Browsing by Subject "Natural resource curse"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Open AccessIllegal Mining and Human Capital Accumulation: Evidence from the Colombian Gold Rush(Banco de la República) Bonilla-Mejía, Leonardo; Centro de Estudios Económicos Regionales (CEER)Este trabajo estudia el efecto local de la minería de oro sobre la acumulación de capital humano en contextos en los cuales predomina la minería ilegal. La evidencia está basada en información geográfica de alta resolución de minería y registros administrativos detallados del sistema educativo de Colombia. Para estimar los efectos causales de la minería se explota la variación exógena en los precios internacionales del oro y la distribución geográfica de los depósitos de mineral. Los resultados indican que la minería incrementa la matrícula escolar en primaria y reduce la deserción a lo largo del ciclo escolar. Sin embargo, la minería también tiene efectos negativos sobre el aprendizaje y reduce las probabilidades de acceder al sistema de educación superior, particularmente en carreras STEM. Los efectos estimados son considerablemente más grandes cuando se tiene en cuenta tanto la minería legal como la ilegal. En la última sección se prueban distintos mecanismos a través de los cuales el boom minero puede afectar la acumulación de capital humano. Mientras que no hay evidencia de mayor trabajo infantil, los adultos jóvenes entre 19 y 25 años tienen mayores probabilidades de trabajar en el sector minero. La evidencia también muestra que las regalías y la inversión pública aumentaron en los municipios mineros, con resultados mixtos para la provisión de educación escolar. Finalmente, la minería también intensifica el conflicto y la violencia en estas regiones, con efectos negativos potencialmente importantes sobre la acumulación de capital humano.Documentos de trabajo. 2019-05-21Documento de Trabajo sobre Economía Regional y Urbana; No. 280Item Open Access¿A dónde se fue la fortuna? Historia económica y social del Chocó, Colombia(Banco de la República) Robledo-Caicedo, Jilmar; Centro de Estudios Económicos Regionales (CEER)El Chocó es uno de los departamentos con los indicadores socioeconómicos más bajos del país. Este documento describe la historia económica y social de sus habitantes a partir de la época colonial y el contexto institucional que afectó el progreso territorial en los períodos posteriores. Además, evidencia las consecuencias históricas de su modelo económico en el bienestar. De igual manera, describe el avance reciente en indicadores del nivel de vida. Finalmente, plantea una relación entre la pobreza y la maldición de los recursos naturales y explora los mecanismos por los cuales se ejerce una presión contraria al desarrollo. Estos están asociados a la dependencia histórica de la dotación del territorio, la poca diversificación y la falta de competitividad en la economía moderna.Documentos de trabajo. 2019-10-07Cuadernos de Historia Económica; No.52