directivos del Banco. También se examinan la prohibición de redescontar obligaciones garantizadas con cédulas hipotecarias y la separación de campos entre el Banco de la República y el Agrícola Hipotecario. Los puntos clave son: 1. Incompatibilidad entre cargos públicos y directivos del Banco. 2. Prohibición para gerentes y subgerentes. 3. Prohibición de redescontar obligaciones garantizadas con cédulas hipotecarias. 4. Opinión del profesor Kemmerer sobre la prohibición. 5. Separación de campos entre el Banco de la República y el Agrícola Hipotecario. En resumen, el texto destaca la importancia de mantener la independencia y la profesionalidad en la gestión del Banco de la República.Capítulos de libro. 2023-11-14Capítulo 6. El Banco de la República y las cédulas hipotecarias. Pág.: 35-46Item Open AccessLas sucursales en la historia del Banco de la República(Banco de la República) Hernández, Gerardo; Carranza, Juan Esteban; Steiner Sanpedro, RobertoEl capítulo describe la creación y evolución de las sucursales del Banco de la República de Colombia. La Ley 25 de 1923 estableció el Banco como emisor y redescuento, y permitió la creación de sucursales en capitales de departamento y ciudades importantes. La ley también estableció reglas para el funcionamiento de las sucursales, incluyendo la designación de gerentes y juntas directivas. El capítulo destaca la importancia de las sucursales en la representación del Estado en las regiones y su papel en la implementación de políticas monetarias y crediticias.Capítulos de libro. 2023-11-10Capítulo 5. Las sucursales en la historia del Banco de la República. Pág.: 317-336Item Open AccessLas inversiones en documentos del gobierno(Banco de la República) Andrade, José ArturoEl texto analiza la relación entre el Banco de la República y el gobierno de Colombia, enfatizando la importancia de la independencia y la liquidez del Banco. Se destaca que la ley orgánica del Banco establece restricciones para las operaciones con el gobierno, incluyendo un plazo máximo de 90 días para las obligaciones. La Junta Directiva del Banco se opuso a una solicitud del ministro de Hacienda para comprar bonos del gobierno con un plazo mayor a 90 días, lo que contravenía la ley. El texto también cita la opinión del profesor Kemmerer, quien sostuvo que la principal razón para establecer restricciones para las operaciones con el gobierno era conservar la liquidez del Banco. En resumen, el texto destaca la importancia de proteger la independencia y la liquidez del Banco de la República para garantizar la estabilidad financiera del país.Capítulos de libro. 2023-11-14Capítulo 15. Las inversiones en documentos del gobierno. Pág.: 105-115