Browsing by Subject "Mercado de deuda pública"
Now showing 1 - 20 of 77
Results Per Page
Sort Options
Item Open AccessReporte de Mercados Financieros - primer trimestre de 2011(Banco de la República, 2011-05-01) Vargas-Herrera, Hernando; Gerencia Técnica; Subgerencia Monetaria y de Reservas; Cardozo-Ortiz, Pamela Andrea; Departamento de Operaciones y Desarrollo de Mercados; Benítez, Sandra; Sección Desarrollo de Mercados; Buitrago, María Alejandra; Leiton-Rodríguez, Karen Juliet; Patiño-Echeverri, Lina Vanessa; Venegas, Tatiana; Estudiante en práctica profesional; Periñán, María de los Ángeles; Serrano, Juan CamiloEste reporte hace una descripción del comportamiento de los mercados financieros colombianos, y realiza comparaciones internacionales. El análisis se centra en el periodo comprendido entre enero y marzo de 2011, meses en los que pese al desastre natural en Japón, y a los recortes en las calificaciones de deuda de algunos países europeos con problemas fiscales, varias medidas de percepción de riesgo internacional disminuyeron.Reportes, Boletines e Informes. 2011-05-01Reporte de Mercados Financieros - primer trimestre de 2011Item Open AccessInforme especial de estabilidad financiera : riesgo de mercado - Septiembre de 2012(Banco de la República, 2012-09-01) Banco de la República de ColombiaEn este informe se estudia el riesgo de mercado de los portafolios de deuda pública de las entidades del sis¬tema financiero. En la primera sección se realiza un análisis de la exposición del sistema a los títulos de deuda pública, en la segunda, se realizan dos ejercicios de sensibilidad con el fin de evaluar la capacidad de las entidades para absorber choques adversos y, por último, en la sección final se calculan dos medidas de riesgo de mercado.Reportes, Boletines e Informes. 2012-09-01Informes Especiales de Estabilidad Financiera - Septiembre de 2012.Item Open AccessInforme especial de estabilidad financiera : riesgo de mercado - Marzo de 2013(Banco de la República, 2013-03-01) Banco de la República de ColombiaEn este informe se estudia el riesgo de mercado de los portafolios de deuda pública de las entidades del sistema financiero. En la primera sección se analiza la exposición del sistema a los títulos de deuda pública, en la segunda se realizan dos ejercicios de sensibilidad con el fin de evaluar la capacidad de las entidades para absorber choques adversos y, por último, se calculan dos medidas de riesgo de mercado.Reportes, Boletines e Informes. 2013-03-01Informes Especiales de Estabilidad Financiera - Marzo de 2013.Item Open AccessInforme especial de estabilidad financiera : riesgo de mercado - Septiembre de 2013(Banco de la República, 2013-09-01) Banco de la República de ColombiaEn este informe se estudia el riesgo de mercado de los portafolios de deuda pública de las entidades del sistema financiero. En la primera sección se analiza la exposición del sistema a los títulos de deuda pública; en la segunda, se realizan dos ejercicios de sensibilidad con el fin de evaluar la capacidad de las entidades para absorber choques adversos y, por último, se calculan dos medidas de riesgo de mercado.Reportes, Boletines e Informes. 2013-09-01Informes Especiales de Estabilidad Financiera - Septiembre de 2013.Item Open AccessInforme especial de estabilidad financiera : riesgo de mercado - Marzo de 2014(Banco de la República, 2014-03-01) Banco de la República de ColombiaEn este informe se estudia el riesgo de mercado de los portafolios de deuda pública de las entidades del sistema financiero. En la primera sección se analiza la exposición del sistema a los títulos de deuda pública; en la segunda se realizan dos ejercicios de sensibilidad con el fin de evaluar la capacidad de las entidades para absorber choques adversos y, por último, se calcula una medida de riesgo de mercado.Reportes, Boletines e Informes. 