Browsing by Subject "Demand"
Now showing 1 - 10 of 10
Results Per Page
Sort Options
Item Open AccessEstabilización del mercado cafetero y comentarios al manejo del sector en 1977(Banco de la República, 1983-04) Steiner-Sampedro, RobertoLa consistente inestabilidad que se presenta en el mercado internacional del café ha sido analizada desde la perspectiva de que dicha inestabilidad es una de las principales causales de los movimientos cíclicos que se presentan en la actividad económica nacional. En general, se ha hecho énfasis en que las continuas fluctuaciones de los precios del café se originan en el impredecible comportamiento del clima de Brasil, razón por la cual se acepta el hecho de que los acuerdos entre países productores, y los países consumidores son necesarios para garantizar una adecuada y estable posición de divisas para los países productores, como se explica en seguida.Infortunadamente, pocos estudios han hecho referencia al hecho de que los acuerdos internacionales son deseables no solo por lo expresado anteriormente, sino además porque proporcionan la única posibilidad de lograr un mercado internacional ordenado en el futuro. Concretamente, en el presente trabajo pretendemos hacer referencia a la necesidad de mantener los Acuerdos Internacionales, como único medio que en el futuro puede garantizar una racionalización en la producción mundial de café.Artículos de revista. 1983-04-01Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 2. No. 3. Abril, 1983. Pág.: 173-198.Item Open AccessA nonlinear specification of demand for narrow money in Colombia(Banco de la República, 1999-10-14) Arango, Luis E.; González-Gómez, AndrésDocumentos de Trabajo. 1999-10-14Borradores de Economía; No. 135Item Open AccessInclusión financiera en Colombia(Banco de la República, 2015-11) Rueda-Gil, Jorge Leonardo; García-Bohórquez, Nidia; Esguerra-Umaña, María del Pilar; Cano-Sánz, Carlos Gustavo; Velasco-Martínez, Andrés Mauricio; Gómez-González, José Eduardo; Ojeda-Joya, Jair N.Revisión de la literatura sobre inclusión a los servicios financieros, tanto la oferta y demanda en países desarrollados y en desarrollo. Se analiza el estado de la inclusión financiera en Colombia de acuerdo con encuestas financieras del Banco Mundial y del Banco de la República y se proponen acciones para mejorar la bancarización en el país.Capítulos de libro. 2015-11-01Capítulo 6. Inclusión financiera en Colombia. Pág.:143-211Item Open AccessBoletín Económico Regional : Eje Cafetero, I trimestre de 2018(Banco de la República, 2018-06-01) Sección Sucursales Regionales de Estudios Económicos; Mora-Pérez, Dora Alicia; Valencia-Valencia, Ferney Hernando; López-Soto, Ana María; González-Lozano, Bernardo; Agudelo-Vanegas, Fabio Alberto; León-Franco, María D.En el primer trimestre de 2018 varias actividades económicas del Eje Cafetero presentaron disminuciones anuales. Se registró descenso en la producción y ventas de la industria, las exportaciones de café y de productos diferentes al grano, el área en proceso de construcción, las ventas de vivienda nueva en los tres departamentos de la región, el comercio de motocicletas y la producción minera de oro y plata. Por el contrario, hubo crecimiento en el volumen de las ventas, las matrículas de vehículos nuevos, el transporte de pasajeros vía terrestre y aérea, la ocupación hotelera, las captaciones y los créditos del sistema financiero, así como en las divisas recibidas por remesas. Por su parte, subió el desempleo en Manizales, Pereira y Armenia, mientras que menguó la inflación en estas tres ciudades.Reportes, Boletines e Informes. 