Browsing by Subject "DSGE"
Now showing 1 - 9 of 9
Results Per Page
Sort Options
Item Open AccessTesting a DSGE model and its partner database(Banco de la República, 2008-01-13) Mahadeva, Lavan; Parra-Álvarez, Juan CarlosDocumentos de Trabajo. 2008-01-13Borradores de Economía; No. 479Item Open AccessMétodo numérico para la calibración de un modelo DSGE(Banco de la República, 2009-01-13) Bonaldi-Varón, Jean Pietro; González-Gómez, Andrés; Prada-Sarmiento, Juan David; Rodríguez-Guzmán, Diego ArturoEn este artículo se propone un método numérico para la calibración de un modelo de equilibrio general dinámico y estocástico (DSGE). Esencialmente, éste consiste en utilizar un algoritmo híbrido de optimización, primero para encontrar un estado estacionario del modelo, y luego para minimizar una función objetivo que se define según cuál sea el propósito del investigador con el proceso de calibración. El algoritmo propuesto consiste en una aplicación del Simulated Annealing seguida de métodos tradicionales de optimización. Las bondades del algoritmo se analizan mediante simulaciones de Monte Carlo usando un modelo de economía cerrada cuyo estado estacionario no tiene solución analítica. Los resultados de este ejercicio muestran que el algoritmo propuesto genera resultados más precisos utilizando menos recursos computacionales que alternativas tradicionales. Por último se presentan los resultados de la calibración de un modelo para la economía colombiana que consta de 179 ecuaciones y que se ajusta a 50 razones con 50 parámetros. La máxima desviación porcentual entre las razones del modelo y los valores correspondientes de la economía colombiana es de 7.29% y en 29 de los 50 casos, esta desviación es menor o igual al 1%.Documentos de Trabajo. 2009-01-13Borradores de Economía; No. 548Item Open AccessMonetary policy forecasting in a DSGE model with data that is uncertain, unbalanced and about the future(Banco de la República, 2009-04-15) González-Gómez, Andrés; Mahadeva, Lavan; Rodríguez-Guzmán, Diego Arturo; Rojas, Luis EduardoDocumentos de Trabajo. 2009-04-15Borradores de Economía; No. 559Item Open AccessPolicy analysis tool applied to colombian needs: PATACON model description(Banco de la República, 2011-05-15) González-Gómez, Andrés; Mahadeva, Lavan; Prada-Sarmiento, Juan David; Rodríguez-Guzmán, Diego ArturoDocumentos de Trabajo. 2011-05-15Borradores de Economía; No. 656Item Open AccessAsimetrías del empleo y el producto, una aproximación de equilibrio general(Banco de la República, 2011-08-08) González-Gómez, Andrés; Ocampo-Díaz, Sergio; Rodríguez-Guzmán, Diego Arturo; Rodríguez-Niño, NorbertoLa evidencia empírica para Colombia muestra relaciones tanto positivas como negativas entre el crecimiento del producto y empleo, a diferencia de lo encontrado en economías desarrolladas como la de los Estados Unidos. El presente trabajo usa modelos VAR y de Equilibrio General Dinámico y Estocástico para abordar explicaciones de ese fenómeno. Los resultados obtenidos, usando datos trimestrales para Colombia, son consistentes para las dos metodologías; se encuentra que la correlación entre el producto y el empleo es condicional a la fuerza motora del ciclo económico. En particular se encuentra que choques tecnológicos inducen una correlación negativa entre producto y empleo, mientras choques no tecnológicos inducen la correlación contraria.Documentos de Trabajo. 2011-08-08Borradores de Economía; No. 663Item Open AccessPolicy analysis : tool applied to colombian needs: patacon model description(Banco de la República, 2011-12) González-Gómez, Andrés; Mahadeva, Lavan; Prada-Sarmiento, Juan David; Rodríguez-Guzmán, Diego ArturoEn este artículo describimos los fundamentos microeconómicos de un modelo de equilibrio general dinámico y estocástico llamado “herramienta para el análisis de la política aplicada a las necesidades de Colombia” (Patacón, por su sigla en inglés); una herramienta predictiva que se utiliza como guía para el diseño de las políticas económicas de Colombia. En documentos complementarios describimos aspectos adicionales de este modelo, incluyendo el cálculo de los parámetros que afectan las funciones de dinámica y de impulso-respuesta.Artículos de revista. 2011-12-01Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 29. No. 66. Diciembre, 2011. Pág.: 222-245.Item Open AccessOvercoming the forecasting limitations of forward-looking theory based models(Banco de la República, 2011-12) González-Gómez, Andrés; Mahadeva, Lavan; Rodríguez-Guzmán, Diego Arturo; Rojas, Luis EduardoLos modelos teóricamente consistentes deben mantenerse modestos para ser útiles. Si su fin es pronosticar eficazmente, tienen que basarse en datos ruidosos, irregulares, no modelados y que se traten del futuro. Los agentes también pueden usar estos datos para formular sus propias expectativas. En este artículo ilustramos un esquema para condicionar de manera simultánea los pronósticos y expectativas internas de los modelos DSGE lineales con visión de futuro, con los datos a través de un filtro de Kalman de intervalos fijos suavizado. También ensayamos con algunos diagnósticos de este método; específicamente, las descomposiciones que revelan cuando una predicción condicionada sobre un juego de variables implica los cálculos de otras variables que son inconsistentes con los precedentes económicos.Artículos de revista. 2011-12-01Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 29. No. 66. Diciembre, 2011. Pág.: 246-294.Item Open AccessA Model of Rule-of-Thumb Consumers With Nominal Price and Wage Rigidities(Banco de la República, 2012-05-08) Ocampo-Díaz, SergioDocumentos de Trabajo. 2012-05-08Borradores de Economía; No. 707Item Open AccessAsimetrías del empleo y el producto, una aproximación de equilibrio general(Banco de la República, 2012-06) González-Gómez, Andrés; Ocampo-Díaz, Sergio; Rodríguez-Guzmán, Diego Arturo; Rodríguez-Niño, NorbertoLa evidencia empírica para Colombia muestra relaciones tanto positivas como negativas entre el crecimiento del producto y el empleo, a diferencia de loencontrado en economías desarrolladas como la de los Estados Unidos. El presente trabajo usa modelos VAR para abordar explicaciones de ese fenómeno, así como un modelo de equilibrio general dinámico y estocástico para una economía pequeña y abierta,que incorpora endógenamente desempleo de equilibrio y cambios en la fuerza laboral. Los resultados obtenidos, usando datos trimestrales para Colombia, son consistentes para las dos metodologías ; se encuentra que la correlación entre el producto y elempleo es condicional a la fuerza motora del ciclo económico. En particular, se halla que choques tecnológicos inducen una correlación negativa entre producto y empleo, mientras choques no tecnológicos inducen la correlación contraria.Artículos de revista. 2012-06-01Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 30. No. 68. Junio, 2012. Pág.: 218-272.