Browsing by Subject "Economía de Bogotá"
Now showing 1 - 20 of 30
Results Per Page
Sort Options
Item Open AccessBoletín Económico Regional : Bogotá, IV trimestre de 2017(Banco de la República, 2018-03-09) Sección Sucursales Regionales de Estudios Económicos; Mora-Pérez, Dora Alicia; Mora-Quiñones, Rocío Clara; Suárez-Medina, Carlos AlbertoEl documento presenta el análisis de la actividad económica en Bogotá según las estadísticas sectoriales disponibles y publicadas por el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE) y por entidades públicas y privadas. En la primera sección, se describen los resultados del producto interno bruto (PIB) al tercer trimestre de 2017. En la siguiente sección, se analizan los indicadores al último trimestre del año, por nivel de actividad económica y los resultados de las cifras de comercio exterior, mercado laboral y precios para la capital. En el tercer trimestre de 2017, el PIB de Bogotá continuó creciendo a un ritmo moderado conforme al proceso de ajuste macroeconómico, luego de los eventos externos provocados desde 2014 con el choque de términos de intercambio y sus efectos sobre la economía colombiana. En 2017 se prolongó el ajuste en la economía con el impacto de la reforma tributaria sobre el consumo, luego de superar los otros choques acentuados en 2016 con la intensidad del fenómeno de El Niño y el paro de transportadores. La confianza de los consumidores capitalinos se debilitó desde 2015 y permaneció baja en 2017. La tendencia del consumo de los hogares a trasladarse hacia el abastecimiento de artículos de buena calidad a menores precios, impulsó la participación de nuevos proveedores en el mercado local y aumentó la competencia entre grandes y pequeños almacenes. Al finalizar el año, el comercio interno compensó la caída de las ventas con el buen desempeño de la industria hotelera y el dinamismo en actividades conexas, en bares y restaurantes, agencias de viaje y servicios de transporte auxiliar. Por su parte, las expectativas de los industriales y de los comerciantes continuaron bajas, consistentes con los resultados negativos en producción y en ventas reales en la capital. Se observó además un ajuste importante en el sector de la construcción, liderado por un menor ritmo de ejecución en el segmento de las edificaciones, luego de un 2016 dinámico en obras destinadas para uso empresarial, comercial, hotelero y educación. En los procesos de encadenamiento, se registraron menores solicitudes de cemento, muebles de madera, artículos de plástico y electrodomésticos. Por el contrario, el mejor desempeño de las obras civiles continuó jalonando otras industrias, como la del hierro y acero. En comercio exterior, las exportaciones registraron una ligera recuperación liderada por mayores despachos de flores cultivadas en los municipios aledaños, de máquinas, aparatos y material eléctrico, vehículos y preparaciones alimenticias diversas. Por su parte, el menor ritmo de crecimiento en importaciones se vinculó con la puesta en marcha de la refinería de Cartagena, abasteciendo gran parte de la demanda de combustible en el país, con un consumo interno débil, la desaceleración del sector de la construcción y el estancamiento del sector transporte en la ciudad. Para el año completo, la TD de la ciudad se mantuvo en niveles de dos dígitos, muy superior al resultado registrado para la TD total nacional. A diciembre la inflación al consumidor de la ciudad capital presentó una importante corrección a la baja, no obstante, fue la de mayor ritmo de crecimiento en comparación con el resto de ciudades para las que el DANE publicó información.Reportes, Boletines e Informes. 