Browsing by Subject "Indigenous"
Now showing 1 - 7 of 7
Results Per Page
Sort Options
Item Open AccessLos beneméritos de la tierra : oro, conquista y poder en Cartagena de Indias. 1532-1560(Banco de la República, 2009-05) Gómez-Pérez, Carmen; Calvo-Stevenson, Haroldo; Meisel-Roca, AdolfoDescripción de Cartagena durante el período 1521 a 1560, como una ciudad indefensa, sin murallas, sin fuertes, con una población mixta indígena y española. Hace una relación detallada de los españoles que llegaron a la ciudad y su origen geográfico durante este tiempo, el desarrollo de la esclavitud y la venta de indígenas. Igualmente describe la composición del gobierno de la ciudad y las funciones desempeñadas por cada participante.*Este capítulo se encuentra incluido en la cuarta parte del libro Cartagena de Indias en el siglo XVI, titulada "Población y sociedad"Capítulos de libro. 2009-05-01Capítulo 6. Los beneméritos de la tierra : oro, conquista y poder en Cartagena de Indias. 1532-1560. Pág.:123-181Item Open AccessCambio y permanencia en el Caribe colombiano tras el contacto con Europa : una mirada desde La Guajira(Banco de la República, 2009-05) Ardila, Gerardo; Calvo-Stevenson, Haroldo; Meisel-Roca, AdolfoHistoria de la población guajira denominada wayúu, durante los siglos XV al XX, se investiga la cultura, la identidad étnica, la organización social, la agricultura, las relaciones de poder, los asentamientos, el uso del territorio, las costumbres, la religión, la mitología, los ritos y ceremonias a través del tiempo.*Este capítulo se encuentra incluido en la primera parte del libro Cartagena de Indias en el siglo XVI, titulada "El mundo indígena"Capítulos de libro. 2009-05-01Capítulo 2. Cambio y permanencia en el Caribe colombiano tras el contacto con Europa : una mirada desde La Guajira. Pág.:35-68Item Open AccessEncomienda y población indígena en la Provincia de Cartagena a fines del siglo XVI y comienzos del XVII(Banco de la República, 2009-05) Borrego Plá, María del Carmen; Calvo-Stevenson, Haroldo; Meisel-Roca, AdolfoAnaliza la evolución de la población, los impuestos para los indígenas, describe los asentamientos humanos, el papel de los visitadores, los encomenderos y los doctrinarios en la historia de Cartagena entre 1586 y 1612.*Este capítulo se encuentra incluido en la cuarta parte del libro Cartagena de Indias en el siglo XVI, titulada "Población y sociedad"Capítulos de libro. 2009-05-01Capítulo 9. Encomienda y población indígena en la Provincia de Cartagena a fines del siglo XVI y comienzos del XVII. Pág.:245-270Item Open AccessEl ocaso del Gran Zenú(Banco de la República, 2009-05) Falchetti, Ana María; Calvo-Stevenson, Haroldo; Meisel-Roca, AdolfoHistoria del territorio denominado Gran Zenú, donde habitaban los indígenas zenues los cuales tenían un gran desarrollo cultural con expertos orfebres, tejedores y ceramistas quienes ejecutaban los objetos en oro, una estructura agrícola con un sistema hidráulico con canales para evitar las inundaciones, poder pescar y producir los alimentos, un sistema funerario donde se enterraba con el grado de importancia del muerto sus pertenencias de oro en montículos, los cuales fueron saqueados por los españoles.*Este capítulo se encuentra incluido en la primera parte del libro Cartagena de Indias en el siglo XVI, titulada "El mundo indígena"Capítulos de libro. 2009-05-01Capítulo 3. El ocaso del Gran Zenú. Pág.:68-90Item Open AccessEl poblamiento en el siglo XVI : contrastes entre el Caribe y el interior andino(Banco de la República, 2009-05) Herrera-Ángel, Marta; Meisel-Roca, Adolfo; Calvo-Stevenson, HaroldoAnálisis de la población en Colombia durante el siglo XVI, la invasión europea y arribo de población de diferentes regiones del mundo, la geografía, la migración interna, el despoblamiento y la desaparición de los nativos.*Este capítulo se encuentra incluido en la cuarta parte del libro Cartagena de Indias en el siglo XVI, titulada "Población y sociedad"Capítulos de libro. 2009-05-01Capítulo 8. El poblamiento en el siglo XVI : contrastes entre el Caribe y el interior andino. Pág.:202-245Item Open AccessLa iconografía de la independencia en la Nueva Granada(Banco de la República, 2011-07) Earle, Rebecca; Calvo-Stevenson, Haroldo; Meisel-Roca, AdolfoAnálisis del arte que refleja las situaciones de las guerras de independencia en América, los temas de las pinturas y grabados donde están los indígenas, los próceres, los héroes y un sinfín de representaciones que reflejen la historia entre 1810 y 1819.*Este capítulo se encuentra incluido en la V parte del libro Cartagena de Indias en la independencia, titulada "Arquitectura, iconografía, literatura y prensa"Capítulos de libro. 2011-07-01Capítulo 14. La iconografía de la independencia en la Nueva Granada. Pág.:561-598Item Open AccessEducación, calidad de vida y otras desventajas económicas de los indígenas en Colombia(Banco de la República, 2011-12) Romero-Prieto, Julio Enrique; Bonilla, LeonardoSe estudian algunas de las desventajas económicas que tienen los indígenas en Colombia. Se analizan las disparidades entre el ingreso laboral de los indígenas y la discriminación en el mercado laboral frente al resto de la población.Capítulos de libro. 2011-12-01Capítulo 5. Educación, calidad de vida y otras desventajas económicas de los indígenas en Colombia. Pág.:167-206