Browsing by Subject "Flujo de capitales"
Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
Item Open AccessEfectos de los límites a las tasas de interés sobre la profundización financiera(Banco de la República, 2011-03) Capera-Romero, Laura; Murcia-Pabón, Andrés; Estrada, Dairo AyiberEste documento explora la relación entre la existencia de un límite superior a las tasas de interés y la profundización financiera en América Latina para el período comprendido entre 1980 y 2008. Inicialmente se hace una exposición de las características y evolución de dicha regulación en América Latina y a continuación se analiza esta relación para varios países de la región por medio de una estimación con datos panel. Adicionalmente se exploran a través de una aplicación del modelo clásico de (Stiglitz y Weiss, 1981) el efecto negativo que puede tener la existencia de dicho límite sobre el nivel de crédito en la economía y los posibles efectos que podrían generar el aumento o eliminación de dicho límite. Los resultados indican que la presencia de un límite restrictivo a las tasas de interés está asociada con un menor nivel de profundización financiera en América Latina para el período considerado.Documentos de Trabajo. 2011-03-01Temas de Estabilidad Financiera ; No. 57Item Open Access¿Responden los diferentes tipos de flujos de capitales a los mismos fundamentos y en el mismo grado? Evidencia reciente para países emergentes(Banco de la República, 2012-07-03) Arias-Rodríguez, Fernando; Garrido-Tejada, Daira; Parra-Amado, Daniel; Rincón-Castro, HernánLa crisis internacional al final de la década anterior produjo cambios importantes en el grado, tamaño y volatilidad de los flujos de capitales hacia los países emergentes, lo que se ha convertido en un reto para sus autoridades económicas, por los posibles efectos negativos que estos podrían tener sobre variables macroeconómicas de primer interés como la tasa de cambio, la estabilidad macroeconómica y financiera y el crecimiento. Esto condujo a que la literatura, y en particular a las autoridades, se interesaran de nuevo por analizar el comportamiento de los flujos de capital y sus fundamentales. El objetivo es estimar un modelo de flujos de capitales para una muestra de países emergentes y evaluar sus determinantes; en particular, se analiza si los distintos tipos de flujos de capitales responden a los mismos fundamentos y en el mismo grado, y si respondieron de la misma manera a lo largo de la crisis. Los resultados sugieren que los tradicionales factores de atracción y de expulsión siguen jugando un papel central en los movimientos de capitales, aunque su importancia difiere dependiendo del tipo de flujo. Adicionalmente, se encontró que la crisis parece haber causado un cambio estructural en la relación entre los flujos de capital y sus fundamentos.Documentos de Trabajo. 2012-07-03Borradores de Economía; No. 717Item Open AccessForeign debt flows and domestic credit : a principal-agent approach(Banco de la República, 2013-03) Gómez-González, Esteban; Murcia-Pabón, Andrés; Zamudio-Gómez, Nancy EugeniaLa relación entre flujos de capital y crédito local se da a través de diferentes canales, los cuales no son directamente identificables. En este documento se utiliza un modelo de agente-principal para tratar de explicar los canales por medio de los cuales, choques sobre los flujos externos de deuda podrían afectar variables relevantes relacionadas con el crédito. El modelo predice que un choque externo afectará el crédito total y reducirá la proporción de firmas con acceso a financiamiento intermediado. Para validar empíricamente lo encontrado en el modelo teórico, se estima un modelo VEC. Los resultados muestran que en el corto plazo un choque negativo sobre los flujos en efecto reduce la proporción de firmas con acceso a financiamiento, llevando a estas a sustituir fuentes externas por internas, lo que a su vez se traduce en un incremento en la cantidad de crédito local. Sin embargo, en el largo plazo, la relación entre flujos de capital y crédito es positiva. Estos resultados tienen importantes implicaciones de política, en particular relacionadas con el impacto de ciertas medidas macroprudenciales sobre la cantidad de crédito y el acceso de las firmas a este mercado.Documentos de Trabajo. 2013-03-01Temas de Estabilidad Financiera ; No. 75Item Open AccessManejo de los flujos de capital en los mercados emergentes : el caso de Colombia(Banco de la República, 2017-10) Uribe, José Darío; Meisel-Roca, Adolfo; Ramírez-Giraldo, María TeresaReflexiones sobre las respuestas de la política monetaria adecuada a la ola de flujos de capital y el papel específico que tiene la regulación macroprudencial de regulación cambiaria en Colombia.Capítulos de Libro. 2017-10-01Capítulo 14. Manejo de los flujos de capital en los mercados emergentes : el caso de Colombia. Pág.:391-403