Browsing by Subject "Investigaciones"
Now showing 1 - 20 of 23
Results Per Page
Sort Options
Item Open AccessCentro de Estudios Económicos Regionales, 15 años de historia (1997-2012)(Banco de la República, 2013-07) Otero-Cortés, Andrea SofíaCon el establecimiento del CEER de Cartagena se encontró una oportunidad para estimular un campo de la investigación económica que tiene pertinencia especial para nuestro país: los determinantes y diferenciadores del desarrollo regional. Los estudios y publicaciones del Centro tienen, como era de esperarse, un foco especial en la historia y las particularidades del Caribe colombiano, pero no se han limitado a esa región y han contribuido, desde los primeros años de existencia del Centro, a elevar la calidad de los debates sobre aspectos complejos y controversiales del desarrollo nacional y regional. apoyo a la investigación en el Banco de la República no es una simple actitud filantrópica o de imagen pública. Está basado en la convicción de que las instituciones que se acostumbran a tomar sus decisiones basadas en evidencias empíricas, bien analizadas y contrastadas de manera crítica y original con los postulados de la teoría, son instituciones más sólidas, plurales y mejor preparadas para hacer constructivos los debates que, inevitablemente, acompañan a la mayoría de las actuaciones de quienes diseñan y ejecutan políticas públicas. revisión de los aportes del CEER en sus primeros quince años de actividad es, por tanto, un motivo de satisfacción por el rigor, la pertinencia y la calidad de los trabajos que ha producido hasta el momento, y es también un estímulo para perseverar en esta tarea, en el convencimiento de que instituciones económicas sólidas, profesionales y comprometidas son un elemento básico para asegurar el desarrollo económico y para aumentar el bienestar de todos los colombianos.Libros Banco de la República. 2013-07-01Item Open AccessEconomic Research Report Banrep 2024(Banco de la República, 2025-04-02) Center for Economic Research Support; Office for Economic StudiesEl Reporte de Publicaciones Económicas del Banco de la República 2024 ofrece una recopilación exhaustiva de la producción académica y de divulgación realizada por la entidad. Se detallan las publicaciones en diferentes formatos, incluyendo: •Revista ESPE (Ensayos sobre Política Económica): Se publicó un número en 2024, abordando el tema de las reglas fiscales subnacionales en Colombia. •Documentos de Trabajo (43): Se presentan investigaciones en áreas clave como economía macro y microeconómica, historia económica y economía regional y urbana. •Artículos en Revistas Indexadas (39): Publicaciones en revistas científicas internacionales que abarcan temas de política monetaria, mercados financieros, economía del desarrollo, y sostenibilidad. •Libros: Se publicó el libro Mitos y realidades de la política monetaria. El libro aborda una amplia gama de temas monetarios, incluyendo políticas recientes y sus implicaciones macroeconómicas. •Entradas de Blog (18): Reflexiones sobre temas coyunturales de política económica y financiera. •Seminarios Académicos (47): Espacios de discusión en macroeconomía, microeconomía aplicada y política económica.Reportes, Boletines e Informes. 2025-04-02Economic Research Report Banrep 2024Item Open AccessCapítulo 11. Hechos y recomendaciones para enfrentar los efectos negativos del Covid-19 en la educación colombiana(Banco de la República) Abadía, Luz Karime; Bernal, Gloria; Gómez, Silvia; Alonso, Santiago; Cortés Cortés, Darwin; Posso-Suárez, Christian Manuel; Villamizar-Villegas, Mauricio; Banco de la República de Colombia; Universidad del Rosario; Echavarría-Soto, Juan José; Arango-Lozano, LucíaEste capítulo presenta algunos hechos y recomendaciones de política pública educativa (a corto y largo plazo) para mejorar la calidad de los colegios oficiales del país (e incluso de algunos no oficiales), y su efectiva reacción ante momentos de crisis como el que se está viviendo hoy en día a causa de la pandemia. La disponibilidad y el buen uso de la tecnología se muestra como un insumo clave para este fin. Así mismo, se resalta la importancia de contar con un compromiso colectivo no solo del gobierno nacional y de los gobiernos locales, sino de los docentes, los estudiantes, los padres de familia, empresarios y, en general, de toda la sociedad colombiana.Capítulos de libro. 