Browsing by Subject "Estudio"
Now showing 1 - 5 of 5
Results Per Page
Sort Options
Item Open AccessIntroducción(Banco de la República) Montes-Negret, FernandoEn la introducción al capítulo se habla de la modificación de las paridades, la soberanía nacional en el manejo cambiario, el concepto de “desequilibrio fundamental”, la extemporaneidad del Estatuto Cambiario, reformas al sistema monetario internacional en la década de los setenta, el manejo de la tasa de cambio y la flexibilidad del Estatuto Cambiario.Capítulos de libro. 2023-11-14Introducción. Pág.: xvii-xlixItem Open AccessEl Banco de la República y las cédulas hipotecarias(Banco de la República) Andrade, José ArturoEl texto analiza la relación entre el Banco de la República y sus directivos, enfocándose en la composición de la Junta Directiva y las incompatibilidades entre cargos públicos y directivos del Banco. También se examinan la prohibición de redescontar obligaciones garantizadas con cédulas hipotecarias y la separación de campos entre el Banco de la República y el Agrícola Hipotecario. Los puntos clave son: 1. Incompatibilidad entre cargos públicos y directivos del Banco. 2. Prohibición para gerentes y subgerentes. 3. Prohibición de redescontar obligaciones garantizadas con cédulas hipotecarias. 4. Opinión del profesor Kemmerer sobre la prohibición. 5. Separación de campos entre el Banco de la República y el Agrícola Hipotecario. En resumen, el texto destaca la importancia de mantener la independencia y la profesionalidad en la gestión del Banco de la República.Capítulos de libro. 2023-11-17Capítulo 6. El Banco de la República y las cédulas hipotecarias. Pág.: 35-46Item Open AccessLas operaciones con el público(Banco de la República) Andrade, José ArturoEl texto analiza la facultad del Banco de la República para negociar directamente con el público, según la Ley 25 de 1923. Se presentan tres razones para justificar esta facultad: 1. Permitir al Banco atender a sus gastos y repartir un dividendo razonable a sus accionistas. 2. Evitar que el Banco tenga que acudir a sus afiliados en momentos de crisis, lo que agravaría la situación. 3. Dar al Banco la capacidad de influir en el mercado financiero y obligar a sus afiliados a seguir su dirección en materia de crédito. El Banco de la República está autorizado para realizar operaciones específicas con el público, como la compra y venta de giros cablegráficos, oro, letras de cambio y bonos oficiales. Sin embargo, hasta el momento, el Banco no ha considerado necesario realizar estas operaciones con el público.Capítulos de libro. 2023-11-14Capítulo 13. Las operaciones con el público. Pág.: 91-95Item Open AccessEl Banco de la República y las cédulas hipotecarias(Banco de la República) Andrade, José ArturoEl texto analiza la relación entre el Banco de la República y sus directivos, enfocándose en la composición de la Junta Directiva y las incompatibilidades entre cargos públicos y directivos del Banco. También se examinan la prohibición de redescontar obligaciones garantizadas con cédulas hipotecarias y la separación de campos entre el Banco de la República y el Agrícola Hipotecario. Los puntos clave son: 1. Incompatibilidad entre cargos públicos y directivos del Banco. 2. Prohibición para gerentes y subgerentes. 3. Prohibición de redescontar obligaciones garantizadas con cédulas hipotecarias. 4. Opinión del profesor Kemmerer sobre la prohibición. 5. Separación de campos entre el Banco de la República y el Agrícola Hipotecario. En resumen, el texto destaca la importancia de mantener la independencia y la profesionalidad en la gestión del Banco de la República.Capítulos de libro. 2023-11-14Capítulo 6. El Banco de la República y las cédulas hipotecarias. Pág.: 35-46Item Open AccessAgradecimientos y autores(Banco de la República) Estrada, Dairo Ayiber; Yaruro-Jaime, Ana María; Clavijo-Ramírez, Felipe; Capera-Romero, Laura; Gómez, JairoEste es el resultado del trabajo en equipo del Banco de la República y la Asociación Colombiana de Instituciones Microfinancieras. Queremos expresar nuestro agradecimiento a todas las personas e instituciones microfinancieras que dedican su vida a luchar contra la pobreza en Colombia, por esto, se abre este espacio dentro del libro para reconocer a las personas y entidades que formaron parte de este estudio. Se presentan también biografías de los autores del libro.Capítulos de libro. 2022-11-28Agradecimientos y autores. Pág.: 17-22