Browsing by Subject "Gold"
Now showing 1 - 16 of 16
Results Per Page
Sort Options
Item Open AccessLa minería del oro en Antioquia y su impacto macroeconómico(Banco de la República, 1988-12) Echeverry-Garzón, Juan Carlos; Jaime-Couott, Luis FelipeEn el presente estudio se analiza el comportamiento microeconómico de los agentes vinculados a la minería del oro en el departamento de Antioquia. Con base en una encuesta a pequeños mineros se tipifica la estructura de costos y de producción. Asimismo, se describe en detalle el proceso de intermediación del material aurífero. En una segunda parte se exponen algunos aspectos macroeconómicos de la minería del oro, especialmente los determinantes de las ventas del mineral al Banco de la República.Artículos de revista. 1988-12-01Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 7. No. 14. Diciembre, 1988. Pág.: 5-38.Item Open AccessLa Armada de la Guardia de la Carrera de Indias de don Luis Fernández de Córdoba (1605)(Banco de la República, 2007-05) Segovia-Salas, Rodolfo; Meisel-Roca, Adolfo; Calvo-Stevenson, HaroldoDescribe el mundo de los marinos, la tecnología de navegación, la dimensión de la flota, los barcos que la conformaban, el número de hombres que viajaban, el armamento, las mercancías, las enfermedades de los navegantes, el peligro de los piratas, las rutas a España, los enfrentamientos con la naturaleza para salvar la vida y la ciudad de Cartagena como puerto en el siglo XVII.*Este capítulo se encuentra incluido en la segunda parte del libro Cartagena de Indias en el siglo XVII, titulada "Economía y comercio"Capítulos de libro. 2007-05-01Capítulo 4. La Armada de la Guardia de la Carrera de Indias de don Luis Fernández de Córdoba (1605). Pág.:158-206Item Open AccessEl patrón monetario de oro en la encrucijada(Banco de la República, 2009-12) Avella-Gómez, MauricioPresenta los indicadores económicos entre 1928 y 1932, el comercio exterior, el sistema monetario basado en el oro, la política monetaria, la circulación de moneda, las reservas internacionales, los préstamos hipotecarios y la legislación económica. Muestras estadísticas de los depósitos bancarios entre 1932 y 1939.*Este capítulo se encuentra incluido en la tercera parte del libro Pensamiento y política monetaria en Colombia 1886-1945, titulada "El patrón oro. Auge y colapso del patrón monetario"Capítulos de libro. 2009-12-01Capítulo 7. El patrón monetario de oro en la encrucijada. Pág.:217-248Item Open AccessPrimeros desarrollos de la reforma : unificación del numerario y fundamentos de la nueva política monetaria(Banco de la República, 2009-12) Avella-Gómez, MauricioDe acuerdo con las recomendaciones de la Misión Kemmerer se realizó la unificación de la circulación monetaria y se trabajó sobre un modelo de organización bancaria. Se hace una descripción del tipo de moneda existente en 1923 y se diseña la nueva política monetaria.*Este capítulo se encuentra incluido en la segunda parte del libro Pensamiento y política monetaria en Colombia 1886-1945, titulada "El pensamiento económico de Kemmerer y su influjo en la reforma financiera de 1923"Capítulos de libro. 2009-12-01Capítulo 5. Primeros desarrollos de la reforma : unificación del numerario y fundamentos de la nueva política monetaria. Pág.:171-185Item Open AccessBoletín Económico Regional : Costa Caribe, I trimestre de 2014(Banco de la República, 2014-03-03) Comité Editorial; Mora-Pérez, Dora Alicia; Aguilera-Díaz, María; Cano-Bernal, Natalia; Suárez-Medina, Carlos Alberto; Comité Técnico; Cheij-Martínez, Alexandra T.; Orozco-Gallo, Antonio José; Yabrudy-Vega, Javier; Barcos-Robles, Rosemary; Reina-Aranza, Yuri CarolinaLa región Caribe mostró un favorable comienzo de año. Los avances anuales se dieron en la producción y venta de la industria, extracción de carbón y plata, comercio de vehículos, transporte de pasajeros y carga, captaciones y colocaciones del sistema financiero, y abastecimiento de alimentos. En contraste, en la construcción se observó disminución en el área aprobada; el sector pecuario presentó leve reducción en el sacrificio de ganado vacuno, aunque hubo aumento en el porcino; y la extracción de níquel y oro registró descenso. Finalmente, los indicadores del mercado laboral mostraron una reducción en la tasa de desempleo, siendo las ciudades de Barranquilla y Cartagena las de menores cifras en el comparativo nacional. En cuanto a precios, la evolución del primer trimestre de 2014 reveló incremento.Reportes, Boletines e Informes. 