2018-03-09Boletín Económico Regional. Bogota; IV trimestre - Marzo de 2018Item Open AccessBoletín Económico Regional : Bogotá, II trimestre de 2018(Banco de la República, 2018-09-07) Sección Sucursales Regionales de Estudios Económicos; Mora-Pérez, Dora Alicia; Suárez-Medina, Carlos Alberto; Mora-Quiñones, Rocío ClaraEn Bogotá, la actividad económica industrial se reactivó en el segundo trimestre de 2018, liderada por el sector automotriz. Otros efectos transitorios sobre la industria se originaron con el Mundial de Fútbol en Rusia en temporada de vacaciones, aumentando la demanda de bebidas y productos alimenticios. El comercio minorista se fortaleció en ventas para los bienes de consumo durables y no durables. La actividad constructora continuó jalonada por un mayor avance en obras civiles, frente al ajuste en edificaciones. Las exportaciones e importaciones capitalinas registraron un comportamiento muy favorable durante el trimestre de análisis. Por su parte, la tasa de desempleo se situó en niveles de dos dígitos, mientras la inflación continuó su descenso anual, conforme al proceso de convergencia hacia la meta de 3%.Reportes, Boletines e Informes. 2018-09-07Boletín Económico Regional. Bogotá; II trimestre - Septiembre de 2018Item Open AccessBoletín Económico Regional : Bogotá, II trimestre de 2019(Banco de la República, 2019-09-10) Mora-Pérez, Dora Alicia; Jefe Sección Sucursales Regionales de Estudios Económicos; Equipo Técnico; Mora-Quiñones, Rocío Clara; Ramírez-Rodríguez, Carolina; Suárez-Medina, Carlos AlbertoDurante el segundo trimestre de 2019, varios indicadores económicos de la región Bogotá (Bogotá y Cundinamarca) señalaron un mejor resultado frente a igual período del año anterior. Es el caso de actividades como la construcción, en el segmento no residencial y en obras civiles, y comercio interno, excepto vehículos. Las importaciones mostraron un menor ritmo de crecimiento anual, mientras que las ventas externas hacia los principales socios comerciales se redujeron. Lo anterior en línea con la menor actividad industrial, impactada además por efectos puntuales relacionados con traslados de operaciones de producción. Por su parte, la actividad agropecuaria presentó reducción en la mayoría de variables de seguimiento. En Bogotá, la tasa de desempleo se mantuvo relativamente estable a la de un año atrás, mientras la inflación permaneció en niveles favorables.Reportes, Boletines e Informes. 2019-09-10Boletín Económico Regional. Bogotá; II trimestre de 2019Item Open AccessBoletín Económico Regional : Bogotá y Cundinamarca, III trimestre de 2019(Banco de la República, 2019-12-09) Mora-Pérez, Dora Alicia; Jefe Sección Sucursales Regionales de Estudios Económicos; Equipo Técnico; Mora-Quiñones, Rocío Clara; Ramírez-Rodríguez, Carolina; Suárez-Medina, Carlos AlbertoDurante el tercer trimestre de 2019, los indicadores económicos de la región Bogotá (Bogotá y Cundinamarca) mostraron mayor dinamismo en algunas actividades. En Bogotá la industria, especialmente de bebidas y alimentos, el comercio interno y la construcción en obras civiles se fortalecieron, contrario a la reducción de la primera actividad en el departamento. Las exportaciones registraron caída anual, en contraste con el incremento importante en importaciones de bienes de consumo no duraderos y de bienes de capital para la industria. Por su parte, la inflación anual al consumidor en la capital registró un leve incremento y el desempleo continuó en dos dígitos.Reportes, Boletines e Informes. 