Browsing by Subject "Financial markets"
Now showing 1 - 20 of 76
Results Per Page
Sort Options
Item Open AccessInforme sobre Inflación - Marzo de 2007(Banco de la República, 2007-03-03) Gerencia Técnica; Subgerencia de Estudios Económicos; Toro-Córdoba, Jorge Hernán; Departamento de Programación e Inflación; Ramírez-Cortés, Juan Mauricio; Sección de Inflación; Cobo-Serna, Adolfo León; Reyes-González, Alejandro; Velasco-Martínez, Andrés Mauricio; Caicedo-García, Edgar; Torres-Trespalacios, José Luis; Charry-Velásquez, Luisa Fernanda; Flórez, Luz Adriana; Alonso-Masmela, Gloria Amparo; Hernández, Juan Nicolás; Calderón-López, Luis Hernán; Nigrinis-Ospina, Mario; López-Piñeros, Martha Rosalba; González, Eliana; Rodríguez-Niño, Norberto; Pérez-Amaya, Julián Mauricio; Melo-Velandia, Luis FernandoDurante el primer trimestre la demanda interna continuó creciendo a un ritmo alto, similar al observado a finales de 2006. El contexto externo siguió favoreciendo un buen comportamiento de la demanda externa, entradas de capitales y niveles altos de términos de intercambio. Todos estos factores permiten esperar un buen crecimiento del producto interno bruto (PIB) en 2007 y presiones adicionales sobre la capacidad productiva de la economía. Previendo la aparición de presiones inflacionarias de demanda, la Junta Directiva del Banco de la República (JDBR) ha aumentado sus tasas de interés de intervención en 250 puntos básicos (pb) desde abril del año pasado. Al finalizar el primer trimestre, se observa una transmisión parcial del incremento de las tasas de interés del Banco a las tasas de captación y a algunas tasas de colocación del sistema financiero. El ritmo de crecimiento de la cartera se mantiene en niveles altos, aunque en los últimos meses ha tenido lugar cierta desaceleración. Se espera que en el segundo semestre del año sean más evidentes los efectos de los aumentos acumulados en las tasas de interés de intervención sobre el crédito, el crecimiento de la demanda agregada y el comportamiento de la inflación, en especial la de bienes y servicios no transables.Reportes, Boletines e Informes. 2007-03-03Informe sobre Inflación - Marzo de 2007.Item Open AccessIndicadores básicos de desarrollo del mercado accionario colombiano(Banco de la República, 2007-09) Uribe-Gil, Jorge MarioSe estudia el mercado accionario colombiano entre los años 2001 y 2005 en términos de liquidez y tamaño. Hace comparaciones frente a Chile y Brasil.Documentos de Trabajo. 2007-09-01Temas de Estabilidad Financiera ; No. 28Item Open AccessInforme sobre Inflación - Septiembre de 2007(Banco de la República, 2007-09-09) Gerencia Técnica; Subgerencia de Estudios Económicos; Toro-Córdoba, Jorge Hernán; Departamento de Programación e Inflación; Huertas-Campos, Carlos Alfonso; Sección de Inflación; Cobo-Serna, Adolfo León; Reyes-González, Alejandro; Caicedo-García, Edgar; Pulido-Pescador, José David; Torres-Trespalacios, José Luis; Flórez, Luz Adriana; Olarte-Armenta, Sergio; Alonso-Masmela, Gloria Amparo; Garrido, Daira; Hernández, Juan Nicolás; Calderón-López, Luis Hernán; López-Piñeros, Martha Rosalba; González-Gómez, Andrés; González, Eliana; Rodríguez-Niño, Norberto; Rodríguez, Diego; Prada-Sarmiento, Juan DavidLa inflación anual al consumidor se contrajo por quinto mes consecutivo desde su nivel más alto de 2007. El registro de septiembre (5,01%) fue menor en 102 puntos básicos (pb) al observado un trimestre atrás, e inferior en 125 pb al de abril, cuando se presentó la mayor tasa de inflación del año. El promedio de los tres indicadores tradicionales de inflación básica también descendió en el trimestre (35 pb), y se ubicó en 4,75%. La reducción de la inflación se explica, principalmente, por la desaceleración en el crecimiento de los precios de los alimentos y, en menor medida, por la disminución de la inflación de los regulados y transables.Reportes, Boletines e Informes. 