Browsing by Subject "Dependencia"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Open AccessMedidas de riesgo financiero usando copulas: teoría y aplicaciones(Banco de la República, 2008-02-15) Becerra-Camargo, Oscar Reinaldo; Melo-Velandia, Luis FernandoEste documento realiza una descripción de las medidas de dependencia con sus principales ventajas y desventajas y presenta a la cópula como una estructura flexible que permite caracterizar diferentes tipos de dependencia. Adicionalmente, introduce el uso de la cópula en la medición de riesgo financiero, tomando como ejemplo un portafolio compuesto por tres activos representativos del mercado colombiano. Las pruebas de desempeño o de backtesting del valor en riesgo calculado por diferentes metodologías en los años 2006 y 2007 muestra que las mejores son aquellas que modelan la dependencia en media y varianza, tales como modelos VAR-GARCH-Cópula (t) y VAR-GARCH-Cópula (normal). Las técnicas con el peor desempeño son Riskmetrics® y la basada en el supuesto de normalidad.Documentos de Trabajo. 2008-02-15Borradores de Economía; No. 489Item Open AccessEl mercado venezolano en las exportaciones colombianas: dependencia de los exportadores en 2006(Banco de la República, 2008-03-03) Montes-Uribe, Enrique; Garavito-Acosta, Aarón Levi; Pulido-González, Carolina; Hernández-F., MonicaEn este documento analizamos el comportamiento reciente de las exportaciones a Venezuela, y a nivel de firma, la dependencia de los ingresos frente a las ventas realizadas al vecino país en 2006. Para esto se utilizó la base de comercio exterior del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), y los balances de la Supersociedades. Esta revisión muestra que las ventas a Venezuela han crecido de manera importante en el último año, y representan una porción significativa del total de exportaciones del país. A nivel de firma, se observa que la 05ría de las empresas concentraron en Venezuela una porción significativa de sus ventas al exterior, pero éstas no fueron la principal fuente de sus ingresos operacionales. No obstante, un número reducido de firmas, que efectuaron una parte importante de las exportaciones a dicho país, registraron una alta dependencia de sus ingresos operacionales. Se encontró también que los exportadores a Venezuela tienden a especializarse en unos pocos mercados, en lugar de diversificar destinos. Ésta tendencia se ha reforzado durante el auge de los últimos años, pues una proporción alta de exportadores a Venezuela abandonó los demás destinos a los que vendía para atender únicamente éste mercado.Documentos de Trabajo. 2008-03-03Borradores de Economía; No. 492