Browsing by Subject "Family planning"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
Item Open AccessDinámica demográfica y desarrollo regional en Colombia(Banco de la República, 2006-10-31) Pérez-Valbuena, Gerson JavierEl crecimiento poblacional y el tamaño de las familias han sido objeto de múltiples estudios por sus implicaciones sobre variables tan importantes como el crecimiento económico, la pobreza, el empleo y el bienestar de las familias. El presente documento analiza la evolución reciente y el estado actual de los niveles de fecundidad en Colombia. Los resultados muestran que si bien la fecundidad ha disminuido durante las últimas décadas sigue siendo alta, aún si se compara con otros países con niveles similares de desarrollo. Adicionalmente, un aspecto de gran preocupación es el aumento del riesgo de embarazo, especialmente en el caso de las mujeres adolescentes. En el documento se analiza también la relación entre el tamaño de la familia y la participación laboral de los padres. Se encuentra que cada hijo adicional reduce los niveles de participación laboral tanto del padre como de la madre, aunque el efecto es asimétrico. Se quiere llamar la atención sobre la necesidad de diseñar políticas demográficas, concebidas desde el punto de vista regional, que permitan reducir las amplias brechas entre el centro y la periferia del país. Para tal fin, la última sección del documento se dedica al planteamiento de algunas recomendaciones que podrían contribuir a la reducción de las tasas de fecundidad en Colombia, del crecimiento poblacional y del tamaño de las familias, lo cual implicarían un mejoramiento en el bienestar de la población.Documentos de Trabajo. 2006-10-31Documentos de Trabajo Sobre Economía Regional y Urbana ; No. 78Item Open AccessPeers effects on a fertility decision : an application for Medellín, Colombia(Banco de la República, 2013-08-22) Morales-Zurita, Leonardo FabioDocumentos de Trabajo. 2013-08-22Borradores de Economía; No. 777Item Open AccessWaves of Change? Radio announcements and fertility decline(Banco de la República) Jaramillo-Echeverri, Juliana; Centro de Estudios Económicos Regionales (CEER)¿Pueden las campañas de radio afectar la fecundidad? Este artículo examina el impacto de una campaña de radio que promovía clínicas de planificación familiar, en el descenso de la fecundidad en Colombia. La campaña, iniciada por Profamilia en 1969, proporcionó información sobre la ubicación de las clínicas sin ofrecer información detallada sobre anticonceptivos. Utilizando datos del censo completo de 1973 y la información sobre la ubicación de las clínicas y los programas de radio, este artículo usa la variación exógena en la intensidad de la señal de radio para estimar el efecto de la campaña en la fecundidad. Utilizando una estrategia de diferencia en diferencias se compara la fecundidad antes y después del inicio de la campaña de radio. Los resultado indican que la campaña de radio redujo entre un 4% y un 14% la probabilidad de tener un hijo un año después de la campaña. Los efectos son más fuertes para las mujeres que viven cerca de una clínica de Profamilia. Sin embargo, en 1973 la maternidad seguía siendo casi universal. Esta investigación contribuye a nuestro conocimiento sobre los efectos de los programas de planificación familiar y la exposición a los medios en la disminución de la fecundidad, destacando el papel de los medios en superar las barreras geográficas e impulsar el cambio social.Documentos de trabajo. 2024-11-28Cuadernos de Historia Económica; No. 65