Browsing by Subject "Domestic economy"
Now showing 1 - 16 of 16
Results Per Page
Sort Options
Item Open AccessPrecios relativos, inversión y crecimiento(Banco de la República, 1999-08) Echavarría, Juan José; Ruiz, FranciscoLos precios en el país disminuyeron en los años veinte y crecieron de 1932 a 1937, lo cual afectó la producción industrial, las inversiones y en general el proceso de industrialización durante el período de 1925 a 1950.Capítulos de libro. 1999-08-01Capitulo 7. Precios relativos, inversión y crecimiento. Pág.: 179-207.Item Open AccessDiferencias regionales en la distribución del ingreso en Colombia(Banco de la República, 2011-12) Bonilla-Mejía, Leonardo; Bonilla, LeonardoSe analizan las características regionales de la distribución del ingreso y el gasto de los hogares y de los ocupados. Se plantean tres objetivos: el primero es medir la importancia de las diferencias interregionales en la desigualdad total de los hogares y los ocupados y evaluar cuál es el aporte de cada región a las diferencias intrarregionales ; el segundo es verificar si la desigualdad de hogares y ocupados tiene algún patrón espacial ; el último objetivo es evaluar si la desigualdad de las regiones tiene alguna relación con su nivel de ingreso.Capítulos de libro. 2011-12-01Capítulo 2. Diferencias regionales en la distribución del ingreso en Colombia. Pág.:35.63Item Open AccessInforme especial de estabilidad financiera: análisis de la cartera y del mercado inmobiliario en Colombia - Primer semestre de 2021(Banco de la República) Cabrera-Rodríguez, Wilmar-Alexander; Meneses-González, María Fernanda; Sánchez-Quinto, Camilo EduardoEste Informe Especial analiza el desempeño del mercado inmobiliario y del crédito de vivienda, e identifica fuentes potenciales de riesgo en el escenario de recuperación económica que se espera. Para ello estudia la dinámica de los indicadores de oferta, demanda y precios. Los resultados sugieren que la desaceleración de los precios todavía recoge una dinámica rezagada, pero a medida que continúe creciendo la demanda de vivienda y la oferta se mantenga estable, los precios en el agregado nacional podrían registrar una corrección al alza. Lo anterior ha estado acompañado por un incremento notable en los desembolsos de crédito de vivienda, pese a una reducción en la disposición de compra de los consumidores.Reportes, Boletines e Informes. 2021-06-29Informes Especiales de Estabilidad Financiera - Primer semestre de 2021Item Open AccessInforme especial de estabilidad financiera: análisis de la cartera y del mercado inmobiliario en Colombia - Segundo semestre de 2021(Banco de la República) Meneses-González, María Fernanda; Sánchez-Quinto, Camilo EduardoEn este Informe especial se analiza la dinámica conjunta del mercado inmobiliario en Colombia y del crédito de esta modalidad, con el propósito de identificar fuentes potenciales de riesgo que afecten la estabilidad económica y financiera. En particular, se estudia el comportamiento de variables asociadas con el precio de los inmuebles, su financiación, los niveles de oferta y de ventas en el mercado de vivienda nueva, entre otras variables. Los resultados muestran que la oferta de vivienda nueva, que mantuvo su ritmo de expansión durante toda la pandemia, ha empezado a contraerse al tiempo que la demanda está atravesando por una dinámica favorable, impulsada por la recuperación económica y por el efecto base que supuso el estancamiento de las ventas en 2020. De esta manera, los precios han respondido al ajuste en el mercado presentando tasas reales de crecimiento positivas. Finalmente, el escenario anterior ha estado acompañado por un incremento histórico en los desembolsos de crédito de vivienda, en línea con una mayor disposición de compra de los consumidores en 2021.Reportes, Boletines e Informes. 