2014-03-03Boletín Económico Regional. Costa Caribe; I trimestre - Junio de 2014.Item Open AccessLa crisis económica(Banco de la República, 2014-05-01) Núñez, Rafael; Junguito-Bonnet, RobertoDescripción de las causas de la crisis económica de Cartagena en 1882, luego se analiza la forma en que se puede remediar el problema económico. También se hace un análisis del precio de cambio en Cartagena en 1883, se recomienda trabajar fuerte en la producción de oro, describe el papel moneda, los billetes circulantes y los depósitos monetarios en los bancos existentes, por último los costos de la plata y el oro en 1886.*Publicación original: Imprenta de LA LUZ, Bogotá, 1886Capítulos de libro. 2014-05-01Capítulo 9. La crisis económica. Pág.:567-682Item Open AccessProyecto de constitución del Banco Bogotano(Banco de la República, 2014-07) González, Florentino; Tanco, Mariano; Revenga, José Rafael; Galindo, Aníbal; Álvarez, Andrés; Acosta, Juan CarlosDescripción de la forma de crear un banco central en Bogotá para que se encargue de todo el manejo monetario incluyendo la política a seguir en 1829.*Publicación original: Bogotá, Imprenta de N. Lora.Capítulos de libro. 2014-07-01Capítulo 5. Proyecto de constitución del Banco Bogotano. Pág.:108-114Item Open AccessTeoría de la moneda(Banco de la República, 2014-07) Tanco, Mariano; Álvarez, Andrés; Acosta, Juan CarlosExplica la teoría de la moneda, como se forman los precios, las características del crédito y el papel del oro en la política monetaria. "Esta digresión hace parte de un tratado sobre el crédito, que aun no se ha publicado", Bogotá, Imprenta de "El Mosaico".Capítulos de libro. 2014-07-01Capítulo 11. Teoría de la moneda. Pág.:415-471Item Open AccessBoletín Económico Regional : Noroccidente, II trimestre de 2015(Banco de la República, 2015-06-01) Sección Sucursales Regionales de Estudios Económicos; Mora-Pérez, Dora Alicia; González-Gómez, Pablo Emilio; Villadiego-Yanes, Francisco Javier; Villa-Durán, Gerardo Alberto; Zuluaga-Rivera, Octavio Antonio; Ramírez-Vanegas, Ovidio Gustavo; Giraldo-González, SebastiánEnmarcada en un contexto internacional desfavorable que impactó negativamente al sector externo, la economía regional en el segundo trimestre de 2015 se caracterizó por inflación al alza, reducción del desempleo y resultados mixtos en la actividad real. Por el lado de la demanda se moderó el consumo de los hogares, pero se dinamizó la formación bruta de capital en virtud a los crecimientos en las importaciones de estos bienes y en la producción de concreto dirigida a obras civiles. Respecto de la oferta, exhibieron un buen desempeño la industria y el sector de la construcción. Por su parte, el comercio interno redujo su ritmo de expansión. En el frente externo se agudizó el déficit en la balanza comercial, comoquiera que la contracción en las exportaciones fue mayor que la observada en las importaciones.Reportes, Boletines e Informes. 2015-06-01Boletín Económico Regional. Noroccidente; II trimestre - Junio de 2015.Item Open AccessBoletín Económico Regional : Noroccidente, IV trimestre de 2015(Banco de la República, 2016-03-11) Sección Sucursales Regionales de Estudios Económicos; Mora-Pérez, Dora Alicia; González-Gómez, Pablo Emilio; Villadiego-Yanes, Francisco Javier; Villa-Durán, Gerardo Alberto; Zuluaga-Rivera, Octavio Antonio; Ramírez-Vanegas, Ovidio Gustavo; Giraldo-González, SebastiánAlgunos de los indicadores disponibles para el cuarto trimestre de 2015, sugirieron desaceleración en el ritmo de crecimiento de la economía regional, jalonada por el comportamiento de Antioquia. Por actividades, fue menor el avance de la industria manufacturera, las ventas del comercio minorista y el sector agropecuario; contrario, la construcción, la minería, el turismo y el transporte en general, mostraron una mejor dinámica. En el frente externo retrocedieron tanto las exportaciones como las importaciones; las primeras, ante el panorama adverso de los principales socios comerciales, mientras la depreciación del peso y el debilitamiento de la demanda interna, afectaron las compras externas. La tasa de desempleo aumentó en Chocó y mejoró en Antioquia, mientras que la inflación desbordó la meta de largo plazo, por el mayor costo de los alimentos y bienes importados.Reportes, Boletines e Informes. 2016-03-11Boletín Económico Regional. Noroccidente; IV trimestre - Marzo de 2015.Item Open AccessInforme del Secretario de Hacienda de la Nueva Granada al Congreso Constitucional de 1846(Banco de la República, 2016-04) Pombo, Lino de; Meisel-Roca, Adolfo; Ramírez-Giraldo, María TeresaInforme sobre la ejecución de los actos administrativos expedidos en 1845, las rentas, los contratos de minas, el crédito, los gastos públicos y el manejo del presupuesto en 1846 en Colombia.Capítulos de libro. 