Browsing by Subject "Finanzas públicas locales"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Open AccessLas finanzas públicas territoriales en Colombia: dos décadas de cambios(Banco de la República, 2018-05-16) Bonet-Morón, Jaime; Pérez-Valbuena, Gerson Javier; Montero-Mestre, Jorge LuisEl panorama de las finanzas de las entidades territoriales en Colombia ha cambiado sustancialmente en los últimos años. Su dinámica ha estado estrechamente relacionada con la descentralización y las normas que la regulan. Este documento tiene el objetivo de presentar la evolución de las principales cuentas de los gobiernos subnacionales durante las dos décadas entre 1996 y 2015. El análisis se realizó por tipo de entidad territorial y por regiones. Los resultados muestran que el proceso descentralizador ha fortalecido las finanzas de municipios y departamentos, especialmente para los primeros a causa de la mayor fortaleza tributaria que han dejado las reformas administrativas y la coyuntura económica nacional. En el ámbito regional se evidencian tendencias similares pero con significativas disparidades, con mayor desventaja para la periferia. Por otro lado, aunque la dependencia de las transferencias continua alta, no hay evidencias de una relación negativa entre el crecimiento de las transferencias y las regalías y los ingresos propios de las los gobiernos subnacionales.Documentos de trabajo. 2018-05-16Documento de Trabajo sobre Economía Regional y Urbana ; No. 267Item Open AccessMunicipal Fiscal Health in Colombian Main Cities(Banco de la República) Pérez-Valbuena, Gerson Javier; Bonet-Morón, Jaime; Centro de Estudios Económicos Regionales (CEER)Los gobiernos locales son los principales proveedores de los servicios básicos en sus comunidades y, por tanto, cualquier decisión que adopten se verá reflejada en la economía como un todo. Esta es la razón por la que finanzas públicas locales sostenibles y saludables deberían ser una prioridad nacional. Con el propósito de contribuir a la discusión sobre salud fiscal subnacional, en este documento se aplica, para las principales ciudades de Colombia, la metodología reciente de Slack (2017) en la construcción de indicadores de salud fiscal. Luego de preparar un perfil general de cada una de las ciudades, se analizan más detalladamente el comportamiento de indicadores en cinco dimensiones: externa, financiera, impuestos e ingresos, deuda, e infraestructura. Los resultados dejan en evidencia la alta complejidad que implica el análisis y diagnóstico sobre salud fiscal de los gobiernos locales. Las ciudades colombianas no parecen enfrentar, en general, profundos problemas de salud fiscal. Sin embargo, existe evidencia de patrones regionales, en donde las ciudades pertenecientes a las regiones Pacífica y Caribe parecen mostrar fragilidad estructural de largo plazo. Por otro lado, los desafíos de las regiones del interior, Oriental y Central en particular, están más relacionadas con los flujos de caja y la sostenibilidad de corto plazo.Documentos de trabajo. 2018-12-11Documento de Trabajo sobre Economía Regional y Urbana; No. 274