Browsing by Subject "Financial innovation"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Open AccessLa demanda de dinero(Banco de la República, 2010-05) Gómez-Pineda, Javier G.La teoría cuantitativa del dinero relaciona el ingreso nominal con el stock de dinero. La relación entre el ingreso nominal y el stock de dinero es la velocidad de circulación del dinero. Si la velocidad es estable y los precios flexibles, conforme la acepción clásica de la ecuación de cambio, la cantidad de dinero determina el nivel de precios. En las teorías de demanda de dinero por motivo transacción, precaución y especulación la demanda de dinero depende inversamente de la tasa de interés. En la teoría de la demanda de dinero por motivo transacción el dinero depende positivamente del volumen de transacciones. Por lo tanto, se puede establecer una función de demanda de dinero que depende negativamente de la tasa de interés y positivamente del volumen de transacciones. Empíricamente esta función no es estable debido a la innovación financiera.Capítulos de Libro. 2010-05-01Capítulo 3. La demanda de dinero. Pág.:35-60Item Open AccessEl régimen de metas de agregados monetarios(Banco de la República, 2010-05-01) Gómez-Pineda, Javier G.El capítulo estudia el régimen de metas de agregados monetarios. El régimen hizo crisis como consecuencia de la innovación financiera; no obstante, de todas formas el crecimiento del dinero es la causa del problema en los casos de hiperinflación. La teoría de la inflación que supone este régimen es la teoría cuantitativa del dinero. Con precios flexibles y velocidad constante, la teoría cuantitativa explica la inflación como consecuencia del crecimiento del dinero. A su vez el crecimiento del dinero tiene una relación estrecha con el déficit fiscal; es decir, una decisión sobre el crecimiento del dinero es al mismo tiempo una decisión sobre el tamaño del déficit fiscal. Sin embargo, apenas un pequeño nivel de gasto público financiado con emisión significa una inflación alta. Más adelante estudiamos la regla de Friedman. Esta regla significa la eficiencia económica; sin embargo, para llegar al nivel eficiente se necesita una desinflación costosa que podría llevar a la deflación de activos y a una recesión profunda de la cual generalmente es difícil salir.Capítulos de Libro. 2010-05-01Capítulo 14. El régimen de metas de agregados monetarios. Pág.:321-334