Browsing by Subject "L5 - Regulation and Industrial Policy"
Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
Item Open AccessPrecios de los combustibles e inflación(Banco de la República, 2009-11-20) Rincón-Castro, HernánEl objetivo del documento es describir el proceso de formación de los precios de los combustibles en Colombia y cuantificar el impacto inflacionario de un choque a sus precios, con el fin de que sirva de marco de referencia para los pronósticos de inflación y las decisiones de política monetaria. Se estima que un choque del 10% a los precios de la gasolina y del ACPM aumenta la inflación del índice de precios al consumidor en 0,85%.Documentos de Trabajo. 2009-11-20Borradores de Economía; No. 581Item Open AccessFormación de las tarifas eléctricas e inflación en Colombia(Banco de la República, 2010-12-20) Lozano-Espitia, Luis Ignacio; Rincón-Castro, HernánEn Colombia, las tarifas de la energía eléctrica son reguladas por el Estado. En la provisión del servicio participan cuatro negocios independientes (generación, transmisión, distribución y comercialización), cuyas empresas enfrentan distintas condiciones de mercado. Las tarifas se fijan con base en el costo unitario, el cual se ajusta, en cierto grado, con los principales índices de precios de la economía. Este documento describe el mercado colombiano de la energía eléctrica, analiza el proceso de formación de las tarifas, caracteriza su comportamiento y cuantifica el impacto inflacionario de un choque a la tarifa, con el fin de que sirva de referencia para los pronósticos de inflación y la toma de decisiones de política. Se encuentra que durante la última década las tarifas registraron cambios mensuales asimétricos y que frente a un choque del 10% en este precio, la inflación anual aumenta en 0,78%.Documentos de Trabajo. 2010-12-20Borradores de Economía; No. 634Item Open AccessLa nueva fórmula de la gasolina y su potencial impacto inflacionario en Colombia(Banco de la República, 2012-03-15) Caicedo-García, Edgar; Tique-Calderón, Evelyn YohanaEl objetivo de este documento es explicar el nuevo esquema para la fijación del precio máximo de venta al público de la gasolina automotor, establecido recientemente por el gobierno, y mediante un análisis insumo producto determinar su posible impacto sobre la inflación al consumidor. La nueva fórmula del precio al consumidor de la gasolina contempla una estructura con 4 componentes principales y tres criterios. La estructura no se modificó y está compuesta por el ingreso al productor, los costos de adicionar alcohol carburante, los impuestos y otros costos, incluidos los márgenes de comercialización. Los criterios, que es lo novedoso, contienen la definición de una tendencia, una brecha y topes a los ajustes en el precio local. El impacto inflacionario potencial, tomando los máximos incremento mensuales y anuales permitidos por la nueva fórmula, aumentaría la inflación anual al consumidor, por una sola vez, en 7 puntos base (p.b) en un mes o 91 p.b. en un año completo.Documentos de Trabajo. 2012-03-15Borradores de Economía; No. 698Item Open AccessA structural model to evaluate the transition from self-commitment to centralized unit commitment(Banco de la República, 2016-02-03) Camelo, Sergio; Castro, Luciano de; Papavasiliou, Anthony; Riascos, Alvaro J.; Oren, ShmuelDocumentos de Trabajo. 2016-02-03Borradores de Economía; No. 922