Browsing by Subject "Developing countries"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
Item Open AccessDeterminants of investment flows into emerging markets(Banco de la República, 2004-11-14) Amaya, Carlos Andrés; Rowland, PeterDocumentos de Trabajo. 2004-11-14Borradores de Economía; No. 313Item Open AccessChildren and the financial regulatory landscape in Latin America(Banco de la República, 2015-09-28) Forero-Ramírez, Nohora; Knoote, Floor E. W.; Ortega-Tíneo, SofíaEste documento presenta los principales resultados de una encuesta a Autoridades Reguladoras del Sistema Financiero de catorce países de América Latina y el Caribe, exponiendo el panorama de la inclusión y la educación financiera de niños y jóvenes en la región. El documento propone recomendaciones de políticas a partir del análisis de las respuestas de las Autoridades Reguladoras en las temáticas de acceso a servicios financieros, protección al consumidor financiero y educación financiera. Los resultados sugieren que en la región hay una gran heterogeneidad en el abordaje de la inclusión financiera de niños y jóvenes, que las políticas diseñadas no siempre redundan en un marco regulatorio o implementación adecuados y que tanto jóvenes como niños no siempre son vistos desde las políticas públicas como actores económicos.Documentos de Trabajo. 2015-09-28Borradores de Economía; No. 905Item Open AccessClimate Risk and Access to Credit: Evidence from Colombian Potato Growers(Banco de la República) Bohórquez-Peñuela, Camilo; Gáfaro-González, María Margarita; Guzmán-Finol, Karelys Katina; Pérez, AlexEvaluamos los efectos ex post y ex ante del riesgo climático sobre el acceso al crédito para los pequeños productores de papa en Colombia. En primer lugar, exploramos los efectos ex post que se producen después de una sequía, un choque climático que afecta el valor de la producción de este cultivo. En segundo lugar, analizamos los efectos ex ante a través de la incertidumbre en torno a las condiciones climáticas futuras, utilizando la variabilidad de en la precipitación como indicador. Por último, analizamos cómo estos dos efectos interactúan para influir en el acceso al crédito por parte de los agricultores como mecanismo de enfrentamiento al riesgo climático. Mostramos que el acceso al crédito (i.e., montos desembolsados y número de prestatarios) aumenta con la duración de los periodos de sequía. Sin embargo, esto solo es cierto en condiciones de baja variabilidad de las precipitaciones y para créditos respaldados bajo un sistema de garantías públicas (Fondo Nacional de Garantías). Además, encontramos que la variabilidad de las precipitaciones está asociada a menores desembolsos de préstamos que no están cubiertos por el Fondo. Estos resultados sugieren que la exposición al riesgo climático es una restricción relevante para el acceso al crédito y resaltan la posible efectividad de las garantías públicas para mitigarlos.Documentos de Trabajo. 2025-03-14Borradores de Economía; No. 1307