2021-12-30Informes Especiales de Estabilidad Financiera - Segundo semestre de 2021Item Open AccessInforme especial de estabilidad financiera: carga financiera - Primer semestre de 2019(Banco de la República) Cabrera-Rodríguez, Wilmar-Alexander; Mariño-Montaña, Juan Sebastián; Segovia-Baquero, Santiago DavidEl análisis del endeudamiento de los hogares ha adquirido mayor relevancia en años recientes como resultado de la exposición de los establecimientos de crédito a este sector, la cual se encuentra en los niveles más altos registrados en la última década. A abril de 2019 el 43,7% de la cartera de estas entidades fue destinada a los hogares. Adicionalmente, estos agentes son los principales clientes de las instituciones financieras del sector solidario y de las cajas de compensación familiar. Con el fin de complementar el estudio de la situación financiera de estos agentes presentado en el Reporte de Estabilidad Financiera del primer semestre de 2019, en este Informe se presenta un análisis detallado del endeudamiento de los hogares a partir de la información de la Encuesta de carga financiera y educación financiera de los hogares (Iefic).Reportes, Boletines e Informes. 2019-06-28Informes Especiales de Estabilidad Financiera - Primer semestre de 2019Item Open AccessInforme especial de estabilidad financiera: análisis de la cartera y del mercado inmobiliario en Colombia - Primer semestre de 2022(Banco de la República) Meneses-González, María Fernanda; Mariño-Montaña, Juan SebastiánEn este Informe especial se analiza la dinámica conjunta del mercado inmobiliario en Colombia y del crédito de esta modalidad, con el propósito de identificar fuentes potenciales de riesgo que afecten la estabilidad económica y financiera. En particular, se estudia el comportamiento de variables asociadas con el sector, su financiación, los niveles de oferta y de demanda, el precio de los inmuebles, entre otras. Los resultados muestran que la oferta de vivienda nueva profundizó su tendencia a la baja, al tiempo que la demanda, pese a mostrar desaceleraciones, continúo expandiéndose a tasas reales positivas. Lo anterior contribuyó a que los precios, luego de controlar por las características de los inmuebles, siguieran creciendo en términos reales. El escenario anterior ha estado acompañado por un ciclo de tasas al alza y una menor dinámica en los desembolsos de adquisición de vivienda, en línea con una menor disposición de compra de este tipo de bienes.Reportes, Boletines e Informes. 2022-07-01Informes Especiales de Estabilidad Financiera - Primer semestre de 2022Item Open AccessInforme especial de estabilidad financiera: análisis de la cartera y del mercado inmobiliario en Colombia - Primer semestre de 2020(Banco de la República) Carranza-Sánchez, Juan David; Mariño-Montaña, Juan SebastiánEn este informe especial se analiza la dinámica conjunta del mercado inmobiliario en Colombia y del crédito de vivienda, con el propósito de identificar fuentes potenciales de riesgo que afecten la estabilidad económica y financiera. En particular, se estudia el comportamiento de variables asociadas con el precio de los inmuebles, su financiación, los niveles de oferta y de ventas en el mercado, y el tiempo que tardan en venderse o arrendarse las viviendas usadas.Reportes, Boletines e Informes. 2020-06-30Informes Especiales de Estabilidad Financiera - Primer semestre de 2020Item Open AccessInforme especial de estabilidad financiera: análisis de la cartera y del mercado inmobiliario en Colombia - Primer semestre de 2023(Banco de la República) Yanquen, Eduardo; Meneses-González, María Fernanda; Vargas-Correa, Daniela MariaEn este Informe especial se analiza la dinámica del mercado inmobiliario en Colombia y del crédito hipotecario con el propósito de identificar fuentes potenciales de riesgo que afecten la estabilidad económica y financiera. En particular, se estudia el comportamiento de variables asociadas con el sector, su financiación, los niveles de oferta y de demanda, el precio de los inmuebles, entre otros. En un contexto macroeconómico de alta inflación y altas tasas de interés, los resultados del presente informe muestran que las unidades disponibles de vivienda aumentaron, al tiempo que la confianza de los consumidores en el sector registró una caída. Lo anterior contribuyó a que los precios y las unidades vendidas presentaran desaceleraciones. Adicionalmente, los precios de los arriendos han venido en aumento mientras el tiempo para arrendar un inmueble se ha disminuido para varios estratos en las tres ciudades principales. A pesar de estos indicadores el sector financiero continúa mostrando buenas cifras en las mediciones de riesgo de crédito para vivienda y para los constructores.Reportes, Boletines e Informes. 