Browsing by Subject "Domestic Trade"
Now showing 1 - 5 of 5
Results Per Page
Sort Options
Item Open AccessBoletín Económico Regional : Bogotá, III trimestre de 2024(Banco de la República) Ramírez-Rodríguez, Carolina; Jefe Sección Economías Regionales; Equipo Técnico; Mora-Quiñones, Rocío Clara; Suárez-Medina, Carlos Alberto; Bermeo-Soto, Juan Carlos; Calderón-Camacho, Pedro PabloEn el tercer trimestre de 2024, la región de Bogotá y Cundinamarca mostró mejoría en algunas actividades económicas. El comercio dejó de caer en la ciudad capital por recuperación en bienes esenciales y alta demanda por vehículos híbridos y eléctricos. El transporte aumentó en la movilización aérea de pasajeros y de carga terrestre. En contraste, la industria se contrajo debido a la débil dinámica del consumo, motivando ajustes en producción por el bajo volumen de pedidos. La actividad constructora continuó rezagada en edificaciones, compensada con el avance de obras de infraestructura. En el comercio exterior, las exportaciones siguieron mostrando un desempeño favorable, mientras que las importaciones registraron mejor comportamiento. La inflación continuó su tendencia a la baja, y la tasa de desempleo volvió a ubicarse en niveles de un dígito.Reportes, Boletines e Informes. 2024-12-06Boletín Económico Regional. Bogotá; III trimestre de 2024Item Open AccessBoletín Económico Regional : Bogotá, I trimestre de 2025(Banco de la República) Ramírez-Rodríguez, Carolina; Jefe Sección Economías Regionales; Escobar-Velásquez, Diana Carolina; Coordinador regional; Equipo técnico; Bermeo-Soto, Juan Carlos; Calderón-Camacho, Pedro Pablo; Mora-Quiñones, Rocío Clara; Suárez-Medina, Carlos AlbertoEn el primer trimestre de 2025, las principales actividades económicas en Bogotá y Cundinamarca tuvieron un desempeño positivo. La demanda interna continúo su recuperación, con crecimiento en las ventas minoristas, y aumento en las importaciones de bienes de consumo. Las exportaciones de flores registraron alto crecimiento, favorecidas por la demanda de San Valentín. La industria reportó leve aumento, y en construcción, avanzaron las obras civiles en la ciudad, aunque las edificaciones residenciales redujeron las áreas construidas. El desempleo y la inflación continuaron en descenso.Reportes, Boletines e Informes. 2025-06-09Boletín Económico Regional : Bogotá, I trimestre de 2025Item Open AccessBoletín Económico Regional : Bogotá, IV trimestre de 2024(Banco de la República) Ramírez-Rodríguez, Carolina; Jefe Sección Economías Regionales; Escobar-Velásquez, Diana Carolina; Coordinador regional; Equipo Técnico; Bermeo-Soto, Juan Carlos; Calderón-Camacho, Pedro Pablo; Mora-Quiñones, Rocío Clara; Suárez-Medina, Carlos AlbertoEl comportamiento de las principales actividades económicas en Bogotá y Cundinamarca fue positivo en el cuarto trimestre de 2024. La demanda interna mostró señales de recuperación con crecimiento en las ventas minoristas y los vehículos nuevos, y aumento en las importaciones de bienes de consumo. Por el lado de la oferta, las exportaciones de flores alcanzaron máximos históricos, y la industria creció, pero de forma leve. En construcción, se destacaron los avances significativos de las obras civiles, mientras que las edificaciones residenciales redujeron las áreas construidas. El desempleo y la inflación continuaron a la baja.Reportes, Boletines e Informes. 2025-03-10Boletín Económico Regional : Bogotá, IV trimestre de 2024Item Open AccessBoletín Económico Regional: Bogotá, I trimestre de 2018(Banco de la República) Mora-Pérez, Dora Alicia; Mora-Quiñones, Rocío Clara; Suárez-Medina, Carlos AlbertoEn el primer trimestre de 2018, la economía de Bogotá continuó registrando un menor ritmo de actividad industrial, con expectativas de mejoría para el próximo trimestre. El comercio interno se recuperó con ventas reales moderadas, mientras la confianza de los hogares permaneció relativamente baja. La actividad constructora registró un fuerte ajuste en edificaciones, en contraste con un nivel de ejecución superior en obras civiles. Las exportaciones reportaron un mejor desempeño en ventas externas, en la mayoría de los bienes despachados desde la ciudad. Las importaciones crecieron ligeramente, asociado al mayor abastecimiento interno de combustibles, con el aumento de la producción de la refinería de Cartagena. La tasa de desempleo se mantuvo en niveles de dos dígitos. La inflación en la capital registró un comportamiento favorable, con un descenso importante frente al nivel observado un año atrás.Reportes, Boletines e Informes. 2018-06-15Boletín Económico Regional. Bogotá; I trimestre de 2018Item Open AccessBoletín Económico Regional : Bogotá, II trimestre de 2024(Banco de la República) Ramírez-Rodríguez, Carolina; Jefe Sección Sucursales Regionales de Estudios Económicos; Equipo Técnico; Mora-Quiñones, Rocío Clara; Suárez-Medina, Carlos Alberto; Bermeo-Soto, Juan Carlos; Calderón-Camacho, Pedro PabloEn el segundo trimestre la economía de la región Bogotá (Bogotá y Cundinamarca) mantuvo un bajo dinamismo reflejo de una demanda interna débil. La industria manufacturera y el comercio no crecieron acorde con un consumo aún cauteloso, exigiendo ajustes en la producción y la acumulación de inventarios. En construcción, la culminación de proyectos favoreció las áreas causadas residenciales, mientras que las ventas de vivienda nueva continuaron mostrando deterioro. Las exportaciones registraron dinamismo en los despachos de las flores y el café, mientras que en importaciones se observó recuperación en compras para la industria y los bienes durables. La inflación mostró descenso anual, mientras que la tasa de desempleo continuó en niveles de dos dígitos.Reportes, Boletines e Informes. 2024-09-09Boletín Económico Regional. Bogotá; II trimestre de 2024