Browsing by Subject "Intercambio"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Open AccessDeterminantes de la trayectoria del tipo de cambio real en Colombia(Banco de la República, 1989-06) Herrera-A., SantiagoEl objetivo de este trabajo es estudiar la incidencia de variables nominales y reales en la trayectoria del tipo de cambio real en Colombia en el período 1970-1988. Empleando un método de estimación de mínimos cuadrados ordinarios, se encontró que la devaluación nominal tiene un efecto tuvo un efecto importante, de naturaleza permanente sobre el tipo de cambio real durante este período. Otras variables de tipo real que resultaron altamente significativas fueron el gasto de consumo de las administraciones públicas, el endeudamiento externo del sector privado, la tasa real de interés, la variación en los términos de intercambio, y el efecto ingreso asociado con el cambio en precios relativos que una revaluación o una devaluación real implica. En esta forma, en el momento de fijar metas para el tipo de cambio real, la autoridad económica debería tener en cuenta estas variables para evitar que todo el peso del ajuste recaiga sobre la política cambiaria.Artículos de revista. 1989-06-01Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 8. No. 15. Junio, 1989. Pág.: 5-23.Item Open AccessUn siglo de trabajo técnico(Banco de la República) Steiner-Sampedro, Roberto; Gonzáles, Sandra; Sorza, Pedro; Arango-Lozano, Lucía; Vergara, Daniel Ricardo; Puerto, Juan Sebastian; Carranza, Juan EstebanEl texto parece ser una introducción a la historia del Banco de la República de Colombia, enfocándose en su evolución técnica y sus contribuciones a la política monetaria. Incluyendo información de sus empleados y trabajos publicados, el capítulo nos cuenta los avances que ha tenido en Banco en todas sus áreas en sus cien años de existencia y todo lo que ha hecho posible que las nuevas políticas surjan y se pongan en marcha desde la invencion del Banco. Adicional se hará un repaso de anécdotas, personajes e hitos y hablaremos de la importancia que han tenido las contribuciones del auditor y el superintendente bancario con asesorias por parte de misiones de expertos extranjeros, programas de capacitación y becas, participación en conferencias de economía incluyendo reuniones de técnicos de bancos centrales, la aparición de hitos como Ensayos Sobre Política Económica y Borradores de Economía. Aunque en el capítulo nos aclaran que no es posible asegurar que porcentaje de lo que es el banco hoy corresponde a la evolución gradual y que porcentaje corresponde a personajes e hitos que marcaron la historia de la institución, logra aclarar estos puntos y contarnos la historia del Banco de la República entre sus páginasCapítulos de libro. 2023-11-10Capítulo 4. Un siglo de trabajo técnico. Pág.: 196-316