Browsing by Subject "Expectativas"
Now showing 1 - 20 of 61
Results Per Page
Sort Options
Item Open AccessReporte de Mercados Financieros - primer trimestre de 2011(Banco de la República, 2011-05-01) Vargas-Herrera, Hernando; Gerencia Técnica; Subgerencia Monetaria y de Reservas; Cardozo-Ortiz, Pamela Andrea; Departamento de Operaciones y Desarrollo de Mercados; Benítez, Sandra; Sección Desarrollo de Mercados; Buitrago, María Alejandra; Leiton-Rodríguez, Karen Juliet; Patiño-Echeverri, Lina Vanessa; Venegas, Tatiana; Estudiante en práctica profesional; Periñán, María de los Ángeles; Serrano, Juan CamiloEste reporte hace una descripción del comportamiento de los mercados financieros colombianos, y realiza comparaciones internacionales. El análisis se centra en el periodo comprendido entre enero y marzo de 2011, meses en los que pese al desastre natural en Japón, y a los recortes en las calificaciones de deuda de algunos países europeos con problemas fiscales, varias medidas de percepción de riesgo internacional disminuyeron.Reportes, Boletines e Informes. 2011-05-01Reporte de Mercados Financieros - primer trimestre de 2011Item Open AccessPrecios de bienes primarios e inflación en Colombia(Banco de la República, 2012-05-20) Arango, Luis E.; Chavarro-Sanchez, Ximena; González-Molano, Eliana RocíoSe documenta la sensibilidad de los precios domésticos y la inflación a los precios internacionales. Se prueba causalidad y se estima el traspaso de los precios internacionales de alimentos y energía a un número importante de precios de las canastas del consumidor y del productor, la inflación básica y las expectativas de inflación en los últimos veinte años en Colombia. Se estiman efectos de primera y segunda ronda obteniendo evidencia de que los segundos son superiores a los primeros aunque durante la vigencia de la estrategia de metas de inflación, los efectos de segunda ronda han disminuido. En cuanto a los precios individuales, los traspasos directos son 05res entre 1999-2010 que entre 1990 y 2010. Los efectos de segunda ronda podrían estar relacionados con una credibilidad de la autoridad monetaria menos que completa pero con grandes avances durante los últimos diez años. Se verifica, además, la existencia de efectos asimétricos, encontrando diferencias en el traspaso cuando se presentan aumentos y reducciones en los precios internacionales de los bienes primarios.Documentos de Trabajo. 2012-05-20Borradores de Economía; No. 712Item Open AccessLa formación de expectativas de inflación en Colombia(Banco de la República, 2015-04-15) Huertas-Campos, Carlos Alfonso; González-Molano, Eliana Rocío; Ruiz-Cardozo, Cristhian HernandoEn este documento se analiza el mecanismo de formación de las expectativas de inflación en Colombia usando diferentes medidas de esta variable a uno y dos años. Los resultados indican que las expectativas se forman de manera adaptativa y racional. Hay evidencia que soporta la hipótesis de aprendizaje adaptativo. Las pruebas estadísticas sugieren que la meta de inflación ha ganado credibilidad y se puede considerar como una expectativa racional.Documentos de Trabajo. 2015-04-15Borradores de Economía; No. 880Item Open AccessEvaluación de la transmisión de la tasa de interés de referencia a las tasas de interés del sistema financiero considerando las expectativas de los agentes(Banco de la República, 2017-03-17) Cristiano-Botia, Deicy Johana; González-Molano, Eliana Rocío; Huertas-Campos, Carlos AlfonsoMediante técnicas econométricas se determina si las expectativas de la tasa de interés de política y los choques no anticipados de la misma afectan las tasas de interés de captación y crédito. Se encuentra evidencia empírica de que las