2019-12-09Boletín Económico Regional. Bogotá; III trimestre de 2019Item Open AccessBoletín Económico Regional : Bogotá, I trimestre de 2020(Banco de la República) Mora-Pérez, Dora Alicia; Jefe Sección Sucursales Regionales de Estudios Económicos; Equipo Técnico; Mora-Quiñones, Rocío Clara; Ramírez-Rodríguez, Carolina; Suárez-Medina, Carlos AlbertoEn la región Bogotá en el primer trimestre de 2020, la mayoría de los indicadores económicos cayeron en términos anuales consistente con los efectos del choque del Covid-19. Varias de las actividades industriales y comerciales, la construcción, el comercio externo y el transporte terrestre y aéreo presentaron contracción. La incertidumbre de la pandemia sobre la salud pública y la economía deterioraron la confianza de los empresarios y comerciantes. Algunos subsectores que alcanzaron a crecer fueron la industria de alimentos y las ventas minoristas de alimentos y bebidas, comercio de vehículos de servicio público y productos farmacéuticos y medicinales; así mismo aumentaron las remesas y las captaciones y colocaciones del sistema financiero. Por su parte, los indicadores de comercio exterior señalaron una contracción. La tasa de desempleo registró corrección a la baja, mientras la inflación de la ciudad mostró aumento moderado y se mantuvo por debajo de la inflación nacional.Reportes, Boletines e Informes. 2020-06-04Boletín Económico Regional. Bogotá; I trimestre de 2020Item Open AccessBoletín Económico Regional : Bogotá y Cundinamarca, IV trimestre de 2019(Banco de la República) Mora-Pérez, Dora Alicia; Jefe Sección Sucursales Regionales de Estudios Económicos; Equipo Técnico; Mora-Quiñones, Rocío Clara; Ramírez-Rodríguez, Carolina; Suárez-Medina, Carlos AlbertoLa región Bogotá y Cundinamarca mostró un comportamiento favorable en varias de sus actividades económicas durante el cuarto trimestre de 2019. Las ventas del comercio interno sin vehículos, el turismo, el transporte aéreo y las obras civiles presentaron una dinámica positiva. A su vez, la producción industrial aumentó en alimentos y bebidas. Contrario sucedió en la venta de vehículos nuevos que se redujo. En cuanto a las edificaciones, mientras que el área en construcción registró variaciones negativas en el segmento residencial y no residencial, la venta de vivienda de interés social presentó un crecimiento destacable. En el comercio externo, las exportaciones e importaciones se contrajeron. Finalmente, la tasa de desempleo se situó en un dígito y la inflación de la capital fue inferior al registro nacional.Reportes, Boletines e Informes. 2020-03-10Boletín Económico Regional. Bogotá y Cundinamarca IV trimestre de 2019Item Open AccessBoletín Económico Regional : Bogotá, III trimestre de 2020(Banco de la República) Mora-Pérez, Dora Alicia; Jefe Sección Sucursales Regionales; Estudios Económicos; Equipo Técnico; Mora-Quiñones, Rocío Clara; Ramírez-Rodríguez, Carolina; Suárez-Medina, Carlos Alberto; Bermeo-Soto, Juan CarlosLa economía de la región Bogotá (Bogotá y Cundinamarca), de acuerdo con los indicadores de análisis, mostró al tercer trimestre de 2020 señales de mejoría frente al desplome en el crecimiento anual de las actividades en el trimestre anterior, originado por los efectos de la pandemia del Covid-19. La mayoría de los sectores registraron menor caída con tendencia a la recuperación, sobresaliendo la construcción y exportaciones en Bogotá. En cuanto al comercio minorista, se reportó crecimiento anual particularmente en Cundinamarca al igual que en su industria al final del trimestre. Las remesas también alcanzaron un importante incremento en la región, en contraste con los desfavorables resultados en transporte e importaciones. La tasa de desempleo permaneció en niveles altos sin antecedentes, mientras la inflación en la ciudad capital continuó en descenso y se mantuvo en un nivel histórico bajo.Reportes, Boletines e Informes. 