Browsing by Subject "D70 - Analysis of Collective Decision-Making: General"
Now showing 1 - 6 of 6
Results Per Page
Sort Options
Item Open AccessTestable restrictions of Nash equilibrium in games with continuous domains(Banco de la República, 2003-01-18) Carvajal, AndrésDocumentos de Trabajo. 2003-01-18Borradores de Economía; No. 229Item Open AccessIndividually-rational collective choice under random preferences(Banco de la República, 2003-02-20) Carvajal, AndrésDocumentos de Trabajo. 2003-02-20Borradores de Economía; No. 232Item Open AccessTestable restrictions on the equilibrium manifold under random preferences(Banco de la República, 2003-03-12) Carvajal, AndrésDocumentos de Trabajo. 2003-03-12Borradores de Economía; No. 233Item Open AccessImpacto de las operaciones de los fondos de pensiones obligatorias en los mercados financieros colombianos(Banco de la República, 2006-10-05) Gómez-Restrepo, Carolina; Jara, Diego; Murcia-Pabón, AndrésEl tamaño relativo de las transacciones de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) frente a los demás participantes del mercado cambiario ha sido objeto de preocupación de académicos y ejecutores de política. Las AFP pueden transar grandes volúmenes, lo cual podría influenciar las decisiones de inversión de otros agentes, exacerbando presiones sobre los precios. Este documento estudia el impacto de las operaciones de los Fondos de Pensiones Obligatorias (FPO) sobre el tipo de cambio y el precio de los TES. Los resultados sugieren que los fondos de pensiones son bastante activos tanto en el mercado cambiario como en el de deuda pública interna; más aún, se evidencia una fuerte actividad de trading de corto plazo por parte de algunos fondos en estos mercados. Sin embargo, no se evidencia que los movimientos de distintos fondos estén positivamente correlacionados. Se concluye que sus operaciones tienen un grado de asociación fuerte con el movimiento del tipo de cambio y de las tasas de los TES tasa fija de largo plazo.Documentos de Trabajo. 2006-10-05Borradores de Economía; No. 406Item Open AccessLas provincias neogranadinas ante la crisis de la monarquía española(Banco de la República, 2011-07) Martínez-Garnica, Armando; Calvo-Stevenson, Haroldo; Meisel-Roca, AdolfoLa monarquía española sufrió una crisis durante 1807 y 1808, mientras tanto se nombraron representantes para la Nueva Audiencia de Santa Fe, y pronto se vio la imitación de la misma circunstancia por parte de la Junta de Quito, para poder conservar la fidelidad al rey Fernando VII, se reclutaron dos batallones, igualmente siguieron los inconvenientes de obediencia los cuales dieron lugar a convocar Colegios Electorales que redactaron cartas constitucionales y proclamaron la independencia de España.*Este capítulo se encuentra incluido en la I parte del libro Cartagena de Indias en la independencia, titulada "El contexto internacional y nacional"Capítulos de libro. 2011-07-01Capítulo 2. Las provincias neogranadinas ante la crisis de la monarquía española. Pág.:57-146Item Open AccessJosé Ignacio de Pombo y la estrategia del Consulado de Cartagena(Banco de la República, 2011-07) Lucena-Giraldo, Manuel; Calvo-Stevenson, Haroldo; Meisel-Roca, AdolfoJosé Ignacio de Pombo realizó un diagnóstico de la situación de impuestos, industrias, educación, comunicación, agricultura y los problemas sociales como existencia de vagos, abuso de autoridad, exceso de fiestas y contrabando entre otros. Igualmente presentó una cantidad de actividades para solucionar el problema y realizar una reforma política, sin embargo nada de esto se llevó a cabo dado que el 11 de noviembre de 1811 se proclamó la independencia de Cartagena.*Este capítulo se encuentra incluido en la II parte del libro Cartagena de Indias en la independencia, titulada "Antecedentes locales"Capítulos de libro. 2011-07-01Capítulo 3. José Ignacio de Pombo y la estrategia del Consulado de Cartagena. Pág.:149-178