Browsing by Subject "H1 - Structure and Scope of Government"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
Item Open AccessPreparation for a systemic financial crisis in Colombia. Resolution framework, evidence and lessons learned(Banco de la República, 2017-12-27) Agudelo-Valencia, Maria Ines; Granger-Castaño, ClarkDocumentos de Trabajo. 2017-12-27Borradores de Economía; No. 1031Item Open AccessThe impact of preemptive investment on natural disasters(Banco de la República) Ayala-García, Jhorland; Dall’erba, Sandy; Centro de Estudios Económicos Regionales (CEER)Se espera que los eventos de lluvias extremas sean más frecuentes e intensos en el futuro. Debido a que su mitigación es un desafío y su costo para la vida humana es alto, este documento estudia el impacto de la inversión en prevención contra desastres naturales en la ocurrencia futura de deslizamientos de tierra y las pérdidas asociadas a los mismos. Con base en un panel de 746 municipios colombianos con riesgo medio y alto de deslizamientos de tierra y un enfoque de variable instrumental, encontramos que la inversión pública en prevención puede reducir la frecuencia de los deslizamientos de tierra, la cantidad de personas que mueren, resultan heridas o desaparecen después de un deslizamiento de tierra, así como el número de personas afectadas. Sin embargo, no encontramos ningún efecto sobre el número de viviendas destruidas. Los resultados revelan que los gobiernos locales enfocan sus medidas preventivas en salvar la vida y la integridad física de sus ciudadanos, pero prestan menos atención a las pérdidas de activos como consecuencia de los desastres naturales. Estos resultados son relevantes en presencia de mercados de seguros privados imperfectos y un aumento de asentamientos informales.Documentos de trabajo. 2021-09-06Documentos de Trabajo Sobre Economía Regional y Urbana; No. 301Item Open AccessSituación fiscal en América Latina, 2000-2022(Banco de la República) Pérez-Valbuena, Gerson Javier; Ricciulli-Marín, Diana; Bonet-Morón, Jaime; Barrios-Pacheco, Gisell Katerine; Centro de Estudios Económicos Regionales (CEER)La política fiscal en América Latina ha jugado un papel clave en la recuperación de la sostenibilidad fiscal y la calidad de vida de la población. El objetivo de este artículo es realizar un análisis descriptivo de la posición fiscal de la región y su vínculo con indicadores económicos y sociales. Los resultados revelan una alta prevalencia de los impuestos indirectos, especialmente el impuesto a las ventas y el impuesto al valor agregado (IVA). También se observa que el uso de los instrumentos de recaudación continúa siendo limitado e ineficiente en su capacidad para mejorar el bienestar de la población. A pesar de los avances en la búsqueda de una sostenibilidad macro-fiscal, orientada a ofrecer un mayor bienestar a la población, los sistemas tributarios aún están lejos de cumplir cabalmente sus objetivos de equidad y eficiencia. Algunas de las hipótesis que menciona la literatura como los factores determinantes de estos desalentadores resultados son la presencia de la economía informal, la evasión y la baja calidad del gasto.Documentos de trabajo. 2024-11-08Documento sobre economía regional y urbana; No.330