2020-12-04Boletín Económico Regional. Bogotá; III trimestre de 2020Item Open AccessBoletín Económico Regional : Bogotá, I trimestre de 2024(Banco de la República) Ramírez-Rodríguez, Carolina; Jefe Sección Sucursales Regionales de Estudios Económicos; Equipo Técnico; Mora-Quiñones, Rocío Clara; Suárez-Medina, Carlos Alberto; Bermeo-Soto, Juan Carlos; Calderón-Camacho, Pedro PabloLa economía de la región Bogotá (Bogotá y Cundinamarca) continuó marcada por un menor ritmo de actividad durante el primer trimestre de 2024. La industria y el comercio volvieron a caer continuando con el proceso de ajuste observado durante 2023, pese a la reducción de costos, disminución de presiones cambiarias y mayor disponibilidad de materia prima. El comportamiento estuvo asociado a la baja confianza de los hogares, una demanda débil y alta incertidumbre. Las licencias aprobadas para construir presentaron fuerte caída, relacionada con la marcada reducción en ventas de vivienda nueva. En comercio exterior, las exportaciones señalaron recuperación mientras que las importaciones para la industria, construcción y equipo de transporte siguieron cayendo. La inflación al consumidor continuó en desaceleración por correcciones en los precios de bienes y alimentos, mientras que la tasa de desempleo retornó a niveles de dos dígitos.Reportes, Boletines e Informes. 2024-06-11Boletín Económico Regional : Bogotá, I trimestre de 2024Item Open AccessBoletín Económico Regional : Bogotá, III trimestre de 2018(Banco de la República) Sección Sucursales Regionales de Estudios Económicos; Mora-Pérez, Dora Alicia; Mora-Quiñones, Rocío Clara; Ramírez-Rodríguez, Carolina; Suárez-Medina, Carlos AlbertoEn el tercer trimestre de 2018, la economía de Bogotá registró una ligera caída en la actividad industrial, con mejores expectativas de producción para el próximo trimestre. El comercio interno se desaceleró frente al trimestre inmediatamente anterior, mientras la percepción de los comerciantes se mantuvo alta. La actividad constructora registró un mayor dinamismo en obras civiles, en cambio las edificaciones se ajustaron para el segmento no residencial. Las exportaciones y las importaciones, presentaron alzas anuales importantes, pero desaceleración frente al trimestre anterior. En el trimestre de análisis, la TD para Bogotá descendió a niveles de un dígito. A septiembre la inflación anual de Bogotá, registró descenso conforme al proceso de convergencia hacia la meta del 3%.Reportes, Boletines e Informes. 2018-12-10Boletín Económico Regional. Bogotá; III trimestre de 2018Item Open AccessBoletín Económico Regional : Bogotá, III trimestre de 2024(Banco de la República) Ramírez-Rodríguez, Carolina; Jefe Sección Economías Regionales; Equipo Técnico; Mora-Quiñones, Rocío Clara; Suárez-Medina, Carlos Alberto; Bermeo-Soto, Juan Carlos; Calderón-Camacho, Pedro PabloEn el tercer trimestre de 2024, la región de Bogotá y Cundinamarca mostró mejoría en algunas actividades económicas. El comercio dejó de caer en la ciudad capital por recuperación en bienes esenciales y alta demanda por vehículos híbridos y eléctricos. El transporte aumentó en la movilización aérea de pasajeros y de carga terrestre. En contraste, la industria se contrajo debido a la débil dinámica del consumo, motivando ajustes en producción por el bajo volumen de pedidos. La actividad constructora continuó rezagada en edificaciones, compensada con el avance de obras de infraestructura. En el comercio exterior, las exportaciones siguieron mostrando un desempeño favorable, mientras que las importaciones registraron mejor comportamiento. La inflación continuó su tendencia a la baja, y la tasa de desempleo volvió a ubicarse en niveles de un dígito.Reportes, Boletines e Informes. 