2022-04-28Capítulo 11. Hechos y recomendaciones para enfrentar los efectos negativos del Covid-19 en la educación colombiana. Pág.: 209-224Item Open AccessReporte Investigaciones Económicas Banrep - 2020(Banco de la República) Centro de Apoyo a la Investigación Económica; Subgerencia de Estudios EconómicosEste reporte ofrece un resumen periódico de las publicaciones y actividades académicas realizadas por el Banco de la República durante 2020. En él se presenta el listado completo de los números publicados en la revista ESPE (6), los documentos de trabajo (59), los artículos indexados (39) y los libros (3). Además, se incluyen los seminarios académicos organizados (45), destacando el compromiso del Banco con la difusión del conocimiento y la promoción del debate académico.Reportes, Boletines e Informes. 2024-12Reporte Investigaciones Económicas Banrep - 2020Item Open AccessCapítulo 9. Covid-19 y consumo de los hogares: hechos estilizados a partir de datos del Grupo Éxito(Banco de la República) Bonilla-Mejía, Leonardo; Carranza, Juan Esteban; Fuentes Vélez, Mariana; González-Esquivel, Felipe; Pérez-Pulgarín, Stiven; Villamizar-Villegas, Mauricio; Cortés Cortés, Darwin; Posso-Suárez, Christian Manuel; Villamizar-Villegas, Mauricio; Banco de la República de Colombia; Universidad del Rosario; Echavarría-Soto, Juan José; Arango-Lozano, LucíaEl capítulo se organiza en seis secciones. En la primera sección en la introducción explica la crisis sanitaria desatada por el Covid-19, y las cuarentenas adoptadas para controlar el contagio, las cuales han tenido efectos importantes sobre la economía de todos los países afectados. Este capítulo muestra un estudio de la evolución del consumo de los hogares en Colombia utilizando datos de las ventas del Grupo Éxito, quien es actualmente el líder en la gran superficie del país. En la sección 2 se expone la evolución de las ventas totales de tres grandes segmentos de consumo: mercado, ropa y electrodomésticos y artículos del hogar. En la tercera y cuarta, se estudia la heterogeneidad regional y de ingreso, respectivamente. En la quinta, se sigue la evolución de los medios de pago; y en la sexta, se concluye.Capítulos de libro. 2022-04-28Capítulo 9. Covid-19 y consumo de los hogares: hechos estilizados a partir de datos del Grupo Éxito. Pág.: 173-192Item Open AccessCapítulo 8. Vulnerabilidad económica y gasto de los hogares en Colombia: elementos para una política pública en tiempos del Covid-19(Banco de la República) Cortés Cortés, Darwin; Gallegos, Andrés; Londoño, Diana Isabel; Cortés Cortés, Darwin; Posso-Suárez, Christian Manuel; Villamizar-Villegas, Mauricio; Banco de la República de Colombia; Universidad del Rosario,; Echavarría-Soto, Juan José; Arango-Lozano, LucíaEste capítulo cuenta con cinco secciones La primera su introducción la cual explica la rápida expansión del Covid-19 y las medidas de contención y distanciamiento social adoptadas con gran impacto sin precedentes en los mercados laborales, trayendo consigo un aumento generalizado en las tasas de desempleo y rupturas de las cadenas de producción. En la segunda, se describen los datos de las encuestas utilizadas; en la tercera parte, el proceso de estimación de los modelos de demanda; en la cuarta, mostramos los resultados de la estimación y algunas comparaciones estadísticas con la Gran Encuesta Integrada de Hogares luego del choque inicial de la pandemia; en la quinta sección, se presenta un análisis de la evolución durante 2020; y en la última, unas reflexiones finales.Capítulos de libro. 