2007-09-09Informe sobre Inflación - Septiembre de 2007.Item Open AccessInforme sobre Inflación - Marzo de 2008(Banco de la República, 2008-03-03) Vargas-Herrera, Hernando; Subgerencia de Estudios Económicos; Toro-Córdoba, Jorge Hernán; Departamento de Programación e Inflación; Huertas-Campos, Carlos Alfonso; Sección de Inflación; Cobo-Serna, Adolfo León; Reyes-González, Alejandro; Caicedo-García, Edgar; Pulido-Pescador, José David; Torres-Trespalacios, José Luis; Flórez, Luz Adriana; Olarte-Armenta, Sergio; Alonso-Masmela, Gloria Amparo; Calderón-López, Luis Hernán; Garrido, Daira; Bernal-Fandiño, Ricardo; González, ElianaEn marzo de 2008 el índice de precios al consumidor (IPC) presentó un incremento anual de 5,93%, tasa superior al registrado un trimestre atrás y mayor en 143 puntos básicos (pb) que el límite superior del rango meta de inflación establecido para 2008. Cerca de la mitad de la aceleración del IPC (45%) observada en el trimestre fue explicada por el incremento en los precios de los alimentos, en particular por aquellos que se vieron influenciados por el aumento en los precios internacionales de los productos básicos. La inflación sin alimentos en marzo de 2008 (4,67%), que registró un incremento de 24 pb con respecto a diciembre de 2007, explicó el restante 55% del aumento de la inflación del trimestre. Dicho incremento se originó principalmente por las alzas en los precios de bienes y servicios regulados, en especial por el aumento en el precio de los combustibles, y en menor medida por el ajuste en las tarifas de los servicios públicos, tales como el acueducto y la energía.Reportes, Boletines e Informes. 2008-03-03Informe sobre Inflación - Marzo de 2008.Item Open AccessInforme sobre Inflación - Marzo de 2009(Banco de la República, 2009-03-03) Vargas-Herrera, Hernando; Subgerencia de Estudios Económicos; Toro-Córdoba, Jorge Hernán; Departamento de Programación e Inflación; Huertas-Campos, Carlos Alfonso; Sección de Inflación; Cobo-Serna, Adolfo León; Reyes-González, Alejandro; Parra-Amado, Daniel; Caicedo-García, Edgar; Pulido-Pescador, José David; Romero-Chamorro, José Vicente; Olarte-Armenta, Sergio; Alonso-Masmela, Gloria Amparo; Calderón-López, Luis Hernán; Garrido, Daira; Bernal-Fandiño, Ricardo; González, Eliana; Cárdenas, Jesús Enrique; Heredia, Dayana Alexandra; López-Valenzuela, David CamiloLa variación anual del índice de precios al consumidor (IPC) a marzo de 2009 fue 6,14%, inferior en 1,53 puntos porcentuales (pp) a la registrada al finalizar el año 2008 (7,67%). Este resultado confirma la tendencia decreciente de la inflación iniciada cinco meses atrás. El comportamiento de la inflación en el trimestre se explica por el menor ritmo de ajuste en los precios de los alimentos, con excepción del rubro hortalizas y frutas. En el mismo período el IPC sin alimentos también redujo su crecimiento anual, debido a la desaceleración de los precios regulados. Con la excepción del IPC sin alimentos ni regulados, que se ha mantenido alrededor de 4%, las otras medidas de inflación básica también disminuyeron. En consecuencia, se redujeron los promedios de los tres indicadores de inflación básica que tradicionalmente calcula el Banco. Estas medidas excluyen los precios de bienes y servicios que se ven afectados por choques temporales de oferta, comprendiendo solo aquellos que se pueden afectar por las medidas de política monetaria.Reportes, Boletines e Informes. 2009-03-03Informe sobre Inflación - Marzo de 2009.Item Open AccessReporte de Mercados Financieros - primer trimestre de 2011(Banco de la República, 2011-05-01) Vargas-Herrera, Hernando; Gerencia Técnica; Subgerencia Monetaria y de Reservas; Cardozo-Ortiz, Pamela Andrea; Departamento de Operaciones y Desarrollo de Mercados; Benítez, Sandra; Sección Desarrollo de Mercados; Buitrago, María Alejandra; Leiton-Rodríguez, Karen Juliet; Patiño-Echeverri, Lina Vanessa; Venegas, Tatiana; Estudiante en práctica profesional; Periñán, María de los Ángeles; Serrano, Juan CamiloEste reporte hace una descripción del comportamiento de los mercados financieros colombianos, y realiza comparaciones internacionales. El análisis se centra en el periodo comprendido entre enero y marzo de 2011, meses en los que pese al desastre natural en Japón, y a los recortes en las calificaciones de deuda de algunos países europeos con problemas fiscales, varias medidas de percepción de riesgo internacional disminuyeron.Reportes, Boletines e Informes. 