Browsing by Subject "Informal economy"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Open AccessLos sures de Barranquilla : la distribución espacial de la pobreza(Banco de la República, 2013-08) Cepeda-Emiliani, Laura; Cepeda-Emiliani, LauraDescripción de la pobreza en Barranquilla y Soledad (Atlántico) entre 1993 y 2005, se presenta el riesgo de la población menos favorecida a ser víctimas de desastres naturales, la deficiente prestación de los servicios públicos, la informalidad económica y el bajo nivel de escolaridad, hace un estudio comparado frente a otras ciudades del país.Capítulos de libro. 2013-08-01Capítulo 1. Los sures de Barranquilla : la distribución espacial de la pobreza. Pág.:3-40Item Open AccessEl mercado de trabajo en Colombia : hechos, tendencias e instituciones(Banco de la República) Avella-Gómez, Mauricio; López-Castaño, Hugo Alberto; Lasso-Valderrama, Francisco Javier; Arango, Luis E.; Vargas-Riaño, Carmiña Ofelia; Lozano-Espitia, Luis Ignacio; Mejía, Luis Fernando; Medina-Durango, Carlos Alberto; Posso-Suárez, Christian Manuel; Tamayo-Castaño, Jorge Andrés; Monsalve, Emma; Montenegro, Paola; García-Suaza, Andrés Felipe; Echavarría, Juan José; López-Enciso, Enrique Antonio; Ocampo-Díaz, Sergio; Rodríguez-Niño, Norberto; Posada, Carlos Esteban; Mejía-Londoño, Daniel; Hamann-Salcedo, Franz Alonso; González-Gómez, Andrés; Obando, Nataly; Botero-García, Jesús Alonso; Arango-Thomas, Luis Eduardo; Hamann-Salcedo, Franz Alonso“El elevado desempleo y la baja creación de empleo formal siguen siendo importantes cuellos de botella en la economía colombiana, impidiendo que un robusto crecimiento incida en una mayor reducción de la pobreza y en mayor bienestar. Entender la fuente de estos problemas y enfrentarlos es clave para garantizar la sostenibilidad del crecimiento y la de los sistemas de seguridad social, cuyo funcionamiento depende del mercado de trabajo. Sin embargo, se sabe todavía muy poco acerca de las causas del pobre desempeño laboral en Colombia. Este volumen viene a cubrir ese vacío, presentando información novedosa acerca de las tendencias y dinámicas laborales en Colombia, y analizando los efectos que el ciclo económico, el cambio tecnológico y el marco regulatorio generan sobre la situación laboral. Sin duda, una obra esencial para los que quieran entender la realidad económica colombiana”. Carmen Pagés, 2012, Jefe Unidad de Mercados Laborales y Seguridad Social del Banco Interamericano de Desarrollo.Libros Banco de la República. 2013-12-12Primera edición