2023-07-04Informe especial de estabilidad financiera: análisis de la cartera y del mercado inmobiliario en Colombia - Primer semestre de 2023Item Open AccessInforme especial de estabilidad financiera: análisis de la cartera y del mercado inmobiliario en Colombia - Segundo semestre de 2020(Banco de la República) Sánchez-Quinto, Camilo Eduardo; Meneses-González, María Fernanda; Vélez-Rodríguez, María JoséEn este Informe especial se analiza el desempeño del mercado inmobiliario y del crédito de vivienda, y se identifican fuentes potenciales de riesgo en un escenario marcado por la crisis del Covid-19. Para ello se estudia la dinámica de los indicadores de rotación, oferta, demanda y precios del segmento residencial. Adicionalmente, se analizan los algunos indicadores del segmento inmobiliario no residencial, que reflejan un efecto de la pandemia más prolongado, junto con una contracción de los precios que viene presentándose desde finales de 2018.Reportes, Boletines e Informes. 2020-12-30Informes Especiales de Estabilidad Financiera - Segundo semestre de 2020Item Open AccessInforme especial de estabilidad financiera: carga financiera - Segundo semestre de 2018(Banco de la República) Cabrera-Rodríguez, Wilmar-Alexander; Segovia-Baquero, Santiago DavidEl análisis del endeudamiento de los hogares ha adquirido mayor relevancia en años recientes como resultado de la exposición de los establecimientos de crédito a este sector, la cual se encuentra en los niveles más altos registrados en la última década. A septiembre de 2018 el 43,1% de la cartera de estas entidades fue destinada a los hogares. Adicionalmente, estos agentes son los principales clientes de las instituciones financieras del sector solidario y de las cajas de compensación familiar. Con el fin de complementar el estudio de la situación financiera de estos agentes presentado en el Reporte de Estabilidad Financiera del segundo semestre de 2018, en este Informe se presenta un análisis detallado del endeudamiento de los hogares a partir de la información de la Encuesta de carga financiera y educación financiera de los hogares (Iefic).Reportes, Boletines e Informes. 2018-12-27Informes Especiales de Estabilidad Financiera - Segundo semestre de 2018Item Open AccessInforme especial de estabilidad financiera : análisis de la cartera y del mercado de vivienda en Colombia - Segundo semestre de 2019(Banco de la República) Beltran-Bejarano, Dayana Camila; Mariño-Montaña, Juan Sebastián; Meneses-González, María FernandaEn este Informe especial se analiza la dinámica conjunta del mercado de vivienda en Colombia y del crédito de esta modalidad, con el propósito de identificar fuentes potenciales de riesgo que afecten la estabilidad económica y financiera. En particular, se estudia el comportamiento de variables asociadas con el precio de los inmuebles, su financiación, los niveles de oferta y de ventas en el mercado de vivienda nueva, y el tiempo que tardan en venderse o arrendarse los inmuebles usados, entre otras variables.Reportes, Boletines e Informes. 2019-12-30Informes Especiales de Estabilidad Financiera - Segundo semestre de 2019Item Open AccessInforme especial de estabilidad financiera: análisis de la cartera y del mercado inmobiliario en Colombia - Segundo semestre de 2023(Banco de la República) Meneses-González, María Fernanda; Sánchez-Quinto, Camilo EduardoEn este Informe especial se analiza la dinámica del mercado inmobiliario en Colombia y del crédito hipotecario, con el propósito de identificar fuentes potenciales de riesgo que puedan afectar la estabilidad económica y financiera. En particular, se estudia el comportamiento de variables asociadas con el sector, su financiación, los niveles de oferta y de demanda, el precio de los inmuebles, entre otros. En un contexto macroeconómico que presenta una desaceleración en la actividad económica, unos niveles decrecientes pero aún altos de inflación, condiciones de asignación de créditos más restrictivas en relación con 2022, y un contexto sectorial caracterizado por la existencia de nuevos criterios para la asignación de subsidios de vivienda, se concluye a través de los resultados del presente informe que el mercado de vivienda continúa evidenciando un bajo dinamismo. Las ventas de vivienda nueva continúan evidenciando reducciones, las unidades disponibles para la venta de vivienda nueva aumentaron, al tiempo que la confianza de los consumidores en el sector registró