2011-05-01Reporte de Mercados Financieros - primer trimestre de 2011Item Open AccessInforme especial de estabilidad financiera : riesgo de mercado - Septiembre de 2012(Banco de la República, 2012-09-01) Banco de la República de ColombiaEn este informe se estudia el riesgo de mercado de los portafolios de deuda pública de las entidades del sis¬tema financiero. En la primera sección se realiza un análisis de la exposición del sistema a los títulos de deuda pública, en la segunda, se realizan dos ejercicios de sensibilidad con el fin de evaluar la capacidad de las entidades para absorber choques adversos y, por último, en la sección final se calculan dos medidas de riesgo de mercado.Reportes, Boletines e Informes. 2012-09-01Informes Especiales de Estabilidad Financiera - Septiembre de 2012.Item Open AccessInforme especial de estabilidad financiera : riesgo de mercado - Marzo de 2015(Banco de la República, 2015-03-01) Jaulín-Méndez, Oscar Fernando; Quicazán-Moreno, Carlos AndrésEn este informe se analiza la exposición que tienen las entidades del sistema financiero colombiano ante variaciones en los precios de los TES en su portafolio de inversiones, debido a que dichas fluctuaciones pueden afectar de manera significativa su balance y, por ende, influir en la estabilidad del sistema. Para lo anterior, el análisis se divide en tres secciones. En la primera se analiza la exposición del sistema a los títulos de deuda pública; en la segunda se realiza un ejercicio de sensibilidad con el fin de evaluar la capacidad de las entidades para absorber choques adversos en el valor de los títulos de deuda pública y, por último, se estima la contribución que cada entidad hace al riesgo de mercado del sistema. Es importante resaltar que en el caso de la posición administrada por los fondos de pensiones y cesantías (AFP) las medidas presentadas no son las más adecuadas para analizar la vulnerabilidad a la que están expuestos los portafolios, ya que la caída en su valor no constituye el principal riesgo para el cotizante1. Sin embargo, debido a que este tipo de entidades tienen que cumplir con un requerimiento de rentabilidad mínima se hace relevante monitorear la máxima pérdida que pueden afrontar sus portafolios administrados.Reportes, Boletines e Informes. 2015-03-01Informes Especiales de Estabilidad Financiera - Marzo de 2015.Item Open AccessInforme especial de estabilidad financiera : riesgo de mercado - Marzo de 2016(Banco de la República, 2016-08-09) Jaulín-Méndez, Oscar Fernando; Segovia-Baquero, Santiago DavidEn esta edición del Informe Especial de Riesgo de Mercado se analiza la exposición que tienen las entidades del sistema financiero colombiano ante variaciones en los precios de los títulos de deuda pública (TES), títulos de deuda emitidos por el sector real y financiero (deuda privada) y acciones en sus portafolios de inversiones, debido a que dichas fluctuaciones pueden afectar de manera significativa su balance y, por ende, influir en la estabilidad del sistema. Para lo anterior, el presente informe se divide en tres secciones. En la primera se presenta la dinámica reciente de los mercados de deuda pública, deuda privada y acciones, y se analiza el impacto que han tenido algunos eventos coyunturales que ha experimentado la economía colombiana sobre estos mercados; en la segunda, se analiza el efecto de los movimientos de mercado sobre las entidades del sistema financiero; por último, en la tercera sección se presentan algunos comentarios a manera de conclusión.Reportes, Boletines e Informes. 