2018-06-01Boletín Económico Regional. Eje Cafetero; I trimestre - Junio de 2018.Item Open AccessBoletín Económico Regional : Noroccidente, IV trimestre de 2022(Banco de la República) Mora-Pérez, Dora Alicia; Jefe Sección Sucursales Regionales de Estudios Económicos; Valencia-Valencia, Ferney Hernando; Jefe Regional; Equipo Técnico; Villadiego-Yanes, Francisco Javier; Villa-Durán, Gerardo Alberto; Zuluaga-Rivera, Octavio Antonio; Ramírez-Vanegas, Ovidio Gustavo; Giraldo-González, SebastiánPara el cuarto trimestre de 2022, la actividad económica de la región Noroccidente señaló en general un crecimiento anual con desaceleración, de acuerdo con la información disponible. Este comportamiento es atribuido en mayor medida al debilitamiento de la demanda ante la alta inflación, alzas en las tasas de interés y elevados costos de producción. Por un lado, se moderó el incremento de las ventas y la producción industrial, además de la ocupación hotelera. Entretanto, las ventas minoritas retrocedieron al igual que la mayoría de los componentes del sector agropecuario. En cuanto a la construcción, creció el área en proceso y los despachos de concreto, pero se desaceleró el licenciamiento y cayó la venta de vivienda nueva. En el frente externo, tanto las exportaciones como las importaciones se redujeron. Por su parte, el mercado laboral tuvo una mejora ostensible en Medellín, pero se deterioró en Quibdó; mientras la inflación en la capital de Antioquia continuó registrando niveles históricamente altos.Reportes, Boletines e Informes. 2023-03-06Boletín Económico Regional. Noroccidente; IV trimestre de 2022Item Open AccessBoletín Económico Regional : Nororiente, III trimestre de 2022(Banco de la República) Mora-Pérez, Dora Alicia; Jefe Sección Sucursales Regionales de Estudios Económicos; Collazos-Rodríguez, Jaime Andrés; Jefe Regional; Equipo Técnico; Ramírez-Moreno, Adolfo; Rodríguez-Hernández, Diego Hernán; Pedroza-Fernández, Edgar Julián; Rubio-Ramírez, Karen Astrid; Acero-Jiménez, Luis E.Durante el tercer trimestre del año la actividad económica de la región Nororiente evidenció un aumento anual, resultado de la continua expansión en la mayoría de los sectores; no obstante, se presentó una ligera moderación en el ritmo de crecimiento al finalizar el periodo. El comercio continuó destacándose ante una prolongada fortaleza de la demanda y un entorno de elevados precios. El transporte y la industria, incluyendo la refinación de petróleo, también mostraron un balance positivo; al igual que el comercio exterior. Por el contrario, el sector agropecuario mantuvo su bajo desempeño, mientras la construcción mostró resultados mixtos. En el mercado laboral la tasa de desempleo continuó disminuyendo, al tiempo que la inflación al consumidor creció a doble dígito en las tres capitales de la región, situándose por encima del total nacional.Reportes, Boletines e Informes. 2022-12-05Boletín Económico Regional. Nororiente; III trimestre de 2022Item Open AccessBoletín Económico Regional : Noroccidente, I trimestre de 2022(Banco de la República) Mora-Pérez, Dora Alicia; Jefe Sección Sucursales Regionales de Estudios Económicos; Valencia-Valencia, Ferney Hernando; Jefe Regional; Equipo Técnico; Villadiego-Yanes, Francisco Javier; Villa-Durán, Gerardo Alberto; Zuluaga-Rivera, Octavio Antonio; Ramírez-Vanegas, Ovidio Gustavo; Giraldo-González, SebastiánLa economía de la región Noroccidente en el primer trimestre del 2022 sostuvo la dinámica positiva en la mayoría de las actividades productivas, soportada por la demanda y el levantamiento de las restricciones establecidas en la pandemia. Se destacaron la producción industrial, que mejoró su resultado, y el comercio y el turismo, que mantuvieron un aumento importante. Asimismo, el transporte creció, pero moderando su trayectoria, a la vez que los indicadores del sector de la construcción repuntaron en su mayoría. De otro lado, casi todas las variables del sector agropecuario continuaron con caídas o incrementos mínimos. En el frente externo, aumentaron las exportaciones e importaciones, aunque estas últimas a un mayor ritmo; en tanto, la recepción de remesas se redujo de manera leve en dólares, pero creció en pesos. Finalmente, el desempleo bajó en Quibdó y Medellín, y en esta última la inflación continuó subiendo, ubicándose por encima de la meta.Reportes, Boletines e Informes. 