Browsing by Subject "ENDS"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
Item Open AccessEstimación indirecta de la tasa de mortalidad infantil en Colombia, 1964-2008(Banco de la República, 2014-02-19) Acosta, Karina; Romero-Prieto, Julio EnriqueEn este trabajo se analiza la dinámica de la tasa mortalidad infantil (TMI) en Colombia entre 1964 y 2008, estimando a una serie de tiempo extensa de la TMI desde dos métodos y fuentes diferentes. En el primer caso, se aplicó el método indirecto Brass con las variaciones de Trussell y Coale-Trussell, usando como fuente de información los microdatos censales entre 1973 y 2005. En la segunda aproximación, se empleó el método retrospectivo de Somoza-Rutstein usando las Encuesta de Demografía y Salud de 1986 a 2010. Los resultados permiten establecer una reducción sustancial de la TMI en el período analizado y la existencia de sesgos en trabajos anteriores que investigaron la magnitud de la TMI en Colombia para la década de los noventas. Adicionalmente, se encontró que la TMI se ha caracterizado por un cierre entre la brecha rural-urbana y entre regiones.Documentos de Trabajo. 2014-02-19Documentos de Trabajo Sobre Economía Regional y Urbana ; No. 199Item Open AccessPoblación y desarrollo en el Pacífico colombiano(Banco de la República, 2015-12-23) Romero-Prieto, Julio EnriqueEn este documento se analiza el cambio demográfico de la región del Pacífico usando ocho censos, seis encuestas demográficas y registros vitales. Hasta cierto punto, los procesos de población han sido similares en las regiones Caribe y el Pacífico. Sin embargo, se encontraron diferencias notables en comparación con Bogotá y el resto del país. A pesar de una reducción sistemática en la razón de dependencia, la dependencia económica efectiva es superior a otras regiones de Colombia, siendo uno de los límites al desarrollo económico de las regiones periféricas. Una estimación retrospectiva de la mortalidad en la primera infancia en el Pacífico muestra una disminución sustancial en las últimas décadas, pero la diferencia con el resto del país representa la penalidad de nacer y vivir en las regiones menos desarrolladas de Colombia. Estimaciones indirectas de la mortalidad adulta y la esperanza de vida en edades productivas conducen a la misma conclusión.Documentos de trabajo. 2015-12-23Documentos de Trabajo Sobre Economía Regional y Urbana ; No. 232Item Open AccessEstimación indirecta de la tasa de mortalidad infantil en Colombia, 1964-2008(Banco de la República, 2017-12) Acosta, Karina; Romero-Prieto, Julio Enrique; Bonet-Morón, Jaime Alfredo; Guzmán-Finol, Karelys Katina; Hahn-de-Castro, Lucas WilfriedEn este trabajo se analiza la dinámica de la tasa mortalidad infantil (TMI) en Colombia entre 1964 y 2008, estimando a una serie de tiempo extensa de la TMI desde dos métodos y fuentes diferentes. En el primer caso, se aplicó el método indirecto Brass con las variaciones de Trussell y Coale-Trussell, usando como fuente de información los microdatos censales entre 1973 y 2005. En la segunda aproximación, se empleó el método retrospectivo de Somoza-Rutstein usando las Encuesta de Demografía y Salud de 1986 a 2010. Los resultados permiten establecer una reducción sustancial de la TMI en el período analizado y la existencia de sesgos en trabajos anteriores que investigaron la magnitud de la TMI en Colombia para la década de los noventas. Adicionalmente, se encontró que la TMI se ha caracterizado por un cierre entre la brecha rural-urbana y entre regiones.Capítulos de Libro. 2017-12-01Capítulo 3. Estimación indirecta de la tasa de mortalidad infantil en Colombia, 1964-2008. Pág.:39-77