Browsing by Subject "Fundación Banco de la República"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Open AccessLa danza de los millones, 1923-1931(Banco de la República) Sánchez-Torres, Fabio; Bedoya-Ospina, Juan GuillermoEntre 1923 y 1931 se vivieron grandes cambios en la economía, algunos fueron la hiperinflación en Europa y el inicio de la Gran Depresión. En América Latina también se vieron eventos significativos que convirtieron el período en uno de los más importantes del siglo XX. En Colombia a este período se le conoce como ‘Danza de los millones’ ya que trajo para el país el regreso al mercado internacional de capital, la modernización de la administración publica y el sistema monetario; acciones que hicieron ver a Colombia como un destino atractivo para inversionistas extranjeros. El Banco de la República, que fue una de las entidades creadas en ese período, viéndose como una parte esencial en el devenir económico del país. El estudio de este capitulo esta dividido en ocho secciones. La primera caracteriza el contexto económico global, la segunda describe la situación de la economía colombiana en 1923, la tercera cubre la fundación y primeros años del Banco de la República, la cuarta detalla el comportamiento del endeudamiento externo y del gasto público entre 1923 y 1928, la quinta se enfoca en las reformas y el comportamiento de la banca privada, la sexta se enfoca en la desaceleración y la Gran Depresión entre 1929 y 1931, la séptima hace un recorrido por la política monetaria y la inflación en el período 1923-1931 y, finalmente, la octava presenta las conclusiones y consideraciones finales.Capítulos de libro. 2023-11-27Capítulo 2. La danza de los millones, 1923-1931. Pág.:27-88Item Open AccessLa danza de los millones, 1923-1931(Banco de la República) Sánchez Torres, Fabio; Bedoya-Ospina, Juan GuillermoEntre 1923 y 1931 se vivieron grandes cambios en la economía, algunos fueron la hiperinflación en Europa y el inicio de la Gran Depresión. En América Latina también se vieron eventos significativos que convirtieron el período en uno de los más importantes del siglo XX. En Colombia a este período se le conoce como ‘Danza de los millones’ ya que trajo para el país el regreso al mercado internacional de capital, la modernización de la administración publica y el sistema monetario; acciones que hicieron ver a Colombia como un destino atractivo para inversionistas extranjeros. El Banco de la República, que fue una de las entidades creadas en ese período, se vio como una parte esencial en el devenir económico del país. El estudio de este capitulo esta dividido en ocho secciones: la primera caracteriza el contexto económico global, la segunda describe la situación de la economía colombiana en 1923, la tercera cubre la fundación y primeros años del Banco de la República, la cuarta detalla el comportamiento del endeudamiento externo y del gasto público entre 1923 y 1928, la quinta se enfoca en las reformas y el comportamiento de la banca privada, la sexta se enfoca en la desaceleración y la Gran Depresión entre 1929 y 1931, la séptima hace un recorrido por la política monetaria y la inflación en el período 1923-1931 y, finalmente, la octava presenta las conclusiones y consideraciones finales.Capítulos de libro. 2023-11-14Capítulo 2. La danza de los millones, 1923-1931. Pág.: 26-88