2022-06-06Boletín Económico Regional. Noroccidental; I trimestre de 2022Item Open AccessBoletín Económico Regional : Nororiente, I trimestre de 2023(Banco de la República) Mora-Pérez, Dora Alicia; Jefe Sección Sucursales Regionales de Estudios Económicos; Collazos-Rodríguez, Jaime Andrés; Jefe Regional; Equipo Técnico; Ramírez-Moreno, Adolfo; Pedroza-Fernández, Edgar Julián; Rubio-Ramírez, Karen Astrid; Acero-Jiménez, Luis E.; Imbachi-Gómez, MelinaLa economía de Nororiente continuó en el primer trimestre de 2023 con un incremento anual; no obstante, se observó un menor ritmo frente a trimestres previos dada la moderación en la demanda interna. La industria lideró el crecimiento asociado a mayor producción de refinados de petróleo y a otros productos de transcendencia regional. La actividad agrícola estuvo favorecida por un mejor inicio de cosechas, al tiempo que la pecuaria evidenció resultados heterogéneos por mayores costos de insumos y desaceleración en el consumo. En la construcción, crecieron el área causada y en proceso, mientras que indicadores adelantados, como por ejemplo metraje aprobado y vivienda nueva, mostraron un acentuado descenso. La tasa de desempleo disminuyó en Tunja, contrario a Bucaramanga y Cúcuta que registraron incrementos anuales. Finalmente, la inflación continuó en dos dígitos en las tres ciudades capitales de Nororiente.Reportes, Boletines e Informes. 2023-06-05Boletín Económico Regional. Nororiental ; I trimestre de 2023Item Open AccessBoletín Económico Regional : Noroccidente, II trimestre de 2022(Banco de la República) Mora-Pérez, Dora Alicia; Jefe Sección Sucursales Regionales de Estudios Económicos; Valencia-Valencia, Ferney Hernando; Jefe Regional; Equipo Técnico; Villadiego-Yanes, Francisco Javier; Villa-Durán, Gerardo Alberto; Zuluaga-Rivera, Octavio Antonio; Ramírez-Vanegas, Ovidio Gustavo; Giraldo-González, SebastiánEn el segundo trimestre de 2022 la economía de la región Noroccidente presentó incremento anual en sus actividades productivas más importantes, impulsadas por el retorno a las condiciones previas a la pandemia y el aumento de la demanda. Debido a su participación en la estructura productiva, sobresalieron el comercio, la industria, el turismo y los indicadores asociados a la construcción, exceptuando la venta de vivienda nueva. A su vez, el transporte mejoró en todas sus modalidades, mientras que en el sector agropecuario se dieron los resultados más discretos, aunque se incrementó el sacrificio de ganado porcino y el acopio de leche. En comercio exterior las exportaciones crecieron en gran parte por las manufacturas, mientras las importaciones mostraron un menor avance. Por último, en ambas ciudades capitales se redujo el desempleo, mientras que la inflación en Medellín alcanzó niveles históricamente altos.Reportes, Boletines e Informes. 2022-09-05Boletín Económico Regional. Noroccidente; II trimestre de 2022Item Open AccessBoletín Económico Regional : Nororiente, IV trimestre de 2022(Banco de la República) Mora-Pérez, Dora Alicia; Jefe Sección Sucursales Regionales de Estudios Económicos; Collazos-Rodríguez, Jaime Andrés; Jefe Regional; Equipo Técnico; Ramírez-Moreno, Adolfo; Pedroza-Fernández, Edgar Julián; Rubio-Ramírez, Karen Astrid; Acero-Jiménez, Luis E.; Imbachi-Gómez, MelinaLa economía de Nororiente presentó en el cuarto trimestre de 2022 un crecimiento anual producto de la demanda que continuó impulsando la industria, el comercio y el transporte; no obstante, estos dos últimos evidenciaron una desaceleración importante en su dinámica, particularmente desde el tercer trimestre. Por el contrario, en la actividad agropecuaria y constructora persistieron los resultados desfavorables, la primera por la prolongada temporada invernal que afectó negativamente los cultivos de ciclo corto, y la segunda, ante caída en los despachos de cemento y desaceleración en el área nueva en construcción, así como aumentos en el área paralizada. Finalmente, el comportamiento de la demanda interna estuvo en línea con un mercado laboral que mantuvo las mejoras en el número de ocupados y formales; mientras la inflación continuó a dos dígitos, afectada nuevamente por alimentos. Cúcuta alcanzó la inflación más alta de la región y del país.Reportes, Boletines e Informes. 2023-03-06Boletín Económico Regional : Nororiente, IV trimestre de 2022