2014-03-01Informes Especiales de Estabilidad Financiera - Marzo de 2014.Item Open AccessInforme especial de estabilidad financiera : riesgo de mercado - Septiembre de 2014(Banco de la República, 2014-09-01) Cabrera-Rodríguez, Wilmar-Alexander; Quicazán-Moreno, Carlos Andrés; Jaulín-Méndez, Oscar Fernando; Segovia-Baquero, Santiago DavidEn este informe se analiza la exposición que tienen las entidades del sistema financiero ante variaciones en los precios de los TES en su portafolio de inversiones. Para lo anterior, el análisis se divide en cuatro secciones. En la primera se observa la exposición del sistema a los títulos de deuda pública; en la segunda se realizan dos ejercicios de sensibilidad con el fin de evaluar la capacidad de las entidades para absorber choques adversos; en la tercera se calcula una medida de riesgo de mercado y, por último, se estima el incremento en el riesgo de mercado del sistema ocasionado por cada entidad.Reportes, Boletines e Informes. 2014-09-01Informes Especiales de Estabilidad Financiera - Septiembre de 2014.Item Open AccessInforme especial de estabilidad financiera : riesgo de mercado - Marzo de 2015(Banco de la República, 2015-03-01) Jaulín-Méndez, Oscar Fernando; Quicazán-Moreno, Carlos AndrésEn este informe se analiza la exposición que tienen las entidades del sistema financiero colombiano ante variaciones en los precios de los TES en su portafolio de inversiones, debido a que dichas fluctuaciones pueden afectar de manera significativa su balance y, por ende, influir en la estabilidad del sistema. Para lo anterior, el análisis se divide en tres secciones. En la primera se analiza la exposición del sistema a los títulos de deuda pública; en la segunda se realiza un ejercicio de sensibilidad con el fin de evaluar la capacidad de las entidades para absorber choques adversos en el valor de los títulos de deuda pública y, por último, se estima la contribución que cada entidad hace al riesgo de mercado del sistema. Es importante resaltar que en el caso de la posición administrada por los fondos de pensiones y cesantías (AFP) las medidas presentadas no son las más adecuadas para analizar la vulnerabilidad a la que están expuestos los portafolios, ya que la caída en su valor no constituye el principal riesgo para el cotizante1. Sin embargo, debido a que este tipo de entidades tienen que cumplir con un requerimiento de rentabilidad mínima se hace relevante monitorear la máxima pérdida que pueden afrontar sus portafolios administrados.Reportes, Boletines e Informes. 2015-03-01Informes Especiales de Estabilidad Financiera - Marzo de 2015.Item Open AccessInforme especial de estabilidad financiera : riesgo de mercado - Septiembre de 2015(Banco de la República, 2015-09-01) Jaulín-Méndez, Oscar Fernando; Segovia-Baquero, Santiago David; Quicazán-Moreno, Carlos AndrésEn esta edición del Informe Especial de Riesgo de Mercado se analiza la exposición que tienen las entidades del sistema financiero colombiano ante variaciones en los precios de los títulos de deuda pública (TES) y privada (emisores nacionales) en su portafolio de inversiones, debido a que dichas fluctuaciones pueden afectar de manera significativa su balance y, por ende, influir en la estabilidad del sistema. Para lo anterior, el análisis se divide en tres secciones. En la primera se presenta un ejercicio de estrés siguiendo la metodología propuesta por el Comité de Basilea y el Banco de Pagos Internacionales (BIS, por sus siglas en inglés) para cuantificar el riesgo asociado a un aumento repentino en las tasas de interés de los títulos; en la segunda, se caracteriza la participación de inversionistas internacionales en el stock de títulos de deuda pública; y por ´ultimo, como complemento a los análisis previos, se presenta la medida de valor en riesgo (VaR) de los TES para el sistema.Reportes, Boletines e Informes. 2015-09-01Informes Especiales de Estabilidad Financiera - Septiembre de 2015.Item Open AccessInforme especial de estabilidad financiera : riesgo de mercado - Marzo de 2016(Banco de la República, 2016-08-09) Jaulín-Méndez, Oscar Fernando; Segovia-Baquero, Santiago DavidEn esta edición del Informe Especial de Riesgo de Mercado se analiza la exposición que tienen las entidades del sistema financiero colombiano ante variaciones en los precios de los títulos de deuda pública (TES), títulos de deuda emitidos por el sector real y financiero (deuda privada) y acciones en sus portafolios de inversiones, debido a que dichas fluctuaciones pueden afectar de manera significativa su balance y, por ende, influir en la estabilidad del sistema. Para lo anterior, el presente informe se divide en tres secciones. En la primera se presenta la dinámica reciente de los mercados de deuda pública, deuda privada y acciones, y se analiza el impacto que han tenido algunos eventos coyunturales que ha experimentado la economía colombiana sobre estos mercados; en la segunda, se analiza el efecto de los movimientos de mercado sobre las entidades del sistema financiero; por último, en la tercera sección se presentan algunos comentarios a manera de conclusión.Reportes, Boletines e Informes. 