2016-08-09Informes Especiales de Estabilidad Financiera - Agosto de 2016.Item Open AccessInforme especial de estabilidad financiera : riesgo de mercado - Marzo de 2017(Banco de la República, 2017-09-22) Jaulín-Méndez, Oscar Fernando; Mariño-Montaña, Juan Sebastián; Yanquen, EduardoEn el Reporte de Estabilidad Financiera del primer semestre de 2017 se presentó un análisis del comportamiento reciente de los mercados de deuda privada, deuda pública y acciones, con el fin de identificar las causas del comportamiento tanto de las curvas de valoración como del índice accionario de referencia para el país. Con esto, es posible identificar fuentes de vulnerabilidad para el sistema financiero en lo referente al riesgo de mercado al que está expuesto. Como se presentó en el mencionado Reporte, entre octubre de 2016 y febrero de 2017, el mercado de deuda pública presentó valorizaciones en todos los tramos de la curva de rendimientos. Para el tramo corto, este comportamiento se explica por la caída en la inflación en ese período y por la consecuente reducción en la tasa de intervención del Banco de la República, mientras que para los tramos medio y largo la valorización se debe principalmente a un mayor flujo de inversionistas extranjeros en este mercado.Reportes, Boletines e Informes. 2017-09-22Informes Especiales de Estabilidad Financiera - Septiembre de 2017.Item Open AccessReporte de Mercados Financieros - segundo trimestre de 2019(Banco de la República) Vargas-Herrera, Hernando; Subgerencia Monetaria y de Inversiones Internacionales; Cardozo-Ortiz, Pamela Andrea; Departamento de Operaciones y Desarrollo de Mercados; Rojas-Bohórquez, Juan Sebastián; Sección Desarrollo de Mercados; Quicazán-Moreno, Carlos Andrés; León-Díaz, Laura Viviana; Martínez-Cruz, Diego Alejandro; Mateus-Gamboa, Julián Camilo; Venegas, Tatiana; Vergara, Daniel Ricardo; Estudiante en práctica profesional; Cubillos-Silva, GabrielEl Banco de la República (BR) genera información para la toma de decisiones, la rendición de cuentas y la difusión al público. En particular, el Reporte de Mercados Financieros está enmarcado dentro del principio de difusión al público y contribuye a cumplir con el servicio que presta el Banco de ofrecer información e investigación económica de calidad.Reportes, Boletines e Informes. 2019-07-01Reporte de Mercados Financieros - segundo trimestre de 2019Item Open AccessReporte de Mercados Financieros - cuarto trimestre de 2011(Banco de la República) Gerencia Técnica; Subgerencia Monetaria y de Reservas; Cardozo-Ortiz, Pamela Andrea; Departamento de Operaciones y Desarrollo de Mercados; Benítez, Sandra; Sección Desarrollo de Mercados; Rojas-Bohórquez, Juan Sebastián; Buitrago, María Alejandra; Leiton-Rodríguez, Karen Juliet; Moreno-Gutiérrez, José Fernando; Patiño-Echeverri, Lina Vanessa; Rassa-Robayo, Juan Sebastián; Venegas, Tatiana; Estudiante en práctica profesional; Cardozo-Alvarado, Nathali; García Juan ManuelEste reporte hace una descripción de la dinámica del mercado financiero a nivel local, apoyándose en comparaciones internacionales. El entendimiento del comportamiento de los diferentes mercados es esencial para las entidades encargadas de la supervisión, para los participantes de dichos mercados y para las autoridades encargadas de establecer el marco regulatorio de los mismos.Reportes, Boletines e Informes. 