Browsing by Subject "Flexibilidad de precios"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
Item Open AccessEfecto del cambio del salario mínimo en el precio de las comidas fuera del hogar en Colombia(Banco de la República, 2010-01-20) Arango, Luis E.; Ardila, Luz Karine; Gómez, Miguel IgnacioSe utiliza información de precios a nivel de producto-establecimiento entre 1999 y 2008, en frecuencia mensual, para estimar el efecto que tienen los aumentos en el salario mínimo en los precios de la comida fuera del hogar y algunos de sus componentes como almuerzos, hamburguesas, comidas rápidas calientes y gastos en cafetería. El enfoque sigue la línea de Aaronson, French y MacDonald (2006) y MacDonald y Aaronson (2005) quienes estudiaron el efecto de los cambios del salario mínimo en el precio de la comida fuera del hogar en Estados Unidos. La evidencia, para Colombia, sugiere que un aumento de 10% en el salario mínimo produce un aumento contemporáneo de 1,33% en el precio de la comida fuera del hogar y de 3,07% si se consideran anticipos y rezagos. Este resultado no parece sugerir la existencia de fuertes rigideces de precios en este mercado. Del hecho que los aumentos en el salario mínimo se reflejen en incrementos de precio de la comida fuera del hogar se puede conjeturar que las firmas dedicadas a la producción y venta de ésta no tienen poder de monopsonio en el mercado de trabajo. Por el contrario, aumentos en el salario mínimo producen reducciones en el empleo, lo cual es compatible con un mercado de trabajo competitivo.Documentos de Trabajo. 2010-01-20Borradores de Economía; No. 584Item Open AccessHeterogeneidad en la fijación de precios en Colombia: análisis de sus determinantes a partir de modelos de conteo(Banco de la República, 2010-11-18) Parra-Álvarez, Juan Carlos; Misas A., Martha; López-Enciso, Enrique AntonioEn este documento se estudian los determinantes de la heterogeneidad observada en la flexibilidad de precios, empleando los resultados encontrados en una encuesta directa por Misas et al. (2009). Para esto se utilizan los modelos de conteo y se diseñan e implementan un conjunto de pruebas de especificación y de selección de modelos que garantizan una correcta inferencia estadística. En términos generales, los determinantes más significativos a la hora de explicar el grado de flexibilidad de los precios, son las características del producto, los acuerdos contractuales y el sector económico al que pertenece la firma. Por su parte, técnicas de mercadeo, como la posibilidad de discriminar precios entre compradores, son menos significativas. También se encuentra que la existencia de leyes o decretos administrativos, la existencia de líderes en precios y los movimientos de costos no explican la heterogeneidad en el proceso de fijación de los precios.Documentos de Trabajo. 2010-11-18Borradores de Economía; No. 628Item Open AccessEfecto del cambio del salario mínimo en el precio de las comidas fuera del hogar en Colombia(Banco de la República, 2011-12) Arango, Luis E.; Ardila, Luz Karine; Gómez, Miguel Ignacio; Ramírez Giraldo, María Teresa; López Enciso, EnriqueSe utiliza información de precios a nivel de producto-establecimiento entre 1999 y 2008, en frecuencia mensual, para estimar el efecto que tienen los aumentos en el salario mínimo en los precios de la comida fuera del hogar y algunos de sus componentes como almuerzos, hamburguesas, comidas rápidas calientes y gastos en cafetería.Capítulos de libro. 2011-12-01Capítulo 21. Efecto del cambio del salario mínimo en el precio de las comidas fuera del hogar en Colombia. Pág.:873-918