Browsing by Subject "G30 - Corporate Finance and Governance: General"
Now showing 1 - 8 of 8
Results Per Page
Sort Options
Item Open AccessUna nota sobre la relación entre financiamiento externo, ahorro e inversión(Banco de la República, 1988-06) Ocampo-Gaviria, José AntonioAnaliza la relación entre ahorro interno y ahorro o financiamiento externos, la cual tendió a debilitarse desde la década del setenta pero perdió la complementariedad entre el financiamiento externo y los recursos dom.Artículos de revista. 1988-06-01Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 7. No. 13. Junio, 1988. Pág.: 87-96.Item Open AccessDeterminantes de la estructura de capital de las empresas colombianas (1996-2002)(Banco de la República, 2003-03-07) Tenjo-Galarza, Fernando; López-Enciso, Enrique Antonio; Zamudio-Gómez, Nancy EugeniaEste estudio profundiza sobre la forma como las empresas colombianas fueron afectadas y respondieron a la crisis de finales de la década pasada en términos de su estructura de financiamiento. Para ello, se ha adoptado una metodología que se caracteriza por tres elementos: (i) tiene como eje del análisis de las finanzas de las empresas colombianas entre 1996 y 2002 la evolución de su estructura de capital; (ii) estudia esta evolución a la luz de teorías sobre los determinantes de dicha estructura y su relevancia para el país; (iii) se apoya en una estrategia de análisis empírico que permita identificar diferencias de comportamiento tanto entre empresas como en el tiempo.Documentos de Trabajo. 2003-03-07Borradores de Economía; No. 380Item Open AccessQ de Tobin y Gobierno corporativo de las empresas listadas en bolsa(Banco de la República, 2007-07-12) Langebaek-Rueda, Andrés; Ortiz E, Jaime EduardoEl trabajo evalúa el estado de las prácticas de gobierno corporativo en las empresas que negocian acciones ordinarias en la Bolsa de Colombia. Esta tarea se lleva a cabo mediante la construcción de un Índice de Gobierno Corporativo construido con información pública. Por otra parte se mide el impacto que las buenas prácticas de gobierno corporativo tienen sobre la relación del valor de mercado al valor en libros de las empresas ("q" de Tobin).Documentos de Trabajo. 2007-07-12Borradores de Economía; No. 447Item Open AccessThe effects of diversification on banks' expected returns(Banco de la República, 2008-08-10) Estrada, Dairo Ayiber; González-Arbelaéz, Angela; Gutiérrez-Rueda, JavierDocumentos de Trabajo. 2008-08-10Borradores de Economía; No. 524Item Open AccessDoes the use of foreign currency derivatives affect colombian firms? market value?(Banco de la República, 2009-05-10) Gómez-González, José Eduardo; León-Rincón, Carlos Eduardo; Leiton-Rodríguez, Karen JulietDocumentos de Trabajo. 2009-05-10Borradores de Economía; No. 562Item Open AccessFinancial soundness index for the private corporate sector in Colombia(Banco de la República, 2015-07) Lemus-Esquivel, Juan Sebastián; Quicazán-Moreno, Carlos Andrés; Hurtado-Guarín, Jorge Luis; Lizarazo-Cuellar, Angélica MaríaDocumentos de Trabajo. 2015-11-07Temas de Estabilidad Financiera ; No. 82Item Open AccessFinancial soundness index for the private corporate sector in Colombia(Banco de la República, 2015-08-04) Lemus-Esquivel, Juan Sebastián; Quicazán-Moreno, Carlos Andrés; Hurtado-Guarín, Jorge Luis; Lizarazo-Cuellar, Angélica MaríaDocumentos de Trabajo. 2015-08-04Borradores de Economía; No. 898Item Open AccessSome trends and patterns of firm financing in Colombia(Banco de la República) Gómez-Molina, Andrés Camilo; Meneses-González, María Fernanda; Murcia-Pabón, Andrés; Quicazán-Moreno, Carlos Andrés; Rozada-Najar, Angie; Vargas-Herrera, HernandoDespués de un prolongado período de profundización financiera tras la crisis de finales del siglo XX, la relación entre préstamos bancarios corporativos y PIB en Colombia se estancó entre 2016 y 2019. En este artículo, exploramos si las empresas han sustituido préstamos bancarios por otros instrumentos financieros o si ha habido un proceso de desapalancamiento. Desde una perspectiva de crecimiento a más largo plazo, también exploramos si las empresas de rápido crecimiento se diferencian de otras en términos de su apalancamiento financiero. Encontramos que la disminución en la razón de los préstamos bancarios corporativos a PIB está relacionada con una sustitución de fuentes de financiamiento y no es parte de un proceso de desapalancamiento del balance de las firmas. También encontramos que la desaceleración de los pasivos financieros coincidió con una disminución en la relación inversión/PIB que fue parte del ajuste macroeconómico derivado del fuerte deterioro de los términos de intercambio entre 2014 y 2016. Una exploración de datos de empresas desagregados indica que las empresas de alto crecimiento de ventas suelen mostrar mayores tasas de apalancamiento total, pero su dependencia relativa a los pasivos financieros es menos clara. Por otro lado, el apalancamiento financiero es mayor para las empresas que exhiben altas razones de CAPEX a activos. Por tanto, la relación entre intermediación financiera e inversión parece ser más fuerte que entre intermediación financiera y crecimiento de las ventas.Documentos de Trabajo. 2024-08-09Borradores de Economía; No.1274