2012-02-01Reporte de Mercados Financieros - cuarto trimestre 2011Item Open AccessReporte de Mercados Financieros - primer trimestre de 2019(Banco de la República) Vargas-Herrera, Hernando; Gerencia Técnica; Subgerencia Monetaria y de Inversiones Internacionales; Cardozo-Ortiz, Pamela Andrea; Departamento de Operaciones y Desarrollo de Mercados; Rojas-Bohórquez, Juan Sebastián; Sección Desarrollo de Mercados; Quicazán-Moreno, Carlos Andrés; Hurtado-Guarín, Jorge Luis; León-Díaz, Laura Viviana; Martínez-Cruz, Diego Alejandro; Mateus-Gamboa, Julián Camilo; Mendoza, Andrés Mauricio; Venegas, Tatiana; Vergara, Daniel Ricardo; Estudiante en práctica profesional; Perilla, Carlos Mateo; Villamil-López, SantiagoEl Banco de la República (BR) genera información para la toma de decisiones, la rendición de cuentas y la difusión al público. En particular, el Reporte de Mercados Financieros está enmarcado dentro del principio de difusión al público y contribuye a cumplir con el servicio que presta el Banco de ofrecer información e investigación económica de calidad.Reportes, Boletines e Informes. 2019-04-01Reporte de Mercados Financieros - primer trimestre de 2019Item Open AccessReporte de Mercados Financieros - segundo trimestre de 2009(Banco de la República) Leiton-Rodríguez, Karen Juliet; Hernández, Camilo; Patiño-Echeverri, Lina Vanessa; Benítez, Sandra; Gómez-González, José EduardoEste reporte hace una descripción de la dinámica de los mercados financieros a nivel local, realizando comparaciones internacionales. El análisis se centra en el período comprendido entre marzo y junio de 2009, meses en los que se presentó continuidad en el comportamiento favorable de los mercados financieros, tanto a nivel local como externo, ante la menor percepción de riesgo, reflejada en la menor volatilidad, luego de haber registrado máximos históricos en el segundo semestre de 2008.Reportes, Boletines e Informes. 2009-09-01Reporte de Mercados Financieros - segundo trimestre de 2009Item Open AccessReporte de Mercados Financieros - segundo trimestre de 2012(Banco de la República) Gerencia Técnica; Vargas-Herrera, Hernando; Subgerencia Monetaria y de Reservas; Cardozo-Ortiz, Pamela Andrea; Departamento de Operaciones y Desarrollo de Mercados; Benítez, Sandra; Sección Desarrollo de Mercados; Rojas-Bohórquez, Juan Sebastián; Cardozo-Alvarado, Nathali; Leiton-Rodríguez, Karen Juliet; Moreno-Gutiérrez, José Fernando; Patiño-Echeverri, Lina Vanessa; Rassa-Robayo, Juan Sebastián; Venegas, Tatiana; Estudiante en práctica profesional; Sarmiento, Paula Juliana; Quintero, Karen JohanaEste reporte hace una descripción de la dinámica del mercado financiero a nivel local, apoyándose en comparaciones internacionales. El entendimiento del comportamiento de los diferentes mercados es esencial para las entidades encargadas de la supervisión, para los participantes de dichos mercados y para las autoridades encargadas de establecer el marco regulatorio de los mismos.Reportes, Boletines e Informes. 2012-08-01Reporte de Mercados Financieros - segundo trimestre de 2012Item Open AccessReporte de Mercados Financieros - cuarto trimestre de 2017(Banco de la República) Vargas-Herrera, Hernando; Subgerencia Monetaria y de Inversiones Internacionales; Cardozo-Ortiz, Pamela Andrea; Departamento de Operaciones y Desarrollo de Mercados; Rojas-Bohórquez, Juan Sebastián; Sección Desarrollo de Mercados; Romero-Chamorro, José Vicente; Lemus-Esquivel, Juan Sebastián; Martínez-Cruz, Diego Alejandro; Mendoza, Andrés Mauricio; Reyes, María Fernanda; Rojas, Luis Alejandro; Venegas, Tatiana; Vergara, Daniel Ricardo; Estudiante en práctica profesional; Narváez-Lara, Sergio Andrés; León-García, Juan DavidEl Banco de la República (BR) genera información para la toma de decisiones, la rendición de cuentas y la difusión al público. En particular, el Reporte de Mercados Financieros está enmarcado dentro del principio de difusión al público y contribuye a cumplir con el servicio que presta el Banco de ofrecer información e investigación económica de calidad.Reportes, Boletines e Informes. 