Browsing by Subject "Movimiento de sociedades"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Open AccessComportamiento de la inversión en Colombia, el Eje Cafetero y los departamentos de Bolívar, Santander y Tolima en el período 1985-2003(Banco de la República, 2006-06-30) Gómez-Ramírez, Alberto; González-Gómez, Pablo Emilio; Arango, FelipeLa inversión en el sector industrial (referida a inversión neta y adquisición de activos fijos; constitución, reformas y liquidación de sociedades; y la inversión extranjera directa) durante el período 1985 - 2003, realizada en Colombia, y los departamentos del Eje Cafetero (Caldas, Quindío y Risaralda), Bolívar, Santander y Tolima, evidenció para cada una de ellos una conducta diferente, pero con una marcada tendencia hacia los bienes intermedios y de consumo no durable. El comportamiento de la inversión neta y la adquisición de activos fijos, reflejó una evolución importante para el lapso 1985 - 1995, que contrastó con una propensión a la baja hacia finales de la década de los noventa, especialmente en el contexto nacional. Por departamentos, en Bolívar y Santander se registró la mayor dinámica de esta variable, especialmente en el grupo de petróleo y sus derivados. En lo que respecta a la adquisición de activos fijos, la más alta concentración se observó en la compra de maquinaria y equipo, y en los activos fijos no depreciables. Por su parte, la inversión neta en las sociedades industriales se acentuó en Caldas y Bolívar, mientras que dicho movimiento en departamentos como Tolima, Santander y Quindío señaló valores negativos en ciertos años, como consecuencia de la descapitalización y cierre de algunas empresas. Finalmente, la inversión extranjera directa en Colombia y algunos departamentos analizados, registró un balance positivo, destacándose los resultados de 1999, a pesar de la caída evidenciada por el PIB total nacional.Documentos de Trabajo. 2006-06-30Ensayos Sobre Economía Regional ; No. 43Item Open AccessBoletín Económico Regional : Nororiente, I trimestre de 2014(Banco de la República, 2014-06-01) Comité Editorial; Mora-Pérez, Dora Alicia; Mojica-Pimiento, Amilcar; Cano-Bernal, Natalia; Suárez-Medina, Carlos Alberto; Comité Técnico; Rodríguez-Hernández, Diego Hernán; Vega-Baquero, Juan D.; Rubio-Ramírez, Karen Astrid; Acero-Jiménez, Luis E.; Aponte-Mariño, Mery E.El primer trimestre de 2014 arrojó un balance notablemente positivo en la actividad económica de Nororiente, impulsado por los avances en el sistema financiero, transporte aéreo de pasajeros, turismo, abastecimiento de alimentos y minería, destacándose en esta última los buenos resultados en extracción de petróleo y carbón; asimismo, la recuperación de la industria influyó de manera importante en el crecimiento regional. Por otra parte, se presentaron reducciones en la actividad constructora y deterioro en la balanza comercial, como consecuencia de la caída en las exportaciones. Entre tanto, otras variables como el desempleo denotaron mejorías en las principales ciudades, no obstante, Cúcuta se ubicó como la de mayor nivel de desocupación en el país; mientras que en precios, la capital norte santandereana fue la de menor inflación, al tiempo que Bucaramanga fue la más costosa en el contexto nacional.Reportes, Boletines e Informes. 2014-06-01Boletín Económico Regional. Nororiente; I trimestre - Junio de 2014.