Browsing by Subject "Informe"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Open AccessUn siglo de trabajo técnico(Banco de la República) Steiner-Sampedro, Roberto; Gonzáles, Sandra; Sorza, Pedro; Arango-Lozano, Lucía; Vergara, Daniel Ricardo; Puerto, Juan Sebastian; Carranza, Juan EstebanEl texto parece ser una introducción a la historia del Banco de la República de Colombia, enfocándose en su evolución técnica y sus contribuciones a la política monetaria. Incluyendo información de sus empleados y trabajos publicados, el capítulo nos cuenta los avances que ha tenido en Banco en todas sus áreas en sus cien años de existencia y todo lo que ha hecho posible que las nuevas políticas surjan y se pongan en marcha desde la invencion del Banco. Adicional se hará un repaso de anécdotas, personajes e hitos y hablaremos de la importancia que han tenido las contribuciones del auditor y el superintendente bancario con asesorias por parte de misiones de expertos extranjeros, programas de capacitación y becas, participación en conferencias de economía incluyendo reuniones de técnicos de bancos centrales, la aparición de hitos como Ensayos Sobre Política Económica y Borradores de Economía. Aunque en el capítulo nos aclaran que no es posible asegurar que porcentaje de lo que es el banco hoy corresponde a la evolución gradual y que porcentaje corresponde a personajes e hitos que marcaron la historia de la institución, logra aclarar estos puntos y contarnos la historia del Banco de la República entre sus páginasCapítulos de libro. 2023-11-10Capítulo 4. Un siglo de trabajo técnico. Pág.: 196-316Item Open AccessDe la gran depresión a la posguerra(Banco de la República) Junguito-Bonnet, Roberto; Caballero-Argáez, Carlos; Perfetti-del Corral, Juan JoséLa Federación Nacional de Cafeteros se creó en 1927 para defender los intereses de los caficultores colombianos. A continuación, te presento los puntos clave: - *Creación de la Federación*: La Federación se creó para defender la industria cafetera y el bienestar de los caficultores. - *Impuesto a las exportaciones*: Se creó un impuesto a las exportaciones de café para financiar la Federación. - *Fondo Nacional del Café*: Se creó el Fondo Nacional del Café para apoyar el almacenamiento de café y cumplir con los convenios internacionales. - *Retención cafetera*: Se estableció la retención cafetera para financiar la adquisición del café y su almacenamiento. - *Política cafetera*: La política cafetera buscaba establecer un precio interno de compra del café pergamino al productor que fuera estable y rentable. - *Influencia en la política macroeconómica*: La Federación Nacional de Cafeteros ha tenido influencia en la política macroeconómica y ha sido una institución clave para la defensa de los caficultores y la industria cafetera nacional.Capítulos de libro. 2022-11-29Capítulo 8. De la gran depresión a la posguerra. Pág.: 259-294