2017-12-01Reporte de Mercados Financieros - cuarto trimestre de 2017Item Open AccessReporte de Mercados Financieros del año 2008 a febrero de 2009(Banco de la República) Patiño-Echeverri, Lina Vanessa; Lega, Pedro Felipe; Hernández, Camilo; Benítez, Sandra; Gómez-González, José EduardoEste reporte hace una descripción del comportamiento de los mercados financieros colombianos, y realiza comparaciones internacionales. El análisis se centra en lo corrido del año 2008 hasta febrero de 2009, un periodo en el cual los mercados financieros internacionales estuvieron enmarcados por la alta volatilidad, aumento en la aversión al riesgo y problemas de crédito ante los efectos de la crisis en las economías a nivel global, luego de la quiebra de Lehman Brothers, el rescate de la aseguradora AIG y los anuncios de liquidaciones y fusiones de las principales entidades financieras internacionales.Reportes, Boletines e Informes. 2009-05-01Reporte de Mercados Financieros - 2008-2009Item Open AccessReporte de Mercados Financieros - cuarto trimestre de 2016(Banco de la República) Vargas-Herrera, Hernando; Subgerencia Monetaria y de Inversiones Internacionales; Cardozo-Ortiz, Pamela Andrea; Departamento de Operaciones y Desarrollo de Mercados; Rojas-Bohórquez, Juan Sebastián; Sección Desarrollo de Mercados; Romero-Chamorro, José Vicente; Lemus-Esquivel, Juan Sebastián; Martínez-Cruz, Diego Alejandro; Mendoza, Andrés Mauricio; Reyes, María Fernanda; Rojas, Luis Alejandro; Venegas, Tatiana; Vergara, Daniel Ricardo; Estudiante en práctica profesional; Roberto-Vargas, ValeriaEl Banco de la República (BR) genera información para la toma de decisiones, la rendición de cuentas y la difusión al público. En particular, el Reporte de Mercados Financieros está enmarcado dentro del principio de difusión al público y contribuye a cumplir con el servicio que presta el Banco de ofrecer información e investigación económica de calidad.Reportes, Boletines e Informes. 2017-01-01Reporte de Mercados Financieros - cuarto trimestre de 2016Item Open AccessReporte de Mercados Financieros - segundo trimestre de 2020(Banco de la República) Vargas-Herrera, Hernando; Gerencia Técnica; Subgerencia Monetaria y de Inversiones Internacionales; Cardozo-Ortiz, Pamela Andrea; Departamento de Operaciones y Análisis de Mercados; Rojas-Bohórquez, Juan Sebastián; Sección Análisis de Mercados Financieros y Regulación Cambiaria; Quicazán-Moreno, Carlos Andrés; Ariza-Murillo, Sara; León-Díaz, Laura Viviana; Martínez-Cruz, Diego Alejandro; Mateus-Gamboa, Julián Camilo; Ruiz-Cardozo, Cristhian Hernando; Venegas, Tatiana; Estudiante en práctica profesional; Hernán-Darío Carvajal; Moreno-Fuentes, David FelipeEl Banco de la República (BR) genera información para la toma de decisiones, la rendición de cuentas y la difusión al público. En particular, el Reporte de Mercados Financieros está enmarcado dentro del principio de difusión al público y contribuye a cumplir con el servicio que presta el Banco de ofrecer información e investigación económica de calidad.Reportes, Boletines e Informes. 2020-07-01Reporte de Mercados Financieros - segundo trimestre de 2020Item Open AccessReporte de Mercados Financieros - tercer trimestre de 2017(Banco de la República) Gerencia Técnica; Subgerencia Monetaria y de Inversiones Internacionales; Cardozo-Ortiz, Pamela Andrea; Departamento de Operaciones y Desarrollo de Mercados; Rojas-Bohórquez, Juan Sebastián; Sección Desarrollo de Mercados; Romero-Chamorro, José Vicente; Lemus-Esquivel, Juan Sebastián; Martínez-Cruz, Diego Alejandro; Mendoza, Andrés Mauricio; Reyes, María Fernanda; Rojas, Luis Alejandro; Venegas, Tatiana; Vergara, Daniel Ricardo; Estudiante en práctica profesional; Narváez-Lara, Sergio Andrés; León-García, Juan DavidEl Banco de la República (BR) genera información para la toma de decisiones, la rendición de cuentas y la difusión al público. En particular, el Reporte de Mercados Financieros está enmarcado dentro del principio de difusión al público y contribuye a cumplir con el servicio que presta el Banco de ofrecer información e investigación económica de calidad.Reportes, Boletines e Informes. 2017-09-01Reporte de Mercados Financieros - tercer trimestre 2017