una caída y los desistimientos en las compras crecieron. Lo anterior contribuyó a que los precios y las unidades vendidas presentaran reducciones, comportamiento que se encuentra en línea con los descensos y más recientes estabilizaciones en los precios de inmuebles a nivel internacional. Por el contrario, el mercado de arriendos exhibe un mayor dinamismo: los precios de los arriendos han venido en aumento mientras que el tiempo para arrendar un inmueble ha disminuido para varios estratos en las tres ciudades principales. A pesar del aumento en los indicadores de riesgo de los establecimientos de crédito en el mercado inmobiliario, existen algunos mitigantes como: i) por entidad no se encuentran altas exposiciones al sector económico de la construcción, ii) los créditos hipotecarios están atados en su mayoría a tasa fija y a plazos largos, mientras que los créditos a tasas variables no registran deterioros significativos, iii) de acuerdo con el Reporte de Estabilidad Financiera – Segundo Semestre de 2023 el endeudamiento de los hogares se estabilizó durante 2023, y iv) el indicador de cubrimiento de la cartera vencida de vivienda es alto.Reportes, Boletines e Informes. 2024-01-09Informe especial de estabilidad financiera: análisis de la cartera y del mercado inmobiliario en Colombia - Segundo semestre de 2023Item Open AccessInforme especial de estabilidad financiera: análisis de la cartera y del mercado inmobiliario en Colombia - Segundo semestre de 2022(Banco de la República) Meneses-González, María Fernanda; Sánchez-Quinto, Camilo EduardoEn este Informe especial se analiza la dinámica conjunta del mercado inmobiliario en Colombia y del crédito de esta modalidad, con el propósito de identificar fuentes potenciales de riesgo que afecten la estabilidad económica y financiera. En particular, se estudia el comportamiento de variables asociadas con el sector, su financiación, los niveles de oferta y de demanda, el precio de los inmuebles, entre otras. En un contexto macroeconómico de alta inflación y altas tasas de interés, la demanda por vivienda nueva se ha debilitado, al tiempo que la oferta de vivienda muestra signos de recuperación. Lo anterior, ha disminuido las presiones sobre los precios de la vivienda nueva que se venían exponiendo en ediciones anteriores de este informe. No obstante, luego de controlar por las características de los inmuebles en Bogotá, sus precios siguen creciendo en términos reales. Finalmente, se observa una menor dinámica en los desembolsos de adquisición de vivienda, en línea con una menor disposición de compra de este tipo de bienes.Reportes, Boletines e Informes. 2022-12-29Informe especial de estabilidad financiera: análisis de la cartera y del mercado inmobiliario en Colombia - Segundo semestre de 2022Item Open AccessInforme especial de estabilidad financiera : análisis de la cartera y del mercado de vivienda en Colombia - Primer semestre de 2019(Banco de la República) Mariño-Montaña, Juan Sebastián; Sánchez-Quinto, Camilo EduardoEn este Informe especial se analiza la dinámica conjunta del mercado de vivienda en Colombia y del crédito de esta modalidad, con el propósito de identificar fuentes potenciales de riesgo que afecten la estabilidad económica y financiera. En particular, se estudia el comportamiento de variables asociadas con el precio de los inmuebles, su financiación, los niveles de oferta y de ventas en el mercado de vivienda nueva, y el tiempo que tardan en venderse o arrendarse los inmuebles usados, entre otras variables.Reportes, Boletines e Informes. 2019-06-28Informes Especiales de Estabilidad Financiera - Primer semestre de 2019Item Open AccessInforme especial de estabilidad financiera: análisis de la cartera y del mercado inmobiliario en Colombia - Segundo semestre de 2024(Banco de la República) Clavijo-Cabrera, Valentina; Roa-Ramírez, Juan David; Sánchez-Quinto, Camilo EduardoEn este Informe especial se analiza la dinámica del mercado inmobiliario en Colombia y del crédito hipotecario durante el segundo semestre de 2024 y los primeros dos meses de 2025, con el propósito de identificar fuentes potenciales de vulnerabilidad que puedan afectar la estabilidad económica y financiera. En particular, se estudia el riesgo de crédito relacionado con la mora de créditos del sector inmobiliario, es decir, el sector residencial