Browsing by Subject "Household consumption"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
Item Open AccessCalidad del empleo y bienestar : un análisis con escalas de equivalencia(Banco de la República, 2015-11-06) Lasso-Valderrama, Francisco Javier; Frasser, Cristian CamiloUsualmente la calidad del empleo ha sido analizada a través de indicadores sintéticos. Sin embargo, esta aproximación carece de un marco teórico que respalde la ponderación de las variables dentro del indicador. Con el fin de superar dicha deficiencia, se utilizan la teoría del consumidor y las escalas de equivalencia para evaluar la calidad del empleo. Con base en la Encuesta de Calidad de Vida de 2010 se encuentra que el 62,4% del total de la ocupación es de buena calidad. El empleo de mayor calidad se concentra en el centro de la distribución etaria, siendo de menor calidad los empleos juvenil y de adultos mayores, lo que da nueva evidencia de la existencia de un ciclo de vida laboral. Adicionalmente, se encuentra nueva evidencia de la importancia de las economías de escala en consumo por tamaño de los hogares para mantener o mejorar el bienestar.Artículos de revista. 2015-11-06Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 33. No. 77. Junio, 2015. Pág.: 117-132.Item Open AccessTemporary VAT exemption in Colombia: How did household consumption respond?(Banco de la República) Arango, Luis E.; Flórez, Luz Adriana; Marín-Rodríguez, Nini Johana; Posada, Carlos EstebanEste artículo estudia si la política de días sin IVA implementada en Colombia durante 2020-2022 tuvo un efecto positivo en el consumo de los bienes exentos de dicho impuesto. Los resultados indican la existencia de una sustitución intertemporal en las categorías exentas del IVA en los meses cercanos a la adopción de la política; esto es, las compras de estos bienes se redujeron en los meses anterior y posterior al mes del día sin IVA, en el cual las compras aumentaron. Adicionalmente, nuestros resultados indican que los días sin IVA tuvieron un efecto positivo pero transitorio en el consumo de los bienes exentos de dicho impuesto comparados con aquellos no exentos. En términos de precios, los resultados también muestran una reducción transitoria en precios.Documentos de Trabajo. 2024-09-20Borradores de Economía; No. 1281Item Open AccessConsumption of households in Colombia: What do the retail trade indices tell us?(Banco de la República) Arango, Luis E.; Flórez, Luz Adriana; Marín-Rodríguez, Nini Johana; Posada, Carlos EstebanUtilizando información mensual de comercio al por menor, estudiamos la dinámica de corto plazo del consumo de los hogares en Colombia. Basados en la muestra de comercio al por menor sin combustibles ni vehículos, encontramos que su crecimiento se explica mediante rezagos del ISE (Indicador de Seguimiento a la Economía), la tasa de interés, el crédito al consumo y la confianza del consumidor. En el sentido de Granger, estas cuatro variables causan el crecimiento del consumo de los hogares. Utilizando variables instrumentales, dichas variables permanecen como factores fundamentales en la explicación del crecimiento del consumo de los hogares. La confianza del consumidor contiene información diferente de la que contiene el ISE; dicha información la asociamos con incertidumbre, un riesgo no financiero, posiblemente vinculado con el desempleo según nuestro marco teórico. Las variaciones porcentuales anuales de las remesas y los cupos de las tarjetas de crédito también son determinantes, mientras que la importancia de las tasas nacional y urbana de desempleo y la tasa de ocupación en la explicación del consumo de los hogares desaparece siempre que las variables anteriores se incluyan en los modelos empíricos, o el consumo se modele en variaciones porcentuales anuales en lugar de variaciones mensuales o trimestrales.Documentos de Trabajo. 2024-08-22Borradores de Economía; No. 1275