2022-04-28Capítulo 8. Vulnerabilidad económica y gasto de los hogares en Colombia: elementos para una política pública en tiempos del Covid-19. Pág.: 151-171Item Open AccessCapítulo 4. Efectos de la pandemia por Covid-19 en el mercado laboral colombiano(Banco de la República) Morales-Zurita, Leonardo Fabio; Bonilla-Mejía, Leonardo; Pulido-Pescador, José David; Flórez, Luz Adriana; Lasso-Valderrama, Francisco Javier; Hermida-Giraldo, Didier; Pulido-Mahecha, Karen L.; Cortés Cortés, Darwin; Posso-Suárez, Christian Manuel; Villamizar-Villegas, Mauricio; Banco de la República de Colombia; Universidad del Rosario,; Echavarría-Soto, Juan José; Arango-Lozano, LucíaEste capítulo tiene en cuenta consideraciones adicionales sobre cómo estos canales de afectación de la pandemia son heterogéneos por tipos de firmas y trabajadores. En términos generales, se identifica que el segmento que explica de forma más determinante las pérdidas de empleo es el sector asalariado, el cual se compone predominantemente de firmas formales. Se identifica igualmente que dentro de las firmas formales la mayor mortalidad de firmas se registra en aquellas industrias que en el período de pre pandemia registraban una alta concentración de firmas pequeñas, con una composición alta de su nómina remunerada por el salario mínimo. En particular, las medidas de aislamiento obligatorio afectaron más a firmas pequeñas, mientras que, en términos de las pérdidas de empleo, por la imposibilidad de teletrabajo, las firmas menos productivas fueron las más afectadasCapítulos de libro. 2022-04-28Capítulo 4. Efectos de la pandemia por Covid-19 en el mercado laboral colombiano. Pág.: 61-86Item Open AccessCapítulo 7. La exposición del empleo al Covid-19 en Colombia(Banco de la República) Alfaro, Laura; Eslava, Marcela; Becerra-Camargo, Oscar Reinaldo; Cortés Cortés, Darwin; Posso-Suárez, Christian Manuel; Villamizar-Villegas, Mauricio; Banco de la República de Colombia; Universidad del Rosario,; Echavarría-Soto, Juan José; Arango-Lozano, LucíaEn este capítulo, analizamos la vulnerabilidad económica de los trabajadores colombianos a la crisis del Covid-19, a lo cual el resto del capítulo se divide en tres partes: La primera su debida introducción que trata sobre la pandemia del Covid-19 y las medidas implementadas para mitigar sus efectos a los que desencadenaron una crisis sin precedentes en la historia reciente de Colombia y el mundo, en la segunda discutimos en detalle la clasificación de las dimensiones de vulnerabilidad del empleo a la crisis del Covid-19 consideradas en la metodología de Alfaro, Becerra y Eslava (2020). En la tercera sección caracterizamos estos niveles de vulnerabilidad y los comparamos con las pérdidas observadas de empleo durante 2020. Finalmente, en la cuarta parte planteamos algunas conclusiones e implicaciones de política.Capítulos de libro. 2022-04-28Capítulo 7. La exposición del empleo al Covid-19 en Colombia. Pág.: 131-149Item Open AccessCapítulo 6. Desempeño del mercado laboral urbano en Colombia y respuestas de política durante la pandemia por Covid-19(Banco de la República) García-Suaza, Andrés Felipe; Jaramillo-Jassir, Iván Daniel; Londoño, Diana Isabel; Ortiz, Santiago; Rodríguez-Lesmes, Paul Andrés; Cortés Cortés, Darwin; Posso-Suárez, Christian Manuel; Villamizar-Villegas, Mauricio; Banco de la República de Colombia; Universidad del Rosario,; Echavarría-Soto, Juan José; Arango-Lozano, LucíaEste capítulo se divide en cuatro secciones: La primera su debida introducción la cual explica que América Latina y el Caribe ha sido una de las regiones con mayor afectación del mercado laboral como consecuencia de la pandemia del Covid-19, la segunda sección analiza el impacto de la pandemia en el empleo en las dimensiones geográfica y sectorial. La tercera describe el impacto y la recuperación de empleo en diferentes factores que caracterizan el empleo vulnerable, como género, ocupación, condición de informalidad e ingresos. La cuarta estudia los cambios en el empleo enfatizando en dos factores identificados como determinantes, género y tipo de ocupación. La quinta sección enfatiza en los cambios del marco regulatorio que surgieron como respuesta a la crisis del Covid-19. Finalmente, la sexta presenta una breve discusión sobre los retos de corto y mediano plazo de la política laboral.Capítulos de libro. 