sorpresas monetarias tienen poder explicativo en los movimientos de tasas de mercado para las captaciones y créditos comerciales. Así mismo, se encuentra que las entidades financieras tienen en cuenta las expectativas sobre la tasa de intervención para fijar su tasa de captación. Por otro lado, se encuentra que las entidades financieras se anticipan a los movimientos de tasa de política y modifican sus tasas de captación antes del anuncio del Banco Central, y que tanto el día del anuncio como posterior a este no se realizan ajustes significativos en las tasas de mercado.Documentos de trabajo. 2017-03-17Borradores de Economía; No. 988Item Open AccessReporte de Mercados Financieros - segundo trimestre de 2019(Banco de la República) Gerencia Técnica; Subgerencia Monetaria y de Inversiones Internacionales; Cardozo-Ortiz, Pamela Andrea; Departamento de Operaciones y Desarrollo de Mercados; Rojas-Bohórquez, Juan Sebastián; Sección Desarrollo de Mercados; Quicazán-Moreno, Carlos Andrés; León-Díaz, Laura Viviana; Martínez-Cruz, Diego Alejandro; Mateus-Gamboa, Julián Camilo; Venegas, Tatiana; Vergara, Daniel Ricardo; Estudiante en práctica profesional; Cubillos-Silva, GabrielEl Banco de la República (BR) genera información para la toma de decisiones, la rendición de cuentas y la difusión al público. En particular, el Reporte de Mercados Financieros está enmarcado dentro del principio de difusión al público y contribuye a cumplir con el servicio que presta el Banco de ofrecer información e investigación económica de calidad.Reportes, Boletines e Informes. 2019-07-01Reporte de Mercados Financieros - segundo trimestre de 2019Item Open AccessReporte de Mercados Financieros - cuarto trimestre de 2011(Banco de la República) Vargas-Herrera, Hernando; Subgerencia Monetaria y de Reservas; Cardozo-Ortiz, Pamela Andrea; Departamento de Operaciones y Desarrollo de Mercados; Benítez, Sandra; Sección Desarrollo de Mercados; Rojas-Bohórquez, Juan Sebastián; Buitrago, María Alejandra; Leiton-Rodríguez, Karen Juliet; Moreno-Gutiérrez, José Fernando; Patiño-Echeverri, Lina Vanessa; Rassa-Robayo, Juan Sebastián; Venegas, Tatiana; Estudiante en práctica profesional; Cardozo-Alvarado, Nathali; García Juan ManuelEste reporte hace una descripción de la dinámica del mercado financiero a nivel local, apoyándose en comparaciones internacionales. El entendimiento del comportamiento de los diferentes mercados es esencial para las entidades encargadas de la supervisión, para los participantes de dichos mercados y para las autoridades encargadas de establecer el marco regulatorio de los mismos.Reportes, Boletines e Informes. 2012-02-01Reporte de Mercados Financieros - cuarto trimestre 2011Item Open AccessReporte de Mercados Financieros - primer trimestre de 2019(Banco de la República) Vargas-Herrera, Hernando; Gerencia Técnica; Subgerencia Monetaria y de Inversiones Internacionales; Cardozo-Ortiz, Pamela Andrea; Departamento de Operaciones y Desarrollo de Mercados; Rojas-Bohórquez, Juan Sebastián; Sección Desarrollo de Mercados; Quicazán-Moreno, Carlos Andrés; Hurtado-Guarín, Jorge Luis; León-Díaz, Laura Viviana; Martínez-Cruz, Diego Alejandro; Mateus-Gamboa, Julián Camilo; Mendoza, Andrés Mauricio; Venegas, Tatiana; Vergara, Daniel Ricardo; Estudiante en práctica profesional; Perilla, Carlos Mateo; Villamil-López, SantiagoEl Banco de la República (BR) genera información para la toma de decisiones, la rendición de cuentas y la difusión al público. En particular, el Reporte de Mercados Financieros está enmarcado dentro del principio de difusión al público y contribuye a cumplir con el servicio que presta el Banco de ofrecer información e investigación económica de calidad.Reportes, Boletines e Informes. 