Browsing by Subject "Foreign investment"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Open AccessThe role of canadian financial institutions in the development of Colombia's financial markets, 1896-1939(Banco de la República, 2012-07) Tijerina, StefanoEntidades financieras canadienses desempeñaron un papel importante en el desarrollo de los mercados financieros de las principales ciudades colombianas. Aseguradoras tales como Manufacturers Life insurance Company y Life Assurance Company of Canada tuvieron un gran impacto en el desarrollo del negocio de seguros en la costa Atlántica, mientras que Royal Bank of Canada contribuyó al desarrollo de la banca personal. Este artículo se centra en las experiencias de entidades financieras canadienses en Colombia desde finales del siglo XIX hasta el comienzo de la Segunda Guerra Mundial. Resalta la naturaleza competitiva del negocio financiero internacional y el papel que cumplieron los líderes empresariales, las políticas públicas y los gobiernos en su lucha por el posicionamiento en los mercados emergentes de países como Colombia. Esta investigación histórica también contribuye a un mejor entendimiento de las relaciones bilaterales entre Colombia y Canadá y la forma como el capitalismo se extendió en el hemisferio occidental.Artículos de revista. 2012-07-01Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 30. No. 67. Julio, 2012. Pág.: 254-279.Item Open AccessForeign investment dynamics: The impact of benchmark-driven versus unconstrained investors on local credit conditions(Banco de la República) Botero-Ramírez, Oscar David; Murcia-Pabón, Andrés; Villamizar-Villegas, MauricioExaminamos el impacto de los diferentes tipos de inversionistas extranjeros en el crédito local, centándonos en Colombia entre 2014 y 2023. Diferenciamos entre inversionistas guiados por índices de referencia e inversionistas no restringidos, destacando sus respuestas divergentes ante choques globales e idiosincrásicos. Utilizando datos a nivel de bonos y el registro de crédito comercial, relacionamos la exposición de los bancos a flujos extranjeros con las decisiones de préstamo a nivel de empresa. Al descomponer el peso de Colombia en el índice J.P. Morgan GBI-EM en componentes de valoración y exógenos, identificamos cómo el comportamiento de los inversionistas influye en los balances bancarios. Nuestros principales hallazgos muestran que los bancos con mayor exposición a inversionistas no restringidos expanden significativamente el crédito durante las entradas de capital, mientras que aquellos vinculados a inversionistas guiados por índices presentan una respuesta más moderada.Documentos de Trabajo. 2025-04-02Borradores de Economía; No.1309