2022-04-28Capítulo 6. Desempeño del mercado laboral urbano en Colombia y respuestas de política durante la pandemia por Covid-19. Pág.: 109-130Item Open AccessCapítulo 13. Crimen y Covid-19. Cómo los combos de Medellín respondieron a la pandemia(Banco de la República) Blattman, Christopher; Cerero, David; Duncan, Gustavo; Hernández, Sebastián; Lessing, Benjamin; Martínez, Juan F.; Mesa-Mejía, Juan Pablo; Montoya, Helena; Tobón, Santiago; Cortés Cortés, Darwin; Posso-Suárez, Christian Manuel; Villamizar-Villegas, Mauricio; Banco de la República de Colombia; Universidad del Rosario; Echavarría-Soto, Juan José; Arango-Lozano, LucíaEl objetivo de este capítulo es analizar, utilizando los resultados de la encuesta y las entrevistas anteriormente mencionadas, la forma como los grupos criminales de Medellín y el gobierno de la ciudad respondieron ante la pandemia del Covid-19. Este texto hace parte de un proyecto de investigación más amplio liderado por los profesores Blattman y Lessing de la Universidad de Chicago, y Duncan y Tobón de la Universidad eafit, con el apoyo de Innovations for Poverty Action (ipa). En el marco de este proyecto, cuyo objetivo general es comprender el crimen organizado de Medellín, así como diseñar y evaluar políticas para disminuir sus efectos negativos, un equipo de investigación ha venido recogiendo información sobre el mencionado fenómeno desde mucho antes del inicio de la pandemia del Covid-19.Capítulos de libro. 2022-04-28Capítulo 13. Crimen y Covid-19. Cómo los combos de Medellín respondieron a la pandemia Pág.: 243-264Item Open AccessCapítulo 14. Informalidad laboral y Covid-19: vulnerabilidad o flexibilidad(Banco de la República) Álvarez, Andrés; Zambrano, Andrés; Zuleta, Hernando; Cortés Cortés, Darwin; Posso-Suárez, Christian Manuel; Villamizar-Villegas, Mauricio; Banco de la República de Colombia; Universidad del Rosario; Echavarría-Soto, Juan José; Arango-Lozano, LucíaEste capítulo tiene cuatro secciones, de las cuales esta introducción es la primera. En la segunda, analizamos la vulnerabilidad de los sectores económicos, de las firmas y de los trabajadores frente a la crisis. En la tercera, nos detenemos en los efectos de la crisis sobre los ingresos laborales de trabajadores formales e informales y estudiamos la capacidad de respuesta ante el choque negativo de la pandemia. Finalmente, en la última presentamos las conclusionesCapítulos de libro. 2022-04-28Capítulo 14. Informalidad laboral y Covid-19: vulnerabilidad o flexibilidad. Pág.: 267-288Item Open AccessCapítulo 12. Inseguridad alimentaria de la población migrante venezolana durante el confinamiento ante el Covid-19(Banco de la República) Diartt, Carolina; Rodríguez-Acosta, Sandra; Cortés Cortés, Darwin; Posso-Suárez, Christian Manuel; Villamizar-Villegas, Mauricio; Banco de la República de Colombia; Universidad del Rosario; Echavarría-Soto, Juan José; Arango-Lozano, LucíaEn este capítulo se utilizan los datos de la encuesta R4V generados por el Grupo Inter agencial sobre Flujos Migratorios Mixtos (gifmm), que aborda las condiciones de vida de los refugiados y migrantes provenientes de Venezuela en el contexto del Covid-19. Mediante un análisis descriptivo y la estimación de un modelo logit ordenado, el objetivo es estimar los determinantes del riesgo de inseguridad alimentaria que enfrenta esta población migrante, dada la política de confinamiento establecida por el gobierno. El resto de este texto se compone de las siguientes secciones: la segunda presenta la revisión de literatura; la tercera, la metodología y datos usados para el estudio; la cuarta, los resultados; y, en la última, las conclusiones.Capítulos de libro. 