2019-04-01Reporte de Mercados Financieros - primer trimestre de 2019Item Open AccessA Level-Dependence Approach for Assessing De-Anchoring of Inflation Expectations: Evidence from Colombia(Banco de la República) Muñoz-Martínez, Jonathan AlexanderEste estudio introduce una metodología para evaluar el desanclaje de las expectativas de inflación proponiendo indicadores que miden desviaciones en las expectativas de inflación a corto y largo plazo respecto al objetivo del Banco Central, posteriormente, se analiza su dependencia a lo largo del tiempo utilizando cópulas estadísticas tradicionales y jerárquicas, estas últimas incorporando el efecto de la postura de la política monetaria. Utilizando datos del mercado financiero colombiano, los hallazgos revelan que durante episodios inflacionarios (2008–2009, 2015–2016 y 2022–2023), la dependencia entre las expectativas a corto y largo plazo aumentó, indicando desanclaje. Este patrón también se observó durante períodos en los que la inflación estuvo por debajo del objetivo (2013 y 2020). Por el contrario, en años como 2006, 2010, 2014, 2017 y 2021, y hacia finales de 2023, la disminución en esta dependencia sugiere que las expectativas estaban ancladas. Además, cuando se consideró la postura de la política monetaria, hubo una fuerte dependencia negativa durante episodios contractivos, mientras que las reducciones progresivas de la tasa de interés se asociaron con una dependencia positiva.Documentos de Trabajo. 2025-07-09Borradores de Economía; No.1322Item Open AccessReporte de Mercados Financieros - tercer trimestre de 2013(Banco de la República) Vargas-Herrera, Hernando; Subgerencia Monetaria y de Reservas; Cardozo-Ortiz, Pamela Andrea; Departamento de Operaciones y Desarrollo de Mercados; Benítez, Sandra; Sección Desarrollo de Mercados; Rojas-Bohórquez, Juan Sebastián; Cardozo-Alvarado, Nathali; Martínez-Cruz, Diego Alejandro; Moreno-Gutiérrez, José Fernando; Patiño-Echeverri, Lina Vanessa; Rassa-Robayo, Juan Sebastián; Venegas, Tatiana; Estudiante en práctica profesional; Boada, Diana Milena; Pacheco-Bernal, Daisy JohanaEl Banco de la República (BR) genera información para la toma de decisiones, la rendición de cuentas y la difusión al público. En particular, el Reporte de Mercados Financieros está enmarcado dentro del principio de difusión al público y contribuye a cumplir con el servicio que presta el Banco de ofrecer información e investigación económica de calidad.Reportes, Boletines e Informes. 2013-10-01Reporte de Mercados Financieros - tercer trimestre de 2013Item Open AccessReporte de Mercados Financieros - primer trimestre de 2021(Banco de la República) Vargas-Herrera, Hernando; Subgerencia Monetaria y de Inversiones Internacionales; Cardozo-Ortiz, Pamela Andrea; Departamento de Operaciones y Análisis de Mercados; Rojas-Bohórquez, Juan Sebastián; Sección Análisis de Mercados Financieros y Regulación Cambiaria; Quicazán-Moreno, Carlos Andrés; Ariza-Murillo, Sara; Barreto-Ramírez, Ittza Alejandra; León-Díaz, Laura Viviana; Martínez-Cruz, Diego Alejandro; Mateus-Gamboa, Julián Camilo; Orozco-Vanegas, Camilo Andrés; Torres-Gongora, Nicolás Fernando; Estudiante en práctica profesional; Almario, Camilo Eduardo; Quintero-Pacacira, Juan Camilo; Salazar-Hernández, JulianaDurante el primer trimestre de 2021 (1T21) los mercados financieros giraron alrededor al mayor optimismo ante las expectativas de una recuperación económica global más rápida de lo anticipado previamente, liderada por EE.UU. y China, ante el mayor estímulo fiscal, la continuación del estímulo monetario, los avances en la distribución de las vacunas contra el Covid-19 y el proceso de reapertura económica, así como a las expectativas de que el exceso de ahorro privado conlleve a una fortaleza del crecimiento económico impulsado por el consumo.Reportes, Boletines e Informes. 2021-04-01Reporte de Mercados Financieros - primer trimestre de 2021Item Open AccessReporte de Mercados Financieros - cuarto trimestre de 2010(Banco de la República) Gerencia Técnica; Subgerencia Monetaria y de Reservas; Cardozo-Ortiz, Pamela Andrea; Departamento de Operaciones y Desarrollo de Mercados; Benítez, Sandra; Sección Desarrollo de Mercados; Rojas-Bohórquez, Juan Sebastián; Buitrago, María Alejandra; Lega, Pedro Felipe; Leiton-Rodríguez, Karen Juliet; Patiño-Echeverri, Lina Vanessa; Venegas, Tatiana; Estudiante en práctica profesional; Periñán, María de los Ángeles; Serrano, Juan CamiloEste reporte hace una descripción del comportamiento de los mercados financieros colombianos, y realiza comparaciones internacionales. El análisis se centra en el periodo comprendido entre octubre y diciembre de 2010, meses en los que, pese a las persistentes preocupaciones con respecto a la capacidad de pago de Irlanda y el posible contagio a otras economías europeas como España y Portugal, varias medidas de percepción de riesgo internacional disminuyeron, gracias a la recuperación de algunos indicadores económicos de varios países, y el anuncio de mayores estímulos monetarios por parte de las autoridades monetarias de EE.UU., Europa y Japón.Reportes, Boletines e Informes. 2011-03-01Reporte de Mercados Financieros - cuarto trimestre de 2010Item Open AccessReporte de Mercados Financieros - tercer trimestre de 2019(Banco de la República) Vargas-Herrera, Hernando; Subgerencia Monetaria y de Inversiones Internacionales; Cardozo-Ortiz, Pamela Andrea; Departamento de Operaciones y Análisis de Mercados; Rojas-Bohórquez, Juan Sebastián; Sección Análisis de Mercados Financieros y Regulación Cambiaria; Quicazán-Moreno, Carlos Andrés; Ariza-Murillo, Sara; León-Díaz, Laura Viviana; Martínez-Cruz, Diego Alejandro; Mateus-Gamboa, Julián Camilo; Ruiz-Cardozo, Cristhian Hernando; Venegas, Tatiana; Estudiante en práctica profesional; Cubillos-Silva, Gabriel; Hernández, Nicolás AndrésEl Banco de la República (BR) genera información para la toma de decisiones, la rendición de cuentas y la difusión al público. En particular, el Reporte de Mercados Financieros está enmarcado dentro del principio de difusión al público y contribuye a cumplir con el servicio que presta el Banco de ofrecer información e investigación económica de calidad.Reportes, Boletines e Informes. 2019-10-01Reporte de Mercados Financieros - tercer trimestre de 2019Item Open AccessReporte de Mercados Financieros - tercer trimestre de 2015(Banco de la República) Gerencia Técnica; Subgerencia Monetaria y de Inversiones Internacionales; Cardozo-Ortiz, Pamela Andrea; Departamento de Operaciones y Desarrollo de Mercados; Benítez, Sandra; Sección Desarrollo de Mercados; Rojas-Bohórquez, Juan Sebastián; Cardozo-Alvarado, Nathali; Martínez-Cruz, Diego Alejandro; Moreno-Gutiérrez, José Fernando; Patiño-Echeverri, Lina Vanessa; Rassa-Robayo, Juan Sebastián; Venegas, Tatiana; Estudiante en práctica profesional; Pinzón, JulianaEl Banco de la República (BR) genera información para la toma de decisiones, la rendición de cuentas y la difusión al público. En particular, el Reporte de Mercados Financieros está enmarcado dentro del principio de difusión al público y contribuye a cumplir con el servicio que presta el Banco de ofrecer información e investigación económica de calidad.Reportes, Boletines e Informes. 2015-10-01Reporte de Mercados Financieros - tercer trimestre de 2015Item Open AccessReporte de Mercados Financieros - cuarto trimestre de 2012(Banco de la República) Gerencia Técnica; Subgerencia Monetaria y de Reservas; Benítez, Sandra; Sección Desarrollo de Mercados; Rojas-Bohórquez, Juan Sebastián; Cardozo-Alvarado, Nathali; Leiton-Rodríguez, Karen Juliet; Moreno-Gutiérrez, José Fernando; Patiño-Echeverri, Lina Vanessa; Rassa-Robayo, Juan Sebastián; Venegas, Tatiana; Estudiante en práctica profesional; Sarmiento, Paula Juliana; Quintero, Karen JohanaEste reporte hace una descripción de la dinámica del mercado financiero a nivel local, apoyándose en comparaciones internacionales. El entendimiento del comportamiento de los diferentes mercados es esencial para las entidades encargadas de la supervisión, para los participantes de dichos mercados y para las autoridades encargadas de establecer el marco regulatorio de los mismos.Reportes, Boletines e Informes. 2013-01-01Reporte de Mercados Financieros - cuarto trimestre 2012Item Open AccessReporte de Mercados Financieros - tercer trimestre de 2011(Banco de la República) Vargas-Herrera, Hernando; Subgerencia Monetaria y de Reservas; Cardozo-Ortiz, Pamela Andrea; Departamento de Operaciones y Desarrollo de Mercados; Benítez, Sandra; Sección Desarrollo de Mercados; Rojas-Bohórquez, Juan Sebastián; Buitrago, María Alejandra; Leiton-Rodríguez, Karen Juliet; Moreno-Gutiérrez, José Fernando; Patiño-Echeverri, Lina Vanessa; Rassa-Robayo, Juan Sebastián; Venegas, Tatiana; Estudiante en práctica profesional; Cardozo-Alvarado, Nathali; García, Juan ManuelEste reporte hace una descripción del comportamiento de los mercados financieros colombianos, y realiza comparaciones internacionales. El análisis se centra en el periodo comprendido entre julio y septiembre de 2011, periodo en el que continuo el nerviosismo con respecto a los mercados externos.Reportes, Boletines e Informes. 2011-10-01Reporte de Mercados Financieros- tercer trimestre de 2011Item Open AccessReporte de Mercados Financieros - segundo trimestre de 2013(Banco de la República) Gerencia Técnica; Subgerencia Monetaria y de Reservas; Cardozo-Ortiz, Pamela Andrea; Departamento de Operaciones y Desarrollo de Mercados; Benítez, Sandra; Sección Desarrollo de Mercados; Rojas-Bohórquez, Juan Sebastián; Cardozo-Alvarado, Nathali; Leiton-Rodríguez, Karen Juliet; Moreno-Gutiérrez, José Fernando; Patiño-Echeverri, Lina Vanessa; Rassa-Robayo, Juan Sebastián; Venegas, Tatiana; Estudiante en práctica profesional; Boada, Diana Milena; Pacheco-Bernal, Daisy JohanaEste reporte hace una descripción de la dinámica del mercado financiero a nivel local, apoyándose en comparaciones internacionales. El entendimiento del comportamiento de los diferentes mercados es esencial para las entidades encargadas de la supervisión, para los participantes de dichos mercados y para las autoridades encargadas de establecer el marco regulatorio de los mismos.Reportes, Boletines e Informes. 2013-07-01Reporte de Mercados Financieros - segundo trimestre 2013Item Open AccessReporte de Mercados Financieros - cuarto trimestre de 2021(Banco de la República) Gerencia Técnica; Subgerencia Monetaria y de Inversiones Internacionales; Cardozo-Ortiz, Pamela Andrea; Departamento de Operaciones y Análisis de Mercados; Rojas-Bohórquez, Juan Sebastián; Quicazán-Moreno, Carlos Andrés; Ariza-Murillo, Sara; Barreto-Ramírez, Ittza Alejandra; Herrera-Rojas, Andrés Nicolás; León-Díaz, Laura Viviana; Mateus-Gamboa, Julián Camilo; Orozco-Vanegas, Camilo Andrés; Ruiz-Cardozo, Cristhian Hernando; Torres, Nicolás Fernando; Estudiante en práctica profesional; Lozano-Morales, Felipe; Morales-Pineda, GabrielaEl año 2021 se caracterizó por una recuperación económica global más rápida de lo previsto a inicios del año. Esta recuperación trajo consigo aumentos en los precios de los commodities y en algunos casos, disrupciones de las cadenas globales de suministro dado la creciente demanda, lo que llevó a un aumento de las presiones inflacionarias a nivel global. Como respuesta a estas presiones, la mayoría de los bancos centrales a nivel global comenzó a retirar el estímulo monetario adoptado durante 2020 para afrontar la pandemia.Reportes, Boletines e Informes. 2022-01-01Reporte de Mercados Financieros - cuarto trimestre de 2021Item Open AccessReporte de Mercados Financieros - cuarto trimestre de 2013(Banco de la República) Gerencia Técnica; Subgerencia Monetaria y de Inversiones Internacionales; Cardozo-Ortiz, Pamela Andrea; Departamento de Operaciones y Desarrollo de Mercados; Benítez, Sandra; Sección Desarrollo de Mercados; Rojas-Bohórquez, Juan Sebastián; Cardozo-Alvarado, Nathali; Martínez-Cruz, Diego Alejandro; Moreno-Gutiérrez, José Fernando; Patiño-Echeverri, Lina Vanessa; Rassa-Robayo, Juan Sebastián; Venegas, Tatiana; Estudiante en práctica profesional; Boada, Diana Milena; Pacheco-Bernal, Daisy JohanaEl Banco de la República (BR) genera información para la toma de decisiones, la rendición de cuentas y la difusión al público. En particular, el Reporte de Mercados Financieros está enmarcado dentro del principio de difusión al público y contribuye a cumplir con el servicio que presta el Banco de ofrecer información e investigación económica de calidad.Reportes, Boletines e Informes. 2014-01-01Reporte de Mercados Financieros - cuarto trimestre 2013Item Open AccessReporte de Mercados Financieros - segundo trimestre de 2021(Banco de la República) Gerencia Técnica; Subgerencia Monetaria y de Reservas; Cardozo-Ortiz, Pamela Andrea; Departamento de Operaciones y Análisis de Mercados; Rojas-Bohórquez, Juan Sebastián; Sección Análisis de Mercados Financieros y Regulación Cambiaria; Quicazán-Moreno, Carlos Andrés; Barreto-Ramírez, Ittza Alejandra; Martínez-Cruz, Diego Alejandro; Mateus-Gamboa, Julián Camilo; Orozco-Vanegas, Camilo Andrés; Ruiz-Cardozo, Cristhian Hernando; Torres, Nicolás Fernando; Estudiante en práctica profesional; Murillo-Alonso, Sergio Julián; Rodríguez, Natalia; Ariza-Murillo, Sara; León-Díaz, Laura VivianaEl Banco de la República genera información para la toma de decisiones, la rendición de cuentas y la difusión al público. En particular, el Reporte de Mercados Financieros está enmarcado dentro del principio de difusión al público y contribuye a cumplir con el servicio que presta el Banco de ofrecer información e investigación económica de calidad.Reportes, Boletines e Informes. 2021-07-01Reporte de Mercados Financieros - segundo trimestre de 2021Item Open AccessReporte de Mercados Financieros - primer trimestre de 2018(Banco de la República) Gerencia Técnica; Subgerencia Monetaria y de Inversiones Internacionales; Cardozo-Ortiz, Pamela Andrea; Departamento de Operaciones y Desarrollo de Mercados; Rojas-Bohórquez, Juan Sebastián; Sección Desarrollo de Mercados; Romero-Chamorro, José Vicente; Lemus-Esquivel, Juan Sebastián; Martínez-Cruz, Diego Alejandro; Mendoza, Andrés Mauricio; Reyes, María Fernanda; Rojas, Luis Alejandro; Venegas, Tatiana; Vergara, Daniel Ricardo; Estudiante en práctica profesional; Ramírez, Efraín; Vilardi JesusEl Banco de la República (BR) genera información para la toma de decisiones, la rendición de cuentas y la difusión al público. En particular, el Reporte de Mercados Financieros está enmarcado dentro del principio de difusión al público y contribuye a cumplir con el servicio que presta el Banco de ofrecer información e investigación económica de calidad.Reportes, Boletines e Informes. 2018-03-01Reporte de Mercados Financieros - primer trimestre de 2018