Browsing by Subject "Facultades"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Open AccessLa intervención del Estado en el Banco de Emisión(Banco de la República) Lombo-Vanegas, MarioLa Constitución Política expedida en 1886 le asignó la competencia al Congreso de la República en el numeral 15 del artículo 76 y le atribuyo la facultad de estructurar el sistema monetario nacional mediante la fijación de la “Ley, peso, tipo y denominación de la moneda”. Según la disposición contenida en el numeral 17 del artículo 120, la Constitución Política facultó al Presidente de la República para ejercer la inspección sobre los “bancos de emisión y demás establecimientos de crédito, conforme a las leyes”. Después de varios intentos para establecer un banco de emisión en los primeros años del presente siglo, en 1923 se creó el Banco de la República, este quedaría sometido a la inspección y vigilancia del Superintendente Bancario. Dicha inspección y vigilancia no implicaba regulación de la estructura del ente inspeccionado, ni tampoco de su actuar y se ejercía conforme a los mandatos del legislador. Estas intervenciones sobre el Banco de la República se mantuvieron hasta 1968, cuando se reformó la Constitución Política para modificar la competencia de regulación.Capítulos de libro. 2023-11-10Capítulo XV. La intervencion del Estado en el Banco de Emision. Pág.: 547-563Item Open AccessLa creación del Banco de la República y sus primeras reformas(Banco de la República) Meisel-Roca, Adolfo; Ibánez-Nájar, Jorge Enrique; Banco de la RepúblicaEn el período que cubre este capítulo, 1923-1934, se dieron acontecimientos y procesos que resultaron cruciales para el desarrollo económico del país. Se estudian los eventos que llevaron a que la apertura del Banco de la República que seria para enero de 1924 se adelantara 6 meses gracias a las crisis del Banco López y la amenaza de que esta crisis se extendiera a otros bancos bogotanos llevo a que el profesor Edwin W. Kemmerer le propusiera al Presidente Pedro Nel Ospina que se hiciera la apertura inmediata del Banco Emisor. También se estudia la política monetaria entre 1923 y 1934, tomando primero los años del patrón oro (1923-1931) y luego los de la recuperación económica (1932-1934) bajo un régimen de billetes inconvertibles.Capítulos de libro. 2023-11-10Capítulo IX. La creacion del Banco de la Republica y sus primeras reformas. Pág.: 241-310