2022-04-28Capítulo 12. Inseguridad alimentaria de la población migrante venezolana durante el confinamiento ante el Covid-19. Pág.: 225-242Item Open AccessCapítulo 5. Efectos de corto plazo del Covid-19 sobre la desigualdad del ingreso laboral en Colombia(Banco de la República) Cardenas-Rubio, Jeisson Arley; Montaña-Doncel, Jaime; Cortés Cortés, Darwin; Posso-Suárez, Christian Manuel; Villamizar-Villegas, Mauricio; Banco de la República de Colombia; Universidad del Rosario,; Echavarría-Soto, Juan José; Arango-Lozano, LucíaEste capítulo tiene como objetivo cuantificar en el corto plazo los efectos que el Covid-19 ha dejado sobre la distribución del ingreso laboral y así establecer cuáles han sido los factores más determinantes en este cambio. En el análisis, se pone en evidencia cómo las características demográficas, la estructura ocupacional y sectorial, y las características del empleo contribuyen a la desigualdad del ingreso. Reconociendo que la crisis afecta de distinta manera tanto a los sectores como a las ocupaciones, es importante diferenciar si los efectos identificados en la distribución del ingreso laboral provienen de cambios en la composición de dichos sectores y ocupaciones, o de ajustes salariales dentro de la distribución. Este texto contribuye a la emergente literatura de los efectos que la pandemia ha tenido en la economía colombiana. Además, aporta a una extensa literatura que ha caracterizado la distribución del ingreso laboral y sus cambios en el tiempo, dentro de los cuales se resalta la relevancia del factor espacial, de cómo el sexo es un factor determinante en la distribución del ingreso y de cómo algunos grupos poblacionales están más expuestos a menores ingresos.Capítulos de libro. 2022-04-28Capítulo 5. Efectos de corto plazo del Covid-19 sobre la desigualdad del ingreso laboral en Colombia. Pág.: 87-108Item Open AccessReporte Investigaciones Económicas Banrep - 2022(Banco de la República) Centro de Apoyo a la Investigación Económica; Subgerencia de Estudios EconómicosEste reporte ofrece un resumen periódico de las publicaciones y actividades académicas realizadas por el Banco de la República durante 2022. En él se presenta el listado completo de los números publicados en la revista ESPE (2), los documentos de trabajo (47), los artículos indexados (30) y los libros (3). Además, se incluyen las entradas de blog (15) y los seminarios académicos organizados (46), destacando el compromiso del Banco con la difusión del conocimiento y la promoción del debate académicoReportes, Boletines e Informes. 2024-12Reporte Investigaciones Económicas Banrep - 2022Item Open AccessCapítulo 16. Impactos económicos generados por el Covid-19 en el departamento de Antioquia(Banco de la República) Sánchez-Salazar, Cristian Andrés; López-González, Cristina; Torres-Gorron, Jhon Edwar; Torres-Gorron, Jhon Edwar; López-González, Mauricio; Cortés Cortés, Darwin; Posso-Suárez, Christian Manuel; Villamizar-Villegas, Mauricio; Banco de la República de Colombia; Universidad del Rosario; Echavarría-Soto, Juan José; Arango-Lozano, LucíaEste capítulo trata sobre los impactos generados por la pandemia, y el consecuente confinamiento y cierre parcial de las actividades productivas, se evidencian en la evolución de un conjunto importante de variables sociales y económicas. También explica la importancia y un análisis de los impactos de la pandemia diferenciando el origen de las perturbaciones, es decir, separando las fuentes de oferta y demanda de la crisis.Capítulos de libro. 2022-04-28Capítulo 16. Impactos económicos generados por el Covid-19 en el departamento de Antioquia. Pág.: 305-331Item Open AccessReporte Investigaciones Económicas Banrep - 2023(Banco de la República) Centro de Apoyo a la Investigación Económica; Subgerencia de Estudios EconómicosEste reporte ofrece un resumen periódico de las publicaciones y actividades académicas realizadas por el Banco de la República durante 2023. En él se presenta el listado completo de los números publicados en la revista ESPE (3), los documentos de trabajo (55), los artículos indexados (27) y los libros (14). Además, se incluyen las entradas de blog (13) y los seminarios académicos organizados (42), destacando el compromiso del Banco con la difusión del conocimiento y la promoción del debate académico.Reportes, Boletines e Informes. 