y no residencial, así como de la cartera de vivienda y la exposición de los establecimientos de crédito (EC) a las empresas constructoras. Lo anterior se complementa con un análisis de mercado residencial y no residencial que incluye la evaluación de la dinámica de la oferta y demanda de viviendas nuevas y usadas, el comportamiento de sus precios, entre otros indicadores de coyuntura. En la primera sección se introduce el sector inmobiliario y su relevancia para el monitoreo de la estabilidad financiera en Colombia. En la segunda sección se analiza el riesgo de crédito de la cartera en mora por parte de las empresas constructoras residenciales y no residenciales. En la tercera sección se presenta el estado actual del mercado de vivienda, el cual incluye el mercado de vivienda usada y los índices de precios de la vivienda en Colombia. En la cuarta sección se exponen los principales indicadores del sector no residencial. Finalmente, la quinta sección presenta las conclusiones que resumen este informe y los elementos coyunturales que influirán en la evolución del mercado inmobiliario durante la segunda mitad del año.Reportes, Boletines e Informes. 2025-04-16Informe especial de estabilidad financiera: análisis de la cartera y del mercado inmobiliario en Colombia - Segundo semestre de 2024Item Open AccessInforme especial de estabilidad financiera: análisis de la cartera y del mercado inmobiliario en Colombia - Primer semestre de 2024(Banco de la República) Sánchez-Quinto, Camilo Eduardo; Gamba-Tiusabá, CamilaEn este Informe especial se analiza la dinámica del mercado inmobiliario en Colombia y del crédito hipotecario en lo corrido de 2024, con el propósito de identificar fuentes potenciales de vulnerabilidad que puedan afectar la estabilidad económica y financiera. En particular, se estudia el comportamiento de variables asociadas con el sector, su financiación, los niveles de oferta y de demanda, el precio de los inmuebles, entre otros. En un contexto de mejor desempeño de la actividad económica desde finales de 2023 y una caída de la inflación que ha soportado un escenario de menores tasas de interés, el PIB del sector constructor continúa cayendo por cuenta de la contracción del sector residencial y no residencial. Por otro lado, el portafolio de créditos de vivienda también se contrae, con excepción de los créditos indexados a la inflación. En cuanto a la oferta de vivienda nueva, se ha visto una desaceleración en las unidades disponibles, en particular en el segmento VIS, y el ritmo de licencias aprobadas para construcción de vivienda está estable, por lo que se espera que esta dinámica de la oferta continúe. Por el lado de la demanda, luego de altos niveles de contracción registrados en los últimos dos años, se observa un cambio de tendencia que podría materializarse en un crecimiento positivo de las ventas de unidades nuevas en los próximos meses. Finalmente, los distintos índices de precios sugieren una tendencia hacia sus valores de largo plazo: mientras que los índices de precios de vivienda nueva y usada decrecen cada vez menos, los arriendos parecen iniciar una fase de descenso luego de alcanzar ritmos de expansión históricos a finales de 2023. A nivel internacional, el comportamiento en los precios de vivienda nueva se enmarca en la tendencia registrada por los países de la OCDE. El análisis de riesgos expone que la calidad de cartera para la adquisición de vivienda presenta una tendencia de deterioro en los últimos dos años, y hacia adelante podrían presentarse deterioros adicionales en particular en el segmento de la cartera indexada a la inflación. Por otro lado, un análisis del sector constructor residencial encontró que las empresas con baja y mediana participación en el mercado que tienen dificultades para vender sus proyectos son aquellas que han aumentado en mayor medida su mora en los últimos dos años. Teniendo en cuenta la importancia que tiene el sector inmobiliario en la cartera de los EC y la importancia que tienen las viviendas dentro de la riqueza de los hogares, estas vulnerabilidades continuarán bajo monitoreo en el marco del seguimiento a la estabilidad financiera local.Reportes, Boletines e Informes. 2024-10-02Informe especial de estabilidad financiera: análisis de la cartera y del mercado inmobiliario en Colombia - Primer semestre de 2024