Browsing by Subject "Input-output matrix"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
Item Open AccessCambio estructural regional en Colombia : una aproximación con matrices insumo-producto(Banco de la República, 2005-07-30) Bonet-Morón, JaimeNo existen estudios previos orientados al análisis de las interacciones entre las economías regionales en Colombia. Una exploración inicial de la interacción entre regiones sugiere un país con una interdependencia espacial limitada. Estos hallazgos fueron evaluados a través del desarrollo de un modelo de insumo-producto multiregional. Los efectos directos e indirectos de los eslabonamientos de producción son capturados a través de la evaluación de las matrices inversas de Leontief. Los resultados sugieren que los sectores claves se han trasladado de los primarios y secundarios a los terciarios, un movimiento frecuentemente observado en el proceso de desarrollo económico. Sin embargo, se puede argumentar que las economías regionales no tienen las mismas estructuras de eslabonamientos. Las diferencias son el resultado de las discrepancias en los sectores dominantes en cada economía. Las integraciones entre regiones revelan un país con sectores auto-suficientes en la mayoría de las regiones, lo que apoya los resultados encontrados en los estudios previos en el sentido de una baja dependencia inter-regional. Debido a que los sectores con los más fuertes eslabonamientos se encuentran concentrados en las regiones prósperas, existe una alta probabilidad que las desigualdades regionales existentes permanezcan en el mediano plazo.Documentos de trabajo. 2005-07-30Documentos de Trabajo Sobre Economía Regional y Urbana ; No. 62Item Open AccessLa economía de Medellín vista desde sus indicadores económicos intersectoriales(Banco de la República, 2014-11-28) Villa-Durán, Gerardo Alberto; Giraldo-González, SebastiánEn este trabajo se analizan los encadenamientos intersectoriales necesarios para comprender la estructura económica del municipio de Medellín. El procedimiento consiste en develar la interdependencia entre los sectores tal como se muestra a partir de las relaciones entre los sectores en la matriz insumo producto 2010. Se consideran tanto los efectos directos como aquellos provenientes de los procesos de retroalimentación entre las actividades. Se complementa el estudio con el cálculo de los diferentes efectos y multiplicadores, del producto, del ingreso, del empleo (en términos físicos) y el multiplicador uniforme de la demanda.Documentos de Trabajo. 2014-11-28Ensayos Sobre Economía Regional ; No. 60Item Open AccessTraspaso del incremento de la tarifa del IVA sobre la inflación(Banco de la República) Caicedo-García, Edgar; Ramos-Forero, Jorge Enrique; Rincón-Castro, Hernán; Zárate-Solano, Héctor ManuelUna de las preocupaciones de los consumidores y de las autoridades monetarias frente al cambio de la tarifa del IVA es el impacto que este tipo de medidas tiene sobre el valor de la canasta básica de consumo y el crecimiento de los precios. El objetivo de este estudio es estimar el grado de traspaso que el incremento de la tarifa del IVA del 16% al 19% en 2016 registró sobre la inflación al consumidor. Se utilizan tres metodologías: la primera tiene como soporte las ponderaciones de los grupos de bienes y servicios de la canasta del IPC y la segunda la matriz insumo-producto. La tercera metodología corresponde a la aplicación del procedimiento de índices subrogados. De acuerdo con los resultados de las dos primeras metodologías, el traspaso del incremento de la tarifa sobre la inflación del IPC fue de 1,03 puntos porcentuales (pp), de los cuales 0,68 pp se explican por el efecto directo, calculado a través de los ponderadores del IPC y 0,35 pp por el efecto indirecto obtenido mediante la matriz insumo producto, y que equivale a un porcentaje de traspaso total del 40%. El resultado del procedimiento de índices subrogados revela que la transmisión sobre la inflación del IPC fue de 0,84 pp, lo cual equivale a un porcentaje de traspaso del 33%. Cuando se analizan los índices que componen la canasta del IPC de manera desagregada se encuentra que el grado de traspaso es altamente heterogéneo.Documentos de Trabajo. 2025-04-07Borradores de Economía; No.1310