2024-12-06Boletín Económico Regional. Bogotá; III trimestre de 2024Item Open AccessBoletín Económico Regional : Bogotá, III trimestre de 2021(Banco de la República) Mora-Pérez, Dora Alicia; Jefe Sección Sucursales Regionales; Equipo Técnico; Mora-Quiñones, Rocío Clara; Ramírez-Rodríguez, Carolina; Suárez-Medina, Carlos Alberto; Bermeo-Soto, Juan CarlosEn el tercer trimestre de 2021, la economía de la región Bogotá-Cundinamarca se mantuvo en recuperación según los resultados de los indicadores sectoriales en industria, comercio, construcción y transporte. El retorno a la normalidad en la mayoría de las actividades y la reactivación del consumo dinamizaron la producción y comercialización de bienes y servicios, así como el comercio exterior, en un entorno de condiciones climatológicas adversas en el país y de desafíos logísticos en la cadena de suministro a nivel mundial para el abastecimiento de materias primas. La tasa de desempleo mejoró, aunque permaneció a niveles de dos dígitos, y la inflación registró presiones al alza especialmente en los alimentos.Reportes, Boletines e Informes. 2021-12-03Boletín Económico Regional. Bogotá; III trimestre de 2021Item Open AccessBoletín Económico Regional : Bogotá, II trimestre de 2022(Banco de la República) Mora-Pérez, Dora Alicia; Jefe Sección Sucursales Regionales de Estudios Económicos; Equipo Técnico; Mora-Quiñones, Rocío Clara; Ramírez-Rodríguez, Carolina; Suárez-Medina, Carlos Alberto; Bermeo-Soto, Juan CarlosLa economía de la región Bogotá (Bogotá y Cundinamarca) en el segundo trimestre del año fue jalonada por un alto consumo y dinamismo en las actividades cotidianas y productivas, reflejo del fortalecimiento de la industria, el comercio, el transporte y la construcción, así como de las exportaciones e importaciones. El buen desempeño estuvo limitado por altos costos en fletes e insumos, originados en las crisis de los contenedores, la invasión de Rusia a Ucrania y la estrategia de cero covid-19 en China. En la ciudad capital la tasa de desempleo mostró señales de mejoría, mientras la inflación se mantuvo en niveles altos.Reportes, Boletines e Informes. 2022-09-05Boletín Económico Regional. Bogotá; II trimestre de 2022Item Open AccessBoletín Económico Regional : Bogotá, I trimestre de 2025(Banco de la República) Ramírez-Rodríguez, Carolina; Jefe Sección Economías Regionales; Escobar-Velásquez, Diana Carolina; Coordinador regional; Equipo técnico; Bermeo-Soto, Juan Carlos; Calderón-Camacho, Pedro Pablo; Mora-Quiñones, Rocío Clara; Suárez-Medina, Carlos AlbertoEn el primer trimestre de 2025, las principales actividades económicas en Bogotá y Cundinamarca tuvieron un desempeño positivo. La demanda interna continúo su recuperación, con crecimiento en las ventas minoristas, y aumento en las importaciones de bienes de consumo. Las exportaciones de flores registraron alto crecimiento, favorecidas por la demanda de San Valentín. La industria reportó leve aumento, y en construcción, avanzaron las obras civiles en la ciudad, aunque las edificaciones residenciales redujeron las áreas construidas. El desempleo y la inflación continuaron en descenso.Reportes, Boletines e Informes. 2025-06-09Boletín Económico Regional : Bogotá, I trimestre de 2025Item Open AccessBoletín Económico Regional : Bogotá, II trimestre de 2020(Banco de la República) Mora-Pérez, Dora Alicia; Jefe Sección Sucursales Regionales de Estudios Económicos; Equipo Técnico; Mora-Quiñones, Rocío Clara; Ramírez-Rodríguez, Carolina; Suárez-Medina, Carlos AlbertoEn el segundo trimestre de 2020, la mayoría de indicadores económicos para la región Bogotá (Bogotá y Cundinamarca) presentaron un descenso frente al mismo período del año anterior y a sus resultados históricos. Se registró una demanda interna y externa reducida y una menor actividad dada la mayor intensidad de los efectos del Covid-19 y las medidas establecidas para