2016-04-01Capítulo 18. Informe del Secretario de Hacienda de la Nueva Granada al Congreso Constitucional de 1846Item Open AccessInforme presentado por el Secretario de Estado del Despacho de Hacienda, del gobierno de la Nueva Granada, doctor Florentino González a las mui honorables camaras lejislativas en sus sesiones de 1847(Banco de la República, 2016-04) González, Florentino; Meisel-Roca, Adolfo; Ramírez-Giraldo, María TeresaAnálisis de las actividades de la administración pública, el manejo económico, la cuestión monetaria y los impuestos en Colombia para 1847.Capítulos de libro. 2016-04-01Capítulo 19. Informe presentado por el Secretario de Estado del Despacho de Hacienda, del gobierno de la Nueva Granada, doctor Florentino González a las mui honorables camaras lejislativas en sus sesiones de 1847Item Open AccessInforme del Secretario de Hacienda al Congreso Constitucional de 1848(Banco de la República, 2016-04) González, Florentino; Meisel-Roca, Adolfo; Ramírez-Giraldo, María TeresaAnálisis de las actividades de la administración pública, el manejo económico, la cuestión monetaria, los impuestos en Colombia para 1848.Capítulos de libro. 2016-04-01Capítulo 20. Informe del Secretario de Hacienda al Congreso Constitucional de 1848Item Open AccessApéndice: memoria sobre amonedación de oro i plata en la Nueva Granada desde 12 de julio de 1753 hasta 31 de agosto de 1859(Banco de la República, 2016-04) Restrepo, José Manuel; Meisel-Roca, Adolfo; Ramírez-Giraldo, María TeresaHace una reseña histórica de la primera Casa de Moneda establecida en el país. Se muestra la cantidad de tierras baldías existentes, describe la acuñación de los diferentes tipos de monedas, el valor y el costo de producción de las mismas, hace seguimiento contable de la deuda pública y externa de Colombia en 1859.Capítulos de libro. 2016-04-01Capítulo 35. Apéndice: memoria sobre amonedación de oro i plata en la Nueva Granada desde 12 de julio de 1753 hasta 31 de agosto de 1859Item Open AccessBoletín Económico Regional : Noroccidente, III trimestre de 2016(Banco de la República, 2016-12-07) Sección Sucursales Regionales de Estudios Económicos; Mora-Pérez, Dora Alicia; González-Gómez, Pablo Emilio; Villadiego-Yanes, Francisco Javier; Villa-Durán, Gerardo Alberto; Zuluaga-Rivera, Octavio Antonio; Ramírez-Vanegas, Ovidio Gustavo; Giraldo-González, SebastiánDurante el tercer trimestre del año, la economía regional exhibió desaceleración en la mayoría de actividades analizadas. Sobresalieron la producción industrial, las ventas reales del comercio minorista, donde siguieron cayendo las de vehículos nuevos; y las colocaciones del sistema financiero. Se redujo el área licenciada para la construcción, la venta de vivienda nueva, así como los despachos de cemento gris y concreto. En el sector primario se aminoró la extracción de oro, la producción de madera y el sacrificio de ganado bovino. En contraste, mejoró la movilización de pasajeros y carga por vía aérea y terrestre. En las demás variables, la balanza comercial continuó siendo deficitaria a pesar de la caída de las importaciones; se registraron menos remesas; la inflación se desaceleró y la tasa de desempleo en Medellín tuvo un leve repunte, mientras en Quibdó fue la más alta del país.Reportes, Boletines e Informes. 2016-12-07Boletín Económico Regional. Noroccidente; III trimestre - Diciembre de 2016.Item Open AccessBoletín Económico Regional : Noroccidente, IV trimestre de 2023(Banco de la República) Mora-Pérez, Dora Alicia; Jefe Sección Sucursales Regionales; Valencia-Valencia, Ferney Hernando; Jefe Regional; Equipo Técnico; Hernández-García, Estefany; Villadiego-Yanes, Francisco Javier; Ramírez-Vanegas, Ovidio Gustavo; Giraldo-González, SebastiánDurante el cuarto trimestre de 2023, la economía de Noroccidente mostró resultados anuales negativos en sus actividades productivas más importantes, aunque con mejoras en algunos rubros. El encarecimiento del crédito, los altos precios y la incertidumbre, afectaron el gasto de los hogares. En este sentido, la industria y el comercio experimentaron nuevas caídas, pero menos marcadas que en el periodo anterior. La ocupación hotelera disminuyó, en parte por el menor transporte de pasajeros. La construcción tuvo resultados mixtos, mientras el sector agropecuario, en general, creció, al igual que la minería. En el frente externo, las exportaciones aumentaron, especialmente por oro, y las importaciones continuaron a la baja. La tasa de desempleo cayó en ambas capitales, con niveles históricamente bajos en Medellín y el área metropolitana. La inflación mantuvo su tendencia descendente, aunque aún por encima de la meta.Reportes, Boletines e Informes. 2024-03-11Boletín Económico Regional. Noroccidental; IV trimestre de 2023