2024-11-21Reporte Investigaciones Económicas Banrep - 2023Item Open AccessCapítulo 15. Una mirada regional al impacto económico del Covid-19 desde el indicador mensual de actividad económica (imae) para el Valle del Cauca(Banco de la República) Sierra-Suárez, Lya Paola; Vidal-Alejandro, Pavel; Cerón, Julieth; Cortés Cortés, Darwin; Posso-Suárez, Christian Manuel; Villamizar-Villegas, Mauricio; Banco de la República de Colombia; Universidad del Rosario; Echavarría-Soto, Juan José; Arango-Lozano, LucíaEn este capítulo se presenta un resumen de los principales análisis que se desplegaron en 2020 como parte del proyecto imae en la difícil coyuntura asociada a la pandemia. En esencia, el indicador mensual de actividad económica, creado por Vidal, Sierra, Sanabria y Collazos (2015, 2017), ha permitido actualizar periódicamente desde 2015 las dinámicas del ciclo económico regional y entender sus principales determinantes de corto plazo. En la coyuntura de 2020, el proyecto se amplió para analizar nuevas variables y mecanismos de transmisión, y construir escenarios. Una especial atención se le dio a la demanda de energía diaria con el fin de contar con señales tempranas sobre el tamaño del choque inicial por la cuarentena y la posterior velocidad de recuperación en el Valle del Cauca y sus municipios. El capítulo tiene la siguiente estructura: en la sección 1 se explica la metodología y las variables utilizadas para la estimación del imae Valle y el análisis del impacto del Covid-19 en la economía del Valle; en la 2 se exponen los resultados; y, por último, se ofrecen las conclusiones.Capítulos de libro. 2022-04-28Capítulo 15. Una mirada regional al impacto económico del Covid-19 desde el indicador mensual de actividad económica (imae) para el Valle del Cauca. Pág.: 289-304Item Open AccessCapítulo 10. Relación entre las medidas para mitigar la propagación del Covid-19 y los patrones de actividad laboral y salud mental en Colombia(Banco de la República) Andia, Tatiana; Criado, Leonel; Mantilla, César; Molano, Andrés; Rodríguez-Lesmes, Paul Andrés; Cortés Cortés, Darwin; Posso-Suárez, Christian Manuel; Villamizar-Villegas, Mauricio; Banco de la República de Colombia; Universidad del Rosario; Echavarría-Soto, Juan José; Arango-Lozano, LucíaEste capítulo da una perspectiva que mezcla la economía, la sociología y la psicología. A lo cual también encontraremos la sección 1, presentaremos los detalles del estudio; en la 2, los principales resultados frente a la afectación laboral; en la 3, sobre bienestar y salud mental; y en la 4, acerca de las percepciones sobre el futuro. En la sección 5 discutiremos una medición asociada a economía del comportamiento, una medida sobre altruismo. Finalmente, damos los mensajes clave en las conclusiones.Capítulos de libro. 2022-04-28Capítulo 10. Relación entre las medidas para mitigar la propagación del Covid-19 y los patrones de actividad laboral y salud mental en Colombia. Pág.: 193-208Item Open AccessReporte Investigaciones Económicas Banrep 2024(Banco de la República) Centro de Apoyo a la Investigación Económica; Subgerencia de Estudios EconómicosEl Reporte de Publicaciones Económicas del Banco de la República 2024 ofrece una recopilación exhaustiva de la producción académica y de divulgación realizada por la entidad. Se detallan las publicaciones en diferentes formatos, incluyendo: •Revista ESPE (Ensayos sobre Política Económica): Se publicó un número en 2024, abordando el tema de las reglas fiscales subnacionales en Colombia. •Documentos de Trabajo (43): Se presentan investigaciones en áreas clave como economía macro y microeconómica, historia económica y economía regional y urbana. •Artículos en Revistas Indexadas (39): Publicaciones en revistas científicas internacionales que abarcan temas de política monetaria, mercados financieros, economía del desarrollo, y sostenibilidad. •Libros: Se publicó el libro Mitos y realidades de la política monetaria. El libro aborda una amplia gama de temas monetarios, incluyendo políticas recientes y sus implicaciones macroeconómicas. •Entradas de Blog (20): Reflexiones sobre temas coyunturales de política económica y financiera. •Seminarios Académicos (47): Espacios de discusión en macroeconomía, microeconomía aplicada y política económica.Reportes, Boletines e Informes. 2025-02-20Reporte Investigaciones Económicas Banrep 2024Item Open AccessCovid-19 consecuencias y desafíos en la economía colombiana. Una mirada desde las universidades(Banco de la República) Carranza, Juan Esteban; Martin-Ocampo, Juan D.; Riascos, Alvaro J.; Botero-García, Jesús Alonso; Arellano Morales, Matheo; Montañez, Diego; González-Auhing, Marcos; Bonet-Morón, Jaime; Ricciulli-Marín, Diana; Pérez-Valbuena, Gerson Javier; Galvis-Aponte, Luis Armando; Haddad, Eduardo Amaral; Araújo-Junior, Inácio F.; Perobelli, Fernando S.; Morales-Zurita, Leonardo Fabio; Pulido-Pescador, José David; Flórez, Luz Adriana; Lasso-Valderrama, Francisco Javier; Hermida-Giraldo, Didier; Pulido-Mahecha, Karen L.; Cardenas-Rubio, Jeisson Arley; Montaña-Doncel, Jaime; García-Suaza, Andrés Felipe; Jaramillo-Jassir, Iván Daniel; Ortiz, Santiago; Rodríguez-Lesmes, Paul Andrés; Alfaro, Laura; Eslava, Marcela; Becerra-Camargo, Oscar Reinaldo; Cortés Cortés, Darwin; Gallegos, Andrés; Londoño, Diana Isabel; Bonilla-Mejía, Leonardo; Fuentes Vélez, Mariana; González-Esquivel, Felipe; Pérez-Pulgarín, Stiven; Villamizar-Villegas, Mauricio; Andia, Tatiana; Criado, Leonel; Mantilla, César; Molano, Andrés; Abadía, Luz Karime; Bernal, Gloria; Gómez, Silvia; Alonso, Santiago; Diartt, Carolina; Blattman, Christopher; Cerero, David; Duncan, Gustavo; Hernández, Sebastián; Lessing, Benjamin; Martínez, Juan F.; Mesa-Mejía, Juan Pablo; Montoya, Helena; Tobón, Santiago; Álvarez, Andrés; Zambrano, Andrés; Zuleta, Hernando; Sierra-Suárez, Lya Paola; Vidal-Alejandro, Pavel; Cerón, Julieth; Sánchez-Salazar, Cristian Andrés; López-González, Cristina; Torres-Gorron, Jhon Edwar; Torres-Gorron, Jhon Edwar; López-González, Mauricio; Quintero-Fragozo, Camilo Andrés; Rodríguez-Puello, Gabriel Orlando; Espinosa-Espinosa, Aarón; Rodríguez-Acosta, Sandra; Cortés Cortés, Darwin; Posso-Suárez, Christian Manuel; Villamizar-Villegas, Mauricio; Banco de la República de Colombia; Universidad del Rosario; Juan José Echavarría Soto; Lucía Arango-LozanoEste libro reúne diferentes hallazgos, perspectivas y efectos ante un fenómeno que, más de un año después, todavía representa un reto científico, médico y social para todos. Igualmente, esta obra representa el objetivo de la Red Investigadores de Economía: aunar esfuerzos para encontrar respuestas y para fortalecer la investigación en el país, aumentar la difusión de trabajos de calidad y propiciar el encuentro entre académicos, universidades y el Banco de la República. Las investigaciones expuestas en este libro pasaron por un proceso de selección por parte del comité científico, asegurando que hubiese una pluralidad de miradas y de instituciones educativas, además del Banco, donde se relacionaran los efectos de la pandemia y la actividad económica en el país, las consecuencias sociales y regionales. El texto está dividido en cuatro partes. En la primera se hace un análisis macroe-conómico de los efectos de la pandemia; para ello se examinan los efectos de la emergencia sanitaria a nivel nacional y regional mediante modelos macroeconómicos que permiten obtener respuestas ante preguntas muy relevantes. La segunda sección trata sobre el impacto en el mercado laboral, el efecto del Covid-19 en la distribución del ingreso y el efecto de corto plazo en el mercado urbano. La tercera parte aborda los efectos de la pandemia en los agentes económicos y en otros mercados. Ello incluye la exposición del empleo al Covid-19, la vulnerabilidad económica de los hogares en el país y su respuesta en el consumo, patrones de actividad laboral y salud mental, efectos en la educación, inseguridad alimentaria de la población migrante, entre otros. Por último, el cuarto segmento hace un énfasis especial en los efectos diferenciales entre las regiones del país y la heterogeneidad de dicho impacto; para ello se analizan temas de informalidad, vulnerabilidad, fuerza de trabajo disponible, entre otros, en distintas regiones del país.Libros Banco de la República. 2022-04-28Primera edición