contener su propagación. Las actividades industriales, la construcción, el comercio minorista excepto alimentos y bebidas, el transporte, y el comercio exterior, presentaron fuertes caídas, así como las remesas. Las expectativas de los empresarios y comerciantes convergieron hacia un escenario de pesimismo frente a la pandemia. Por su parte, las captaciones y colocaciones del sistema financiero aumentaron, en particular, los depósitos de ahorro y los créditos comerciales. La tasa de desempleo de la ciudad capital alcanzó niveles sin antecedentes históricos, mientras que la inflación se situó en un nivel bajo.Reportes, Boletines e Informes. 2020-09-04Boletín Económico Regional. Bogotá; II trimestre de 2020Item Open AccessBoletín Económico Regional : Bogotá, II trimestre de 2021(Banco de la República) Mora-Pérez, Dora Alicia; Jefe Sección Sucursales Regionales; Equipo Técnico; Mora-Quiñones, Rocío Clara; Ramírez-Rodríguez, Carolina; Suárez-Medina, Carlos Alberto; Bermeo-Soto, Juan CarlosLa economía de la región Bogotá-Cundinamarca en el segundo trimestre de 2021 continuó mostrando recuperación, según los buenos resultados registrados por los diferentes indicadores sectoriales en comercio, industrial, transporte y construcción. La suspensión de las medidas restrictivas a la movilidad y una mayor apertura de canales de comercialización impulsaron la actividad económica, a pesar de aumentos en los contagios y el impacto negativo del paro nacional sobre la reactivación del consumo y la producción. La tasa de desempleo permaneció alta y la inflación registró presiones al alza.Reportes, Boletines e Informes. 2021-09-03Boletín Económico Regional.Bogotá; II trimestre de 2021Item Open AccessBoletín Económico Regional : Bogotá, I trimestre de 2019(Banco de la República) Mora-Pérez, Dora Alicia; Jefe Sección Sucursales Regionales de Estudios Económicos; Equipo Técnico; Mora-Quiñones, Rocío Clara; Ramírez-Rodríguez, Carolina; Suárez-Medina, Carlos AlbertoLos indicadores económicos de Bogotá y Cundinamarca señalaron mayor actividad industrial y comercial en el primer trimestre del año. Las importaciones industriales se fortalecieron, mientras las exportaciones de Cundinamarca mostraron dinamismo frente a las de Bogotá. La construcción continuó en proceso de ajuste en el segmento edificador y las obras civiles indicaron mayor ejecución. Para Bogotá, la tasa de desempleo aumentó y se mantuvo a niveles de dos dígitos, mientras la inflación del consumidor registró descenso anual. Cundinamarca (incluye Bogotá) se situó en el segundo lugar entre los departamentos con el ingreso más alto por concepto de remesas.Reportes, Boletines e Informes. 2019-06-07Boletín Económico Regional. Bogotá; I trimestre de 2019Item Open AccessBoletín Económico Regional : Bogotá, IV trimestre de 2024(Banco de la República) Ramírez-Rodríguez, Carolina; Jefe Sección Economías Regionales; Escobar-Velásquez, Diana Carolina; Coordinador regional; Equipo Técnico; Bermeo-Soto, Juan Carlos; Calderón-Camacho, Pedro Pablo; Mora-Quiñones, Rocío Clara; Suárez-Medina, Carlos AlbertoEl comportamiento de las principales actividades económicas en Bogotá y Cundinamarca fue positivo en el cuarto trimestre de 2024. La demanda interna mostró señales de recuperación con crecimiento en las ventas minoristas y los vehículos nuevos, y aumento en las importaciones de bienes de consumo. Por el lado de la oferta, las exportaciones de flores alcanzaron máximos históricos, y la industria creció, pero de forma leve. En construcción, se destacaron los avances significativos de las obras civiles, mientras que las edificaciones residenciales redujeron las áreas construidas. El desempleo y la inflación continuaron a la baja.Reportes, Boletines e Informes. 2025-03-10Boletín Económico Regional : Bogotá, IV trimestre de 2024Item Open AccessBoletín Económico Regional : Bogotá, II trimestre de 2023(Banco de la República) Mora-Pérez, Dora Alicia; Jefe Sección Sucursales Regionales de Estudios Económicos; Equipo Técnico; Mora-Quiñones, Rocío Clara; Ramírez-Rodríguez, Carolina; Suárez-Medina, Carlos Alberto; Bermeo-Soto, Juan CarlosLos indicadores económicos para la región Bogotá (Bogotá y Cundinamarca) en el segundo trimestre de 2023 mostraron menor dinamismo en relación con un periodo de fuerte reactivación observado un año atrás. Adicional al efecto base de comparación anual, la moderación en el consumo, la pérdida de confianza de los hogares y los altos precios impactaron la industria, el comercio, el transporte aéreo local y de carga, así como la construcción de edificaciones. El comercio exterior presentó relativa normalización frente a la alta demanda postpandemia registrada en ventas y compras externas. La inflación registró corrección a la baja luego de alcanzar el pico más alto en marzo de 2023, paralelamente, la tasa de desempleo presentó mejoría, aunque continuó a niveles de dos dígitos.Reportes, Boletines e Informes. 2023-09-04Boletín Económico Regional. Bogotá; II trimestre de 2023Item Open AccessBoletín Económico Regional: Bogotá, I trimestre de 2018(Banco de la República) Mora-Pérez, Dora Alicia; Mora-Quiñones, Rocío Clara; Suárez-Medina, Carlos AlbertoEn el primer trimestre de 2018, la economía de Bogotá continuó registrando un menor ritmo de actividad industrial, con expectativas de mejoría para el próximo trimestre. El comercio interno se recuperó con ventas reales moderadas, mientras la confianza de los hogares permaneció relativamente baja. La actividad constructora registró un fuerte ajuste en edificaciones, en contraste con un nivel de ejecución superior en obras civiles. Las exportaciones reportaron un mejor desempeño en ventas externas, en la mayoría de los bienes despachados desde la ciudad. Las importaciones crecieron ligeramente, asociado al mayor abastecimiento interno de combustibles, con el aumento de la producción de la refinería de Cartagena. La tasa de desempleo se mantuvo en niveles de dos dígitos. La inflación en la capital registró un comportamiento favorable, con un descenso importante frente al nivel observado un año atrás.Reportes, Boletines e Informes. 2018-06-15Boletín Económico Regional. Bogotá; I trimestre de 2018Item Open AccessBoletín Económico Regional : Bogotá, IV trimestre de 2023(Banco de la República) Mora-Pérez, Dora Alicia; Jefe Sección Sucursales Regionales de Estudios Económicos; Mora-Quiñones, Rocío Clara; Ramírez-Rodríguez, Carolina; Suárez-Medina, Carlos Alberto; Bermeo-Soto, Juan Carlos; Equipo TécnicoAl cierre del año 2023, la región Bogotá (Bogotá y Cundinamarca) presentó un desempeño anual débil del trimestre en medio de menores presiones inflacionarias, mayor disponibilidad de materia prima y relativa normalidad en el transporte. La industria y el comercio continuaron perdiendo dinamismo reflejo de los bajos niveles de consumo, contrario a las mejores expectativas de ventas para fin de año. En construcción las licencias aprobadas cayeron lideradas por la disminución en ventas de vivienda nueva, mientras que las obras civiles continuaron avanzando paulatinamente. El transporte de carga mejoró, así como en pasajeros terrestre y aéreo aumentó ante una mejor temporada. En comercio exterior, las importaciones mostraron descenso y las exportaciones mayor normalidad. La tasa de desempleo presentó menores niveles y la inflación descendió, aunque algunos rubros mantuvieron presiones al alza.Reportes, Boletines e Informes. 2024-03-11Boletín Económico Regional. Bogotá; IV trimestre de 2023