2016-08-09Informes Especiales de Estabilidad Financiera - Agosto de 2016.Item Open AccessInforme especial de estabilidad financiera : riesgo de mercado - Septiembre de 2016(Banco de la República, 2016-09-01) Jaulín-Méndez, Oscar Fernando; Segovia-Baquero, Santiago DavidEn esta edición del Informe Especial de Riesgo de Mercado se analiza la exposición que tienen las entidades del sistema financiero colombiano ante variaciones en los precios de los títulos de deuda pública (TES), títulos de deuda emitidos por el sector real y financiero (deuda privada) y acciones en sus portafolios de inversiones, debido a que dichas fluctuaciones pueden afectar de manera significativa su balance y, por ende, influir en la estabilidad del sistema. Para lo anterior, el Informe se divide en tres secciones. En la primera se presenta la dinámica reciente de los mercados de deuda pública, deuda privada y acciones, y se analiza el impacto que han tenido algunos eventos coyunturales sobre estos mercados; en la segunda, se analiza el efecto de los movimientos de mercado sobre las entidades del sistema financiero; por último, en la tercera sección se presentan algunos comentarios a manera de conclusión.Reportes, Boletines e Informes. 2016-09-01Informes Especiales de Estabilidad Financiera - Septiembre de 2016.Item Open AccessInforme especial de estabilidad financiera : riesgo de mercado - Marzo de 2017(Banco de la República, 2017-09-22) Jaulín-Méndez, Oscar Fernando; Mariño-Montaña, Juan Sebastián; Yanquen, EduardoEn el Reporte de Estabilidad Financiera del primer semestre de 2017 se presentó un análisis del comportamiento reciente de los mercados de deuda privada, deuda pública y acciones, con el fin de identificar las causas del comportamiento tanto de las curvas de valoración como del índice accionario de referencia para el país. Con esto, es posible identificar fuentes de vulnerabilidad para el sistema financiero en lo referente al riesgo de mercado al que está expuesto. Como se presentó en el mencionado Reporte, entre octubre de 2016 y febrero de 2017, el mercado de deuda pública presentó valorizaciones en todos los tramos de la curva de rendimientos. Para el tramo corto, este comportamiento se explica por la caída en la inflación en ese período y por la consecuente reducción en la tasa de intervención del Banco de la República, mientras que para los tramos medio y largo la valorización se debe principalmente a un mayor flujo de inversionistas extranjeros en este mercado.Reportes, Boletines e Informes. 2017-09-22Informes Especiales de Estabilidad Financiera - Septiembre de 2017.Item Open AccessInforme especial de estabilidad financiera : riesgo de mercado - Septiembre de 2017(Banco de la República, 2017-12-14) Jaulín-Méndez, Oscar Fernando; Yanquen, EduardoEn el Reporte de Estabilidad Financiera del segundo semestre de 2017 se presentó un análisis del comportamiento reciente de los mercados de deuda privada, deuda pública y acciones, con el fin de identificar las causas del comportamiento tanto de las curvas de valoración como del índice accionario de referencia para el país. Con esto, es posible identificar fuentes de vulnerabilidad para el sistema financiero en lo referente al riesgo de mercado al que está expuesto. Una vez se han analizado los determinantes individuales de cada mercado, se deben tener en cuenta las repercusiones que tienen las interacciones entre los mercados mencionados previamente. Por esta razón, el presente informe especial mide la transmisión de la volatilidad que existe entre los mercados de deuda pública, deuda privada y acciones, de manera que se pueda identificar si un mercado, en un determinado momento del tiempo, fue generador o receptor de volatilidad.Reportes, Boletines e Informes. 2017-12-14Informes Especiales de Estabilidad Financiera - Diciembre de 2017.Item Open AccessInforme especial de Estabilidad Financiera: Riesgo de Mercado - Primer semestre de 2023(Banco de la República, 2023-07-05) Escobar-Villarraga, Mariana; Sánchez-Quinto, Camilo EduardoEn este informe especial se analizan las principales fuentes de riesgo de mercado para el sistema financiero local, además de presentar un análisis de la transmisión de volatilidad entre los mercados de deuda y acciones, de manera que se pueda identificar si un mercado, en un determinado momento del tiempo, fue generador o receptor de volatilidad. Además, se realiza un análisis de la estimación del valor en riesgo a un día de los retornos de los tres mercados y se estudia la dinámica conjunta que pueden estar exhibiendo los mercados de deuda pública local y de Estados Unidos, esto último con el objetivo de identificar patrones y la posible incidencia de los eventos de EEUU sobre el mercado local.Reportes, Boletines e Informes. 2023-07-04Informe especial de Estabilidad Financiera: Riesgo de Mercado - Primer semestre de 2023Item Open AccessInforme especial de estabilidad financiera: riesgo de mercado - Segundo semestre de 2020(Banco de la República) Rodríguez-Novoa, Daniela; Yanquen, EduardoEl propósito del presente informe es medir la transmisión de volatilidad que existe entre los mercados de deuda pública, deuda privada y acciones, de manera que se pueda identificar si un mercado, en determinado momento del tiempo, fue generador o receptor de volatilidad. Posteriormente, se estima el valor en riesgo (VeR) a un día del portafolio en posición propia de los tres mercados, así como los efectos de una posible materialización del riesgo de mercado sobre el balance de las entidades.Reportes, Boletines e Informes. 2020-12-30Informes Especiales de Estabilidad Financiera - Segundo semestre de 2020Item Open AccessReporte de Mercados Financieros - segundo trimestre de 2019(Banco de la República) Gerencia Técnica; Subgerencia Monetaria y de Inversiones Internacionales; Cardozo-Ortiz, Pamela Andrea; Departamento de Operaciones y Desarrollo de Mercados; Rojas-Bohórquez, Juan Sebastián; Sección Desarrollo de Mercados; Quicazán-Moreno, Carlos Andrés; León-Díaz, Laura Viviana; Martínez-Cruz, Diego Alejandro; Mateus-Gamboa, Julián Camilo; Venegas, Tatiana; Vergara, Daniel Ricardo; Estudiante en práctica profesional; Cubillos-Silva, GabrielEl Banco de la República (BR) genera información para la toma de decisiones, la rendición de cuentas y la difusión al público. En particular, el Reporte de Mercados Financieros está enmarcado dentro del principio de difusión al público y contribuye a cumplir con el servicio que presta el Banco de ofrecer información e investigación económica de calidad.Reportes, Boletines e Informes. 2019-07-01Reporte de Mercados Financieros - segundo trimestre de 2019Item Open AccessReporte de Mercados Financieros - cuarto trimestre de 2011(Banco de la República) Vargas-Herrera, Hernando; Subgerencia Monetaria y de Reservas; Cardozo-Ortiz, Pamela Andrea; Departamento de Operaciones y Desarrollo de Mercados; Benítez, Sandra; Sección Desarrollo de Mercados; Rojas-Bohórquez, Juan Sebastián; Buitrago, María Alejandra; Leiton-Rodríguez, Karen Juliet; Moreno-Gutiérrez, José Fernando; Patiño-Echeverri, Lina Vanessa; Rassa-Robayo, Juan Sebastián; Venegas, Tatiana; Estudiante en práctica profesional; Cardozo-Alvarado, Nathali; García Juan ManuelEste reporte hace una descripción de la dinámica del mercado financiero a nivel local, apoyándose en comparaciones internacionales. El entendimiento del comportamiento de los diferentes mercados es esencial para las entidades encargadas de la supervisión, para los participantes de dichos mercados y para las autoridades encargadas de establecer el marco regulatorio de los mismos.Reportes, Boletines e Informes. 2012-02-01Reporte de Mercados Financieros - cuarto trimestre 2011Item Open AccessReporte de Mercados Financieros - primer trimestre de 2019(Banco de la República) Vargas-Herrera, Hernando; Gerencia Técnica; Subgerencia Monetaria y de Inversiones Internacionales; Cardozo-Ortiz, Pamela Andrea; Departamento de Operaciones y Desarrollo de Mercados; Rojas-Bohórquez, Juan Sebastián; Sección Desarrollo de Mercados; Quicazán-Moreno, Carlos Andrés; Hurtado-Guarín, Jorge Luis; León-Díaz, Laura Viviana; Martínez-Cruz, Diego Alejandro; Mateus-Gamboa, Julián Camilo; Mendoza, Andrés Mauricio; Venegas, Tatiana; Vergara, Daniel Ricardo; Estudiante en práctica profesional; Perilla, Carlos Mateo; Villamil-López, SantiagoEl Banco de la República (BR) genera información para la toma de decisiones, la rendición de cuentas y la difusión al público. En particular, el Reporte de Mercados Financieros está enmarcado dentro del principio de difusión al público y contribuye a cumplir con el servicio que presta el Banco de ofrecer información e investigación económica de calidad.Reportes, Boletines e Informes. 2019-04-01Reporte de Mercados Financieros - primer trimestre de 2019Item Open AccessInforme especial de estabilidad financiera: riesgo de mercado - Segundo semestre de 2019(Banco de la República) Rodríguez-Novoa, Daniela; Yanquen, EduardoEl propósito del presente informe es medir la transmisión de volatilidad que existe entre los mercados de deuda pública, deuda privada y acciones, de manera que se pueda identificar si un mercado, en determinado momento del tiempo, fue generador o receptor de volatilidad. Posteriormente, se estima el valor en riesgo (VeR) a un día del portafolio en posición propia de los tres mercados, así como los efectos de una posible materialización del riesgo de mercado sobre el balance de las entidades.Reportes, Boletines e Informes. 2019-12-24Informes Especiales de Estabilidad Financiera - Segundo semestre de 2019Item Open AccessReporte de Mercados Financieros - tercer trimestre de 2013(Banco de la República) Vargas-Herrera, Hernando; Subgerencia Monetaria y de Reservas; Cardozo-Ortiz, Pamela Andrea; Departamento de Operaciones y Desarrollo de Mercados; Benítez, Sandra; Sección Desarrollo de Mercados; Rojas-Bohórquez, Juan Sebastián; Cardozo-Alvarado, Nathali; Martínez-Cruz, Diego Alejandro; Moreno-Gutiérrez, José Fernando; Patiño-Echeverri, Lina Vanessa; Rassa-Robayo, Juan Sebastián; Venegas, Tatiana; Estudiante en práctica profesional; Boada, Diana Milena; Pacheco-Bernal, Daisy JohanaEl Banco de la República (BR) genera información para la toma de decisiones, la rendición de cuentas y la difusión al público. En particular, el Reporte de Mercados Financieros está enmarcado dentro del principio de difusión al público y contribuye a cumplir con el servicio que presta el Banco de ofrecer información e investigación económica de calidad.Reportes, Boletines e Informes. 2013-10-01Reporte de Mercados Financieros - tercer trimestre de 2013Item Open AccessReporte de Mercados Financieros - primer trimestre de 2021(Banco de la República) Vargas-Herrera, Hernando; Subgerencia Monetaria y de Inversiones Internacionales; Cardozo-Ortiz, Pamela Andrea; Departamento de Operaciones y Análisis de Mercados; Rojas-Bohórquez, Juan Sebastián; Sección Análisis de Mercados Financieros y Regulación Cambiaria; Quicazán-Moreno, Carlos Andrés; Ariza-Murillo, Sara; Barreto-Ramírez, Ittza Alejandra; León-Díaz, Laura Viviana; Martínez-Cruz, Diego Alejandro; Mateus-Gamboa, Julián Camilo; Orozco-Vanegas, Camilo Andrés; Torres-Gongora, Nicolás Fernando; Estudiante en práctica profesional; Almario, Camilo Eduardo; Quintero-Pacacira, Juan Camilo; Salazar-Hernández, JulianaDurante el primer trimestre de 2021 (1T21) los mercados financieros giraron alrededor al mayor optimismo ante las expectativas de una recuperación económica global más rápida de lo anticipado previamente, liderada por EE.UU. y China, ante el mayor estímulo fiscal, la continuación del estímulo monetario, los avances en la distribución de las vacunas contra el Covid-19 y el proceso de reapertura económica, así como a las expectativas de que el exceso de ahorro privado conlleve a una fortaleza del crecimiento económico impulsado por el consumo.Reportes, Boletines e Informes. 2021-